NFTs Ordinals llegan a la red de Litecoin: una nueva innovación en el mundo de las criptomonedas

Después del boom, hype y éxito que están teniendo los NFTs Ordinals en la blockchain de Bitcoin, un desarrollador llevó este proyecto a la cadena de bloques de Litecoin. Hoy en NFTexpress te contaré de qué se trata esta nueva innovación en el ecosistema de los NFTs.

Hoy se conoció que Litecoin comenzará a soportar NFTs en su cadena de bloques luego de que el desarrollador Anthony Guerrera aceptara el desafío de Indigo Nakamoto, quien ofreció 22 LTC (más de $2000 USD) al que pudiera llevar los Ordinals a la red de Litecoin.

Anthony, conocido en Twitter como anthonyonchain y en GitHub como ynohtna92, realizó este hito haciendo un fork del protocolo Bitcoin Ordinals para admitir Litecoin y posteriormente acuñó una copia del whitepaper del proyecto MimbleWimble, una actualización de Litecoin que mejora la privacidad y el tamaño de las transacción.

Todo fue hecho de manera legal, ya que, Anthony utilizó herramientas de código abierto. Esto significa que cualquier persona puede auditar, copiar, bifurcar y en consecuencia, crear nuevas versiones con diferentes modificaciones.El código de Ordinals para Litecoin también es de código abierto y está publicado en un repositorio de Github, por lo que cualquiera podrá ejecutar un nodo de Litecoin y hacer uso del protocolo Ordinals.

Si bien, son llamados NFTs por su esencia de tokens no fungibles, todavía no existe un explorador en el que puedan verse los NFTs creados. Sin embargo, por medio de un nodo completo de Litecoin y la ejecución del código de Ordinals podría verse de manera local.Hasta el momento tampoco existen wallets de Litecoin que soportan NFTs, pero ya hay más de 1000 NFTs Ordinals creados en la red de Litecoin.

El primer NFT en Litecoin. Whitepaper del protocolo de privacidad Mimblewimble. Fuente: Anthony Guerrera

Litecoin actualmente ocupa el puesto 14 en el ranking de criptomonedas por capitalización de mercado, con $6.765,442,010 dólares, según CoinMarketCap.

Acerca de Litecoin

Litecoin es una red segura que permite procesos mucho más sencillos que otras cadenas de bloques y además, tiene tarifas bajas. Esto último es una de las principales razones por las que podría ser una opción viable a la hora de acuñar NFTs.

El fundador del proyecto es el desarrollador y científico conocido como Charlie Lee. Él trabajó anteriormente en proyectos Web2 como Google y Web3 como Coinbase de Alphabet.

Además, la red de Litecoin se utiliza como método de pago, por lo que muchos procesadores de pago de criptomonedas tienen como principal activo a esta moneda. En consecuencia, podemos esperar que sea la puerta de entrada para que artistas y creadores ingresen a este ecosistema de manera más sencilla.

Por otra parte, Litecoin, como todo proyecto tiene su token nativo en su propia red llamado LTC. Este activo puede ser minado, ya que, utiliza el mecanismo de consenso de prueba de trabajo (Proof of Work) o PoW.

También, cualquier persona puede conectarse fácilmente a un nodo de Litecoin mediante varias herramientas como por ejemplo Now Nodes, posteriormente podrá obtener todos los datos de blockchain que necesite.

Ventajas de NFTs en Litecoin

Alguna de las ventajas de los NFTs en Litecoin es el software subyacente que alimenta a la red, ya que, ha demostrado a lo largo del tiempo ser extremadamente confiable al ser una de las criptomonedas más antiguas que están activas hasta el día de hoy.

Además, el rendimiento de esta blockchain presenta múltiples mejoras constantemente con el objetivo de competir con Bitcoin. Actualmente, sus transacciones tardan aproximadamente 2.5 minutos en verificarse, lo que genera que sea más escalable con el tiempo.

Por último, la reputación de Litecoin es muy buena en toda la industria criptográfica, ya que, es posible el desarrollo y poder crear fácilmente otros servicios como en este caso los NFTs.

Desventajas de NFTs en Litecoin

Las desventajas de crear NFTs en la cadena de bloques de Litecoin se basa en que no es tan popular como otras cadenas de bloques, ni tampoco es popular en el ecosistema de los NFTs como Ethereum (su principal competencia en este ecosistema de tokens no fungibles).

También, al ser PoW es más lenta que otras cadenas de bloques que utilizan PoS o prueba de participación. Las redes que se basan en Proof of Stake suelen ser mucho más rápidas en lo respecta al rendimiento y por eso, para los criptousuarios suelen ser más atractivas a la hora de acuñar NFTs.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.