Neversea, uno de los festivales de música líderes en Europa, lanzará su proyecto de tokens no fungibles denominado Dreamy Whales, donde el objetivo estará en fusionar la realidad con lo digital mediante el arte, la tecnología descentralizada y sobre todo, la música.

Neversea es un evento que se festejará de 6 al 9 de julio en Constanza, una ciudad a las orillas del mar Negro, en el sureste de Rumania. Este festival no es solo música, es un viaje sónico extraordinario, ya que, más de 200.000 personas se reúnen anualmente en las playas y se sumergen en las melodías cautivadoras interpretadas por artistas de primer nivel.
Hace algunas horas, han confirmado la integración de su primera colección de tokens no fungibles (NFT) bautizada como ‘Dreamy Whales’, con el objetivo de crear el primer puente de la marca entre las experiencias reales y el arte digital.
Desde el proyecto, han anunciado que Dreamy Whales no será un proyecto NFT común y corrientes, sino que mediante la tecnología descentralizada se buscará construir comunidades que den forma a la primera tribu digital “The Boop Boop Tribe”.
En consecuencia, esto deja entrever que habrá más activos digitales de esta índole. Sin embargo, la primera colección NFT de Neversea tendrá un total de 2.000 coleccionables y cada uno tendrá impregnado el espíritu del festival. El objetivo es superar las barreras que actualmente aparecen cuando los usuarios tradicionales de Web2 conocen e interactúan con los nuevos servicios de Web3 y generar una nueva ola de empoderamiento colectivo.
Más allá de la colección NFT, este nuevo proyecto abrirá las puertas a un ecosistema integral que combina el arte digital con experiencias físicas y tangibles en el mundo real.
Además, cada miembro de la ‘Tribu Boop Boop’ tendrá la posibilidad de obtener accesos a las utilidades de ‘On Beat’ que tiene como beneficios principales conocer a artistas en el festival y acceso de por vida a Beach Gyms, backstage y descuentos.
Por otra parte, las utilidades de ‘Off Beat’ ofrecerán experiencias sumamente innovadoras como por ejemplo: invitaciones a fiestas exclusivas y privadas denominadas ‘Wild Whale’ y oportunidades de seguir aprendiendo sobre todo este ecosistema de los NFT con ‘Whale Academy’.
En consecuencia, no solamente la idea es que las personas obtengan un activo digital no fungible, sino que esta innovadora membresía quiere generar valor en la vida real con experiencias emocionantes
Victor Alexandru, director de operaciones en Dreamy Whales by Neversea, se manifestó sobre este nuevo proyecto y comentó que esta colección combina el hermoso arte no fungible de Web3 con utilidades del mundo real y un universo en constante expansión en torno a la música, fiestas y discotecas físicas.
Leonida Duduleanu, director ejecutivo de Dreamy Whales, también se expresó y dijo que el mundo tal como lo conocemos hoy está al borde del cambio social y los NFT serán un excelente servicio para que los usuarios puedan participar en primera persona con sus marcas favoritas y a través del arte, siendo el ‘Renacimiento 3.0’.

Beneficios en el mundo real mediante la tecnología NFT
Dreamy Whales mediante Neversea tiene como objetivo lanzar coleccionables digitales y entregar utilidades tangibles en forma de beneficios que los titulares puedan disfrutar en la vida real, redefiniendo la interacción entre el mundo físico y el digital.
Por último, Dreamy Whales buscará capturar la esencia que se genera en los festivales de Neversea y llevarlo al mundo digital mediante la tecnología blockchain y los tokens no fungibles.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.