Como podemos observar a lo largo de los últimos meses, el mercado de NFTs no para de crecer y de atraer la atención de miles de usuarios. De la misma manera, numerosos artistas lo ven como el puntapié indicado para adentrarse a los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías.
Tal como venimos informando desde NFTexpress a lo largo de los artículos publicados en nuestra web, día a día encontramos numerosas novedades que nos demuestran la manera en que el mundo NFT sigue siendo de las tendencias más llamativas en los últimos meses.
Más allá del revuelo que causa el mercado bajista de las criptomonedas, esto no ha significado que el mercado NFT también se vea afectado con esta tendencia. Día a día son más los artistas que experimentan y se incorporan en este espacio que tiene un potencial inimaginable.
De esta manera, se ha demostrado que con la llegada e implementación de los NFT, tanto la industria musical, como el arte, entre otras, se han visto muy beneficiados para dar que hablar en muchos rincones del planeta, y de esta forma, volver a ser de los actores principales en el mercado global.
Entre algunos de los artistas más reconocidos a nivel mundial, como Snoop Dogg, Martha Stewart, entre otros; cabe resaltar la posición que ha tomado Alam Moreira. El fundador de Coalescentia (un sello discográfico de Uruguay), saldrá al mercado con un objetivo claro: emplear criptoarte en sus proyectos. Alam sostiene que con el uso de NFT en la música, se obtendrá como resultado un cambio de paradigmas que marcará un hito en la historia, en la que se verán beneficiados cientos y miles de artistas.
Hace mención que a medida que avancen las cuestiones relativas al metaverso y web3, como así los conocimientos sobre las ventajas que vienen a traer los NFTs respecto de derechos de autor, los beneficios que le corresponde a los artistas por su propio arte, son algunas de las cuestiones positivas que la descentralización, blockchain, la web3 y los NFTs le devolverán a los artistas lo que les corresponde, logrando así despegarse de los intermediarios innecesarios en este rubro.
Resulta de importancia remarcar los beneficios que trae la tecnología blockchain, que hace posible poder identificar y darle beneficios de forma directa a los fans de una manera segura y transparente. Asimismo, actualmente no se dimensiona la relación que se puede generar al integrar la música con distintas formas de arte, a través del mundo DeFi y con el concepto Play to Earn.
Otro artista que parece llevar el estilo NFTs en la sangre, es Gal Yosef, un artista autodidacta reconocido a nivel mundial en el arte y la animación 3D, que viene demostrando sus habilidades en distintas colecciones NFT.
Yosef se introdujo en el mercado NFT en el año 2021, con el lanzamiento de la colección Crypto Bulls Society. La colección habría generado más de u$s 50 millones en ventas y subastas. Asimismo, también desarrolló un NFT en colaboración con Steve Aoki, el que se subastó por más de u$s 200 mil.
Pero debemos dejar en claro, que también existen obstáculos que sortear a la hora de introducirse en este campo. Uno de los primeros, es la falta de información. Todo público que quiera introducirse, tiene que tener también la voluntad de informarse y comprender los beneficios que viene a traer blockchain y la web3, además de informarse sobre cuestiones relativas a la manipulación y comercialización de NFTs; para evitar dar cualquier paso en falso, con lo que ello conlleva. La tecnología avanza más rápido que la humanidad misma, y día a día surgen cuestiones novedosas al respecto.
Desde el equipo de NFTexpress, estamos convencidos que la tendencia del uso y adopción de NFT seguirá al alza, sumando todo tipo de actores a este mundo sin límites; ya sean usuarios o consumidores de NFTs, artistas, sellos discográficos, famosos, influencers, hasta incluso empresas que deciden lograr otro tipo de llegada a su público, al entregar NFTs vinculados a un servicio o un producto que sólo un poseedor de dicho token podrá hacer uso.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express.