Nike presenta su nueva plataforma Web3 Swoosh

Nike no deja de avanzar en el campo web3 y lo demuestra con una nueva apuesta por el metaverso. En esta ocasión presenta su nueva plataforma denominada SWOOSH dónde se podrán intercambiar diversos NFTs.

Finalizando el año 2021, Nike comenzó a dar señales de sus intenciones de ingresar al mundo Web3 y al metaverso, con su adquisición de RTFKT Studios; una empresa que trae innovación de primera línea al ofrecer coleccionables digitales que combinan juegos y cultura a través de tokens no fungibles.

El gigante de equipamiento deportivo cumple 50 años desde sus orígenes, y como festejo de dicho acontecimiento está elaborando una plataforma Web3 que utiliza la tecnología blockchain para generar nuevas experiencias de comunidad digital, destinado a atletas, consumidores y coleccionistas digitales.

La plataforma Swoosh tiene como objetivo crear experiencias inmersivas para que sus destinatarios puedan hacer suyo el futuro del deporte, y que sean partícipes de la creación de una nueva forma de vivir el deporte. Por el momento se trata de una beta y estará disponible los últimos días de noviembre de 2022.

Es así que la Swoosh permitirá a las personas la comercialización, exhibición e intercambio de productos virtuales, los que en su mayoría serán ropa, zapatillas, o accesorios. Podrán desbloquear accesos a eventos y productos, como así también colaborar en el desarrollo de productos, con posibilidades de un futuro uso en el metaverso.

Los usuarios van a poder ingresar mediante un código de acceso, para poder registrarse en la plataforma y solicitar un nombre de usuario. De manera posterior, en el mes de diciembre se iniciará el período educativo respecto de web3 para todos sus usuarios. En dicha oportunidad también ofrecerán una capacitación sobre creación de carteras digitales.

Esta plataforma está desarrollada sobre la blockchain de Polygon, para aprovechar sus beneficios como procesar múltiples transacciones por segundo, bajos costos, y su velocidad. Estará disponible tanto para móviles como para ordenadores.

Por otro lado, Nike ofrece un dominio propio “welcome.swoosh.nike”, con el objetivo principal de ofrecer seguridad a los miembros de su comunidad, para que se sientan cómodos a la hora de descubrir y crear sus trabajos digitales, cómo así también sus objetos interactivos.

Además de los objetos virtuales, se podrá obtener acceso a productos físicos o eventos, tales como conversaciones privadas con deportistas y también con diseñadores.

Tal como se expresó al comienzo de la nota, la plataforma se encuentra en fase beta, y es por ello que comenzará con sus productos expresados en dólares, y no en criptomonedas. A futuro se les permitirá a todos sus usuarios la opción de conectar sus wallets para abonar con criptomonedas, además de trasladar sus coleccionables digitales a sus marketplaces favoritos.

La propia compañía manifiesta en su sitio web que las nuevas tecnologías traen nuevas oportunidades para innovar y superar los límites. Los deportes y la cultura están evolucionando y ellos quieren construir un futuro que sea creativo, inclusivo y con posibilidades ilimitadas para todos.

Ron Faris, el vicepresidente de Nike Virtual Studios, expresó a modo de ejemplo que un zapato virtual puede permitirle a sus propietarios realizar un pedido anticipado de su homólogo físico, permitirles conversaciones con diseñadores de zapatos o desbloquear la opción de utilizarla en un videojuego. Ellos no ven el producto virtual como el final del camino de compra, sino como el comienzo del viaje.

Por otro lado, Faris comentó que al inicio no van a vender ningún producto. Su prioridad inicial es la de tomarse el tiempo necesario para educar a su comunidad. El principal reto es saber respetar los principios de la Web3 sin volverse inaccesible para el público.

En su sitio web oficial, Nike menciona que su punto principal es expandir la definición de deporte, y democratizar la experiencia Web3 para que todos puedan crear y poseer una parte del nuevo mundo digital.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express