Se trata de un espacio donde se pueden encontrar diversas colecciones NFT, haciendo principal hincapié en arte digital llevada a cabo por artistas de América Latina.
A medida que transcurren los días, se puede observar el avance consolidado que traen los tokens no fungibles, con su diversidad de casos de uso. En esta ocasión, una de las consecuencias más destacadas es la revalorización y exposición de los trabajos de los artistas digitales de América Latina.
Y es que la plataforma NFT212 es precisamente un espacio diseñado por y para creadores latinos, que tiene como objetivo ser una herramienta para aquellos artistas de América Latina, como así también para hispanos localizados en Estados Unidos.
Principalmente dicha plataforma se centra en la comercialización de distintas colecciones de tokens no fungibles. Pero no todo es arte digital, conforme lo expresa la propia web podemos encontrar también coleccionables, momentos deportivos, música, videojuegos, nombres de dominios, terrenos virtuales, moda, NFTs financieros, y mucho más.
A su vez, la plataforma ofrece un smart contract personalizado para cada colección de cada artista, y no un contrato genérico como se utiliza en otras plataformas. Otro punto a favor es que integra las principales wallets para luego guardar de manera segura el NFT que se adquiera.
La plataforma también cuenta con su propia wallet, lo que le ofrece a cada usuario una tarjeta de débito internacional con la que puede retirar dinero, posibilitando transferencias, depósitos sin comisión y retiros desde cualquier dispositivo.
Un dato relevante es que en la propia plataforma realizan la aclaración respecto de que al comprar un NFT se obtiene un sello de autenticidad de parte del creador, pero la autoría no se transfiere, como así tampoco los derechos de autor, una cuestión no menor a la hora de comercializar NFTs mediante smart contracts. De manera posterior remarcan que no existen controversias sobre derechos de autor, ya que todas las colecciones son originales de cada creador.
Recientemente han presentado la plataforma en Miami, donde uno de los fundadores y presidente ejecutivo de la compañía, Diego Benitez, sostuvo que cada NFT es un sello donde el autor comunica a todas las personas que el propietario del mismo cuenta con la versión fiel de la obra, la original o una copia de mayor valor.
Asimismo, expresó que la plataforma es un estilo de tienda digital donde los artistas (a través de contratos), presentan obras originales que no las han publicado de manera previa, y que se puede verificar, sin cobrar tarifas o comisiones para ambas partes de la relación al comercializar un NFT.
El ejecutivo pone como ejemplo la música, donde se pueden encontrar obras únicas como letras, instrumentos de artistas reconocidos, tickets o tokens que traigan beneficios o experiencias únicas para sus propietarios, como el ingreso a espacios vip por ejemplo.
Dentro de las últimas colecciones, se pueden mencionar las siguientes:
* «Con sabor a café», publicada por @TrazoSideral,
* «Éter I», «Eva Pop», «La Justicia», «Love Bowie», publicadas por @Alquimia. Natalia Mónaco es una artista visual nacida en Córdoba, cuyas obras han sido expuestas en países como Argentina, Europa, Brasil y África.
* «Gatilova Svetlana», «Funtusova Ioanna», publicada por @eddiefloat. Eddie Borbón, investiga las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el arte, y publica artículos sobre informática, matemáticas y música.
SOCIOS FUNDADORES
En lo que respecta a los fundadores del proyecto, podemos encontrar al ya mencionado anteriormente Diego Ferney Benítez Saza (CEO), nacido en la ciudad de Bogotá, Colombia. Ha realizado diversas colaboraciones por la que le permitieron años después vincularse con periódicos muy reconocidos, como lo es «El Espectador«.
Ale Bustos, quien ocupa el cargo de CMO del proyecto, ha realizado una carrera en la industria de la tecnología digital y la comunicación. Ha participado en muchos proyectos, y también se ha dedicado al desarrollo de software. Es un emprendedor e inversor en el campo de las nuevas tecnologías.
Víctor Hugo Velazco Hernández, el actual CTO, quien es el principal responsable de la creación de la plataforma NFT. Nacido en Morelos, México, estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales en Toluca. Previamente ha colaborado profesionalmente en grandes compañías como Motorola, EDS, entidades financieras como HSBC, entre otras.
Ronny Castillo González (CEO), es especialista en finanzas corporativas, blockchain, gestión de innovación, asesor de inversiones, entre otras. Previamente se desarrolló como corredor de bolsa, administrador de fondos de inversión, trader y analista.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express