NFTs y la combinación con las plataformas de SocialFi

En este artículo para NFTexpress hablaré sobre cómo los NFTs y las plataformas SocialFi se están combinando para generar experiencias nuevas y de mayor seguridad en comparación con las ya creadas en la web2.

SocialFI es la combinación entre redes sociales y las finanzas descentralizadas. En consecuencia, el ecosistema está buscando constantemente crear aplicaciones de redes sociales descentralizadas.

El objetivo es crear soluciones que en las conocidas redes sociales de web2 aparecen constantemente como por ejemplo: seguridad de datos inadecuadas, falta de privacidad a los usuarios y problemas de censura constantes desde los entes centralizados que manejan las redes sociales.

Por otra parte, los creadores de contenido no son dueños de sus trabajos en las plataformas desarrolladas en las web2 y hasta en ocasiones la monetización de los mismos son escasos. Sin embargo, en la web3 las oportunidades de monetizar las cosas de forma directa son ilimitadas y SocialFi puede crear soluciones rentables para esto.

Acá entran en juego los NFTs y cómo esta tecnología combinada con el sistema SocialFi puede lograr devolver el poder a las manos de los creadores. Veremos algunos ejemplos de los pioneros en proyectos SocialFi para comprender cómo se posicionan los tokens no fungibles en sus respectivas iniciativas.

Torum: Metaverso de SocialFi con avatares NFTs

El metaverso Torum orientado a SocialFi construye un ecosistema en el que los equipos de proyectos criptos se reúnen con usuarios y consta de dos componentes principales: un mercado NFT y el Torum Finance.

Torum Finance, permite enviar y recibir cualquier tipo de regalo criptográfico gracias al mercado NFT integrado en la plataforma. Por otra parte, los artistas pueden usar sus perfiles como salas de exhibición para mostrar sus colecciones a toda la comunidad que ingrese al metaverso y en especial a su perfil.

Además, los NFTs se pueden compartir en las redes sociales para generar una mayor exposición y generar diferentes interacciones con todo tipos de usuarios.

Otra de las características de Torum es que contienen NFTs programables o dinámicos, puedes ver de qué se tratan los dNFTs en el artículo que realicé hace unos días aquí.

Los Dynamic NFTs funcionan como identidades virtuales únicas. Torum, permite a los usuarios elegir entre varios temas y componentes raros con el objetivo de personalizar los avatares (cambiar de fondos, y elegir diferentes accesorios). Por último, han confirmado que en el futuro, serán posibles más actividades relacionadas con NFTs y la posibilidad de crear tokens no fungibles cada vez más raros. Se puede leer el whitepaper de Torum en este enlace.

Subsocial: la oportunidad de convertir publicaciones en NFTs para obtener ganancias

Subsocial se jacta en no ser una red social en sí, sino que se presenta como una plataforma para construir redes sociales actuando directamente como la capa base. Utiliza la tecnología Substrate, un proyecto que permite crear cadenas de bloques flexibles, abiertas, interoperables para optimizar cualquier caso de uso.

Las redes sociales descentralizadas que se desarrollan en Subsocial permiten a sus usuarios (creadores de contenido) vender y alquilar sus publicaciones como NFTs. En el caso de alquiler, el arrendatario obtiene ingresos cuando otros usuarios visitan el contenido que alquiló, en este caso, el propietario sigue siendo dueño del NFT y recibe regalías por estas interacciones en su contenido.Esto genera una nueva forma de utilizar la tecnología NFT de forma valiosa, especialmente si el token no fungibles recibe mucho tráfico de visualizaciones e interacciones.

DeSo: la blockchain de capa 1 construida especialmente para construir redes sociales descentralizadas.

DeSo, es una cadena de bloques de código abierto que se desarrolló teniendo en cuenta la escalabilidad de las aplicaciones orientadas a las redes sociales. Con este proyecto, se puede crear aplicaciones en las que cada perfil tenga tokens sociales con el objetivo de conseguir ganancias de los NFTs que acuñan los creadores de contenido.

Actualmente, más de 200 DApps están usando la cadena de bloques DeSo. Algunas de las más conocidas son: BitClout, una SocialFi propiedad de sus usuarios. Diamond, una plataforma donde los creadores se encuentran con sus seguidores/fans y construyen comunidades donde no solo se acuñan contenido como NFTs, sino que, es posible regalar lanzamientos aéreos de tokens no fungibles y crear “token social” para juntar más incentivos. Todos los proyectos creados con la tecnología DeSo se pueden ver acá, donde te permite visualizar los datos de cada una de las DApps con sus respectivas estadísticas como por ejemplo: valor de sus tokens de gobernanzas, Market Cap y Supply, entre otras cosas.

Protocolo Lens: un camino de muchas redes sociales con NFTs

El protocolo Lens, es una de las herramientas más reconocidas en el ecosistema SocialFi. Utiliza otras aplicaciones para diferentes experiencias sociales que permiten a los creadores ser dueños directos de sus contenidos. Alguna de las características para las integraciones de SocialFi que permite Lens son:

  • Perfiles, publicaciones y comentarios acuñados como NFTs.

  • Los creadores de contenido pueden monetizar su trabajo simplemente permitiendo que otros lo recopilen.

  • Los usuarios que siguen una cuenta reciben un NFT de seguimiento que los creadores de contenido pueden usar para sumarle funciones adicionales a esa persona.

  • Los “Followed NFT” funcionan con componentes relacionados con DAO para permitir la creación de estrategias de votación.

Por su parte, los desarrolladores aprovechan estas características para crear diferentes tipos de redes sociales y permitir las conexiones correctas para colaboraciones. También, la curación de los contenidos NFTs son controladas por los usuarios y no por las plataformas.

Ya se han creado decenas de DApps SocialFi con el protocolo Lens. Una de las más conocidas es Clipto, un proyecto que permite crear NFTs a los fanáticos de video personalizados de sus creadores favoritos. Otra DApp es Phaver, una plataforma SocialFi que permite compartir contenido y ganar por ello. Además, se creó una “Phaver Dao” que compartirá la propiedad de la red con toda la comunidad.

Conclusiones

Los NFTs orientados a los proyectos SocialFi cumplen con funciones vitales en la creación y adopción de redes sociales descentralizadas. También, será sumamente importante cambiar el paradigma de creación de contenido, ya que, con esta tecnología combinada se podrá monetizar el desarrollo de temas de interés. Al mismo tiempo, solucionan los problemas de las redes sociales creadas en la web2 como la protección de datos y la propiedad en sí de los creadores sobre su contenido e identidades digitales.

Las identidades digitales llevadas a NFTs ya se están creando. Por ejemplo, Binance, ya lanzó su token “Binance Account Bound”. Un NFT Soulbound o ligados al alma, donde sus características principales son: no transferibles, únicos y estar unidos de por vida a sus dueños. Esto será vital para utilizarse en aplicaciones donde la prueba de identidad es lo más importante. En el caso de las plataformas SocialFi combinadas con NFTs sin duda los tokens Soulbound podrán ser una herramientas eficaz para ser parte de las redes sociales en la web3.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.