Será la primera vez que se presente un NFT en uno de los Teatros más icónicos de Argentina. El evento fue organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Blockchain Art Gallery (BAG).
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Blockchain Art Gallery, una de las galerías de arte NFT más conocidas en latinoamérica, patrocinan la obra “Machine Hallucinations: Coral” del artista Refik Anadol, una de las personas más influyentes en el ecosistema del arte digital o arte NFT.
El evento recorrerá toda América Latina y comenzará el 3 de octubre en el Teatro Colón, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La experiencia será de una forma inmersiva gracias a que la obra NFT del artista turco-americano está compuesta por 1.742.772 de imágenes de corales intervenidas digitalmente. Además, estará acompañada por la Orquesta Académica Superior del Teatro Colón como parte de puesta en escena para que el público disfrute de una exposición cien por cien innovadora.
Por su parte, la dirección músical será llevaba a cabo por Pablo Bocchimuzzi y se podrá disfrutar de una música atemporal e interdisciplinario entre grandes maestros compositores del siglo XX. El objetivo de la música es que se asocie con la obra y se refleje el espíritu rupturista y vanguardista de la propuesta.
Las entradas para el evento “Experiencia ArtBAG Buenos Aires” serán de manera gratuitas y se podrán adquirir a través de Boti (un sistema automático que tiene la Ciudad de Buenos Aires para recibir información de distintos índoles). También, hay que tener en cuenta que se podrá sacar solamente dos entradas por persona y te podés informar en las redes sociales de ArtBAG.
Por otra parte, este evento único que se dará por primera vez en el Teatro Colón, cuenta con el apoyo de varios proyectos relacionados a la web 3.0 y el ecosistema cripto. Entre ellos se encuentran:
Además, posteriormente cuando termine el evento, la obra de Refik Anadol se podrá disfrutar en un espacio público que la Ciudad de Buenos Aires todavía no ha revelado. En consecuencia, todas las personas que quieran y no hayan podido participar del evento tendrán la oportunidad de experimentar en directo esta obra de arte NFT inmersiva y a gran escala.
MACHINE HALLUCINATIONS: CORAL
Esta obra se trata de unos de los NFTs más importantes del arte digital. Es una combinación entre ciencia, arte y tecnología innovadora para formar una pieza artística tridimensional que se presentó por primera vez en el salón del Faena Hotel durante la Art Basel Week ubicado en Miami en el año 2021. Combina data science, pintura digital, audio, y una experiencia inmersiva como nunca antes se había visto.
Refik Anadol, contó que esta obra es el resultado de una investigación (todavía en curso) de la información basada en la memoria visual y colectiva de un ambiente urbano y natural. Todo el equipo que está detrás del artista de 37 años, recolectó 300 millones de datos centrados en tema sobre la naturaleza y en consecuencia, usaron 1.742.772 imágenes de coral de plataformas de redes sociales disponibles públicamente que fueron procesadas con modelos de clasificación de aprendizaje automático.
También, “Machine Hallucinations: Coral” conmemora el trabajo que hace la organización The Reef Line, que intenta proteger todas las especies de barreras coralinas alrededor del mundo. Además, la obra es el primer activo NFT creado sobre la blockchain de Algorand, que cuenta con una emisión de carbono negativa. Estas acciones denotan el objetivo positivo ambiental y de los seres vivos que quiere lograr Refik Anadol.
PALABRAS DE LAS EMPRESAS QUE APOYAN ESTA INICIATIVA
David Garcia, CEO del fondo de inversión Borderless Capital, dijo que es un placer ser uno de los principales sponsors del evento de Refik y que desde su empresa están entusiasmados en apoyar a BAG y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Sebastián Serrano, CEO y cofundador de Ripio, también se mostró feliz de pertenecer a un evento histórico que por primera vez sucede en un Teatro tan prestigioso como es el Colón. Después, dijo que desde Ripio tienen la misión de pertenecer a las empresas que intentan abrir la puerta al mundo cripto y esta experiencia sin dudas refleja esas intenciones, ya que, traer a uno de los artistas digitales más influyentes del mundo es un honor para Argentina y generará más interés en el ecosistema NFT.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.