La fundacíon Nelson Mandela lanzó la colección de NFTs

La fundación de Nelson Mandela lanzó una colección de NFTs junto a Glorious Digital en conmemoración al “Día Internacional de Nelson Mandela” designado los 18 de Julio.

En memoría a Nelson Mandela, la fundación del expresidente de Sudáfrica lanzó una colección de NFTs con la colaboración de Glorious Digital, que tiene sede en Auckland y ya ha participado de varías colaboraciones, como la de Rita Angus, la pintora neozelandesa considerada una de las principales figuras del arte del siglo XX, entre otros.

Todavía no se ha confirmado la fecha en la que los NFTs saldrán a la venta, pero la idea de la Fundación Nelson Mandela es honrar la vida y el legado que dejó el sudafricano por la lucha de la libertad y la paz.

Para el que no conoce su historia, Nelson Mandela, también conocido como Madiba, fue un abogado, activista contra el apartheid, un sistema de división racial que instauró oficialmente Sudáfrica en 1948 con leyes que hicieron para eliminar múltiples derechos a la población negra.

También, fue político y filántropo. Al haber estado en contra del sistema apartheid, sufrió las consecuencias de permanecer durante 27 años preso.

El 11 de febrero de 1990 fue liberado y luego de casi tres décadas de ser el interno 46664 y clasificado como prisionero “D” (la peor clasificación en sistema carcelario de Sudáfrica), recuperó su nombre y apellido para la creación de una nueva nación.

Presidió su país de 1994 a 1999 convirtiéndose en el primer mandatario negro que participó en un poder ejecutivo.

Falleció el 5 de diciembre de 2013 con 95 años de edad por una infección respiratoria aguda.

El comunicado de La Fundación sobre la nueva colección de NFTs salió el 18 de Julio, justamente día Internacional de Nelson Mandela que se conmemora desde 2010 cuando La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió honrar al expresidente sudafricano.

El objetivo junto a Glorious Digital es poder explorar la historia completa de Mandela y el impacto que tuvo su vida en la sociedad.

Glorious tendrá el acceso a diferentes fotos nunca antes vistas, archivos históricos, documentos personales, entre otras cosas y el proyecto contará con la duración de diez años hasta lograr reflejar y honrar a Mandela, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993.

Además, recibió distintos premios relacionados a su lucha contra la paz, como por ejemplo la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz.

Todo esto se verá reflejado e intentará transmitir la colección de NFTs.

Por último, ya se ha subastado un token no fungible de Mandela, fue en marzo de este año cuando se recaudó la suma de 130.000 dólares en el que se refleja el documento de la orden de arresto de Nelson en 1962.

La subasta fue realizada por Momit una empresa de arte digital y lo recaudado se destinó al sitio patrimonial del Museo Liliesleaf, ubicado en Sudáfrica, que recibió el documento original en 2004 como donación y “es una forma de ayudar a que los museos se mantengan a flote”, ya que, sufrieron mucho del turismo por el reciente Covid-19 que paralizó prácticamente a todo el mundo y mayormente a los lugares turísticos por las restricciones a los viajes.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.