NFTpay, es una plataforma construida en la Web3 con sede en Miami que permite comprar y vender NFTs entre usuarios con tarjetas de crédito. Ahora, confirmaron que tendrán una nueva herramienta, ya que, los proyectos en la red de Polygon serán compatibles.
NFTpay, con sede en Florida, Miami, anunció que los proyectos creados en la cadena de bloques de Polygon ahora serán compatibles con la plataforma de servicios Web3. Esta integración de NFTpay permitirá agregar una opción de tarjeta de crédito para compradores en mercados de tokens no fungibles, colecciones generativas, creadores de NFTs y sitios web que venden NFTs.
Este nuevo servicio tiene el objetivo de incorporar usuarios de criptomonedas no nativos de Web3, ya que, encontraron que hay usuarios que desean comprar NFTs, pero no utilizan servicios de criptomonedas, por ende, NFTpay facilitará la compra y venta de tokens no fungibles con tarjetas de crédito.
NFTpay ya funciona con otras blockchains como Ethereum, Algorand, Solana, Binance Smart Chain, Avalanche, EOS, Cronos, entre otras. Además, esta plataforma facilita que los mercados, las colecciones de hasta 10.000 NFTs y los sitios web que venden tokens no fungibles acepten pagos con tarjeta de crédito.
Desde NFTpay se manifestaron al respecto sobre esta nueva herramienta que aceptará proyectos creados en Polygon y dijeron que cualquier vendedor que quiera crear NFTs podrá hacerlo ingresando los detalles básicos del proyecto y agregando una sola línea de código para que la herramienta funcione. Además, agregaron que según estudios que realizaron hay un 90% de usuarios que están interesados en obtener diferentes tipos de NFTs, pero que no poseen criptomonedas, ni tampoco tienen creada una billetera criptográfica. En consecuencia, no pueden comprar tokens no fungibles.
Ahora, con el sistema de tarjeta de crédito las puertas se abren para aquellas personas que quieren adquirir un NFT y simplifica el proceso de compra y venta, tanto para clientes como para vendedores.
Por otra parte, también han confirmado que si bien la última blockchain en añadirse fue Polygon, próximamente podrán disfrutar de cadenas de bloques como Cardano y Casper, ya que son las próximas a sumarse en la NFTpay.
NFTpay es un proyecto que sin dudas promete en la industria de los tokens no fungibles, ya que, redujeron los lentos procesos de mintear y acuñar NFTs. La arquitectura que presenta NFTpay es capaz de procesar simultáneamente miles de intercambios y la verificación de identidad instantánea permite ventas mucho más rápidas que otras plataformas.
También, hasta ahora cuenta con un sistema de seguridad robusto que no ha sufrido problemas desde su lanzamiento, ya que, todos los clientes son examinados a fondo y de forma segura. Además, NFTpay logra cubrir todas las legalidades, por lo tanto, los distribuidores de NFTs no deberían preocuparse por esos aspectos.
Por último, NFTpay funciona tanto para dispositivos móviles como para computadoras, lo que hace que cualquier persona interesada en los NFTs pueda obtener uno en pocos pasos.
Esta nueva tarjeta de crédito de NFTpay ya está integrada con las cadenas de bloques que nombré anteriormente y ahora se agrega Polygon.
Polygon, se ha establecido fuertemente en el ecosistema como el proyecto de escalabilidad de Ethereum más prometedor. Esto es debido a su equipo de desarrollo que está altamente capacitado y busca encontrar las formas de poder brindar soluciones y herramientas que faciliten el crecimiento de la red.
Un ejecutivo de NFTpay dijo que la experiencia detrás del equipo sigue siendo la fuerza que impulsa a Polygon como una de las mejores blockchains del ecosistema. Finalizó diciendo que espera que con esta nueva implementación pueda simplificar la vida de compradores y vendedores de tokens no fungibles dentro de NFTpay.
Por otra parte, desde que se reinició la página web de NFTpay con su conexión y consejos han confirmado que las ventas dentro del proyecto han crecido un 35%.
Además, NFTpay permitió que proyectos como Elysium Club se conecten con nuevos clientes potenciales que aún no forman parte del ecosistema cripto en sí.
Por último, CryptoGala se benefició, ya que, pudieron colaborar, inventar y desarrollar pases NFT que los consumidores compraron con tarjetas de crédito por primera vez.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express