Membresías NFT: Cuáles son los diferentes modelos que se utilizan

En el ecosistema de los NFT, existen diferentes modelos de cómo utilizarlo para verificar la propiedad de los activos y otorgar a los propietarios las recompensas exclusivas u otros beneficios. En este artículo vamos a repasar qué hay actualmente en el mercado de membresías NFT.

La tecnología blockchain junto a los NFTs han abierto un abanico de oportunidades para los usuarios y proyectos que buscan beneficiar a sus clientes de una manera nueva e innovadora a través de los tokens no fungibles. En esta oportunidad, veremos cuáles son los modelos que actualmente existen en el mercado, ya que, al ser activos negociables, los NFTs en la mayoría de los casos, se pueden vender a otra persona cuando ya no se necesite la membresía.

Las diferentes empresas desarrolladas en Web3 usan membresías basadas en NFT de varias maneras posibles y en este artículo veremos cómo lo hacen y de qué manera ofrecen este tipo de servicios a sus clientes.

NFT como tarjetas de membresía en línea

Una de las maneras en que la membresía basada en NFT se utiliza es desbloqueando el acceso a diferentes comunidades en línea que son exclusiva para los propietarios de los activos digitales. Los canales de comunicación que suelen utilizar los proyectos crypto son Discord o directamente clubes privados especialmente desarrollados para la membresía.

Actualmente, el ejemplo más conocido es la membresía de la colección NFT BAYC (Bored Ape Yatch Club), que brinda a los miembros un acceso exclusivo a mercadería especial y tableros de graffiti colaborativos.

También, la colección Azuki NFT es otro gran ejemplo, ya que, si tienes uno de los 10.000 NFTs del proyecto vas a poder ingresar a un metaverso especial denominado GARDEN, donde ocurren distintas colaboraciones de streetwear, otros lanzamientos de tokens no fungibles y hasta eventos en vivo.

Steve Aoki, uno de los DJ más conocidos a nivel mundial y un reconocido defensor e inversor de criptomonedas, ha creado A0K1VERSE, un metaverso controlado por tokens. En consecuencia, los usuarios que poseen un “pasaporte NFT” obtendrán acceso a experiencias únicas en el metaverso. Los pasaportes tienen 6 niveles de rareza, en el que cada uno ofrece diferentes beneficios según su nivel de pasaporte.

Pasaportes de A0K1VERSE

Desbloquear contenido exclusivo

Si bien, ya hemos visto de qué maneras los otros ejemplos desbloquean beneficios y contenido exclusivo, la realidad es que pueden haber infinidades de maneras de hacerlo. Además de las maneras, también existen diferentes servicios y beneficios que los proyectos eligen para sus comunidades.

Stoner Cats, creó un sitio web controlado exclusivamente por NFTs donde los titulares pueden ver animaciones exclusivas.

Actualmente, hay 10.420 NFTs iniciales, pero ya han anunciado que se vendrá la segunda tanda que equivalen a 3000 NFTs más a la colección. Un NFT de Stoner Cats te dará acceso para visualizar contenido exclusivo del equipo de animación del proyecto para siempre. Además, los tokens no fungibles funcionarán como pases de por vida y servirán para futuros eventos virtuales y físicos del proyecto.

Accesos a eventos IRL

Como mencioné en la última oración del anterior punto, existen eventos físicos que solamente se pueden tener posibilidad de entrar obteniendo un NFT del proyecto.

Flyfish Club, fundado por el famoso empresario y entusiasta cripto Gary Vaynerchuk, es un club de comidas privado y cada NFT representa una membresía con acceso a diferentes espacios gastronómicos como por ejemplo: bares, restaurantes, espacios al aire libre y otros eventos privados que se vayan realizando en el futuro.

Además, los propietarios de los NFTs tienen el beneficio de traer hasta 8 personas como invitadas y hacer reservas para todos ellos.

Otro proyecto liderado y cofundado por Gary Vee en el ecosistema NFT es el VaynerSports Pass, que viene con beneficios para la vida real. Los propietarios de los tokens no fungibles tienen la oportunidad de participar en distintos sorteos y ganar entradas para eventos deportivos. También, se pueden ganar la posibilidad de conocer a diferentes atletas profesionales que estén en el evento.

Flyfish Club, único club gastronómico con pases NFT

Votar en propuestas realizadas por y para la comunidad

Los equipos que crean proyectos en la Web3, suelen distribuir el poder de voto a través de tokens fungibles. Sin embargo, algunas empresas están comenzando a implementar las membresías NFT para brindar derecho de voto, sobre todo en las DAOs.

Un claro ejemplo es el de LinksDAO, una comunidad de aficionados al golf, que ofrece dos niveles de membresías NFT con derechos de gobierno. Una membresía tiene 4 veces más poder de gobierno en comparación con la otra. Sin embargo, ambas otorgan beneficios a otras características como accesos a productos especiales, cursos educativos, eventos virtuales e IRL y descuentos en merchandising.

LinksDao, para los amantes del Golf y los NFTs

Mint Passes

Esta forma de obtener una membresía NFT está creciendo en popularidad, ya que, las fechas de venta pública de colecciones muy esperadas suelen ser complicadas para los pequeños inversores, sobre todo porque comprar un NFT se torna demasiado competitivo gracias a los precios altos de las tarifas de gas o los bots que están programadas justamente para quedarse con los NFTs.

En consecuencia, los cryptousuarios están buscando diariamente obtener un lugar en la whitelist que permite acuñar el NFT antes del lanzamiento público. Además, suelen tener un costo menor a diferencia de la venta en mercados secundarios.

Algunos proyectos comunican que los lugares en la lista blanca son para los miembros más activos de la comunidad, mientras que otros requieren tener otro NFT anterior del proyecto.

En el caso de la segunda opción, los MintPasses entran en juego y también se emiten como NFTs. Además, los MintPasses suelen estar bien cotizados, ya que son muy valiosos y se pueden intercambiar en los mercados secundarios.

Un ejemplo de este mecanismo de Membresía NFT es el que realizó Pixel Vault cuando lanzó la colección Meta Hero, con MintPasses. Lo que realizó el equipo de este proyecto fue comunicar que todos los poseedores del NFT de PUNKS Comic Issue #1 podían reclamar y ser elegibles para la colección Meta Hero. En consecuencia, hubo un total de 9.638 MintPasses entregados en la comunidad.

Meta Hero Universe, el proyecto de Pixel Vault junto a Inhabitants

Innovar en las Membresías tradicionales

Hemos repasado varios ejemplos de cómo los proyectos Web3 se han creado para ofrecer diferentes tipos de membresías NFT. Igualmente, también podemos encontrar ejemplos de cómo modelos tradicionales están innovando en suscripciones en formato NFT para su público.

Por ejemplo, el equipo de StepN, ha creado el mercado NFT llamado MOOAR y anunció que cobrará una suscripción de $29.99 USD por mes. Esta tarifa plana mensual es muy baja para muchos comerciantes y el nuevo mercado puede ser interesante para atraer a largo plazo a los usuarios gracias a la reducción total de costos que significa una reducción de tarifa de transacciones de cada transacción.

Por último, otro ejemplo es el del exchange centralizado más grande del mundo, Binance, que combinó un concepto parecido al de Mint Passes y lo fusionó con una idea de membresía a través de su mecanismo de suscripción para que los usuarios puedan tener la misma posibilidad de conseguir un NFT en las ventas primarias de los proyectos.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.