NFTFi = NFT + DeFi

NFTFi se basa en la utilización de NFTs para transacciones financieras a los fines de acceder a mayor liquidez. La naturaleza indivisa de los NFT conlleva algunos inconvenientes comparados a los tokens fungibles en términos de liquidez.

Su principal objetivo es solucionar los problemas de liquidez que existe en el campo de los NFT, por lo que trae como resultado el nacimiento de DAPPS y herramientas financieras para combatirlos.

Esta combinación de DeFi con NFTs trae una variedad de posibilidades para los holders de NFT con la posibilidad de convertirlos en activos más líquidos.

Conexión entre NFT y DeFi

En la práctica, la relación entre DeFi y NFT viene acumulando demasiado interés entre los usuarios. Actualmente, los protocolos DeFi están diseñados de forma similar a las finanzas tradicionales, por lo que los proyectos NFT/DeFi aprovechan los puntos fuertes de cada tecnología, logrando como resultado final un producto con mayor valor que la suma de sus partes.

Llegado el caso, la existencia de pools de liquidez y protocolos de fraccionamiento le permite a los holders de NFT conseguir liquidez en sus portfolios; mientras que se ofrece a los inversores que no están con suficiente liquidez la oportunidad de exponerse a tokens de alto valor.

Veremos algunos servicios que incluye NFTFi:

I) Protocolos de Préstamos de NFT (Lending and Borrowing Protocol)

En términos generales, la figura de préstamos y empréstitos NFT implica el acto de depositar la propiedad del NFT en garantía o de colateral por recibir un determinado préstamo como liquidez. Los préstamos y empréstitos (Lending and borrowing) son la solución directa y conveniente para proveer de liquidez a dicho terreno.

Por otro lado, los protocolos de lending pueden ser clasificados en Peer to Peer (P2P), o Peer to Pool(P2POOL). El P2P es el método tradicional donde los usuarios desarrollan de manera íntegra las transacciones directamente entre ellos. En cambio, en el P2POOL, los prestatarios toman préstamos de un fondo común, mientras que los prestamistas inyectan tokens al fondo y reciben ganancias, intereses y recompensas.

NFTfi por ejemplo, es una de las plataformas de préstamos y empréstitos P2P más grandes del mundo. Ambas partes se basan con los precios publicados por Upshot y NFTbank. Los prestatarios depositan NFT y los prestamistas proponen una oferta, y ambos llegan a las condiciones finales del acuerdo de mutuo consentimiento. Existen distintos plazos para el préstamo, y puede ser a 7-14-30-90 días, o también que sea determinado por las partes.

BendDAO es una de las plataformas más utilizadas P2Pool lanzada en Marzo del 2022. La lista de activos aceptados como colateral es determinada por votación de la comunidad. Sólo se permiten NFT «blue chip» como los BAYC, CryptoPunks, etc. El precio mínimo es determinado a través de un oráculo interno de OpenSea y LooksRare, y la tasa de rareza del colateral varía dependiendo de los diversos activos que se colocan como colateral. La protección de liquidación se ofrece durante 48 horas para que los usuarios puedan restituir el préstamo solicitado, y rescatar el NFT depositado en garantía a tiempo, antes de su liquidación en el mercado.

Plataformas más utilizadas: NFTfi, BendDAO, Arcade, Themis, Trustnft, entre otros.

II) Fraccionamiento de NFT

Fraccionar un NFT es el proceso por el cual lo divide de la forma originaria de un token ERC-721 y ERC-1155, a un token ERC-20 a través de smart contracts. Luego, el poseedor del token ERC-20 representa la propiedad del NFT, cada uno con la representación de la respectiva parte del NFT original.

Pros: el fraccionamiento de NFT permite a inversores menos capitalizados, a los NFT de mayor costo en el mercado. Por ende, permite mayor ingreso de liquidez al mercado.

Contras: El proceso de recomponer el NFT. Para que sea retirado de donde se depositó para su fraccionamiento, todos los dueños de las partes deben vender sus tokens, lo que significa que todas las fracciones tienen que juntarse nuevamente.

Plataformas más utilizadas: Unic.ly, Fractional.art, NFTX.io.

III) Alquiler o Renta de NFT

Existen proyectos muy costosos de NFT como los BAYC o Cryptopunks, los que no son accesibles para la mayoría de los inversores. Como sucede en el fraccionamiento, el alquiler de NFT viene a ser otra de las soluciones al problema de la liquidez, pero de distinta manera.

Como sucede si alquilamos o rentamos un auto o una casa, al rentar un NFT brinda el acceso al mismo por un tiempo limitado.El alquiler puede ser de 2 maneras:

Renta con colateral o garantía: el propietario del NFT lista su activo en un marketplace. El NFT se deposita en un smart contract con los términos y condiciones de ambas partes. Allí mismo se incluye el precio del alquiler y la garantía, lo cual tendrá un precio mayor que el del NFT para proteger el préstamo. Una vez que expira el contrato, el NFT y la garantía vuelven al propietario originario.

Renta sin colateral o garantía: La principal diferencia con el anterior, es que aquí nunca se recibirá el NFT original. En este caso obtendrá una nueva versión del NFT depositado.

Plataformas más utilizadas: IQ Protocol y Vera.

IV) Derivados de NFT

Los derivados dentro del campo NFT, son muy similares a los derivados de los tokens fungibles. Representan contratos que permiten apostar por los precios futuros de las colecciones de NFT.

Pros: ayuda mucho en cuestiones de liquidez a los NFT. Abre muchas puertas, como el acceso a operar sobre NFTs de alto valor. Los usuarios también pueden hacer trading en el precio del NFT operando longs y shorts.

El mercado de derivados en TradFi es bastante mayor que el mercado Spot.

Contras: Como las operaciones de derivados del mercado convencional, los derivados NFT son extremadamente riesgosos, especialmente cuando se opera utilizando apalancamiento o leverage, puede maximizar las pérdidas.

Plataformas más utilizadas: NFTures, Fuku.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express.