Recientemente, PROOF ha comunicado que va a colocar su colección de NFT blue chip On-Chain. Esto traerá como beneficio que el contenido se encuentre resguardado dentro de una red de smart contracts.
Que se almacene un NFT «on-chain» implica que dichos NFT se pueden crear totalmente fuera del smart contract subyacente, sin que se necesite de un proveedor de almacenamiento off-chain.
PROOF Collective es un colectivo privado que agrupa a una cantidad de alrededor de 1.000 coleccionistas y artistas dedicados al NFT. Este colectivo es una filial de la marca Proof, que se introdujo al mundo de los NFT a principios de 2022 con el lanzamiento de su primera colección de NFT, titulada Moonbirds.
Por otro lado, Moonbirds es una colección de 10.000 PFP (imágenes de perfil), cada una con distintos detalles, colores, diseños, entre otros rasgos distintivos, los que son generados al azar, a través de seguir una serie de parámetros establecidos en el smart contract de origen.
Los PFP se pusieron a la venta por un precio inicial de 2,5 ETH. Pero poco tiempo después, el precio mínimo de la colección ascendió a los 20 ETH. A la fecha de la redacción de esta nota, el precio mínimo de la colección se encuentra en torno a los 16 ETH.
El director de producto de Proof, realizó una publicación en vivo en la comunidad conocida como «Future Proof», en el que basó su principal atención en explicar que esta nueva tendencia implicaría que la imagen de un Moonbird NFT va a crearse en un smart contract a partir de capas de arte que se conservarán en la blockchain.
Asimismo, también manifestó que los NFT que corran sobre la red de Ethereum van a distinguirse de los demás NFT, los que sólo se utilizan como una identificación para saber dónde se almacenan dichas imágenes fuera de la blockchain.
Harris advierte que esto no es algo inusual, y que otro proyecto que utilizará esta modalidad sería OnChainMonkey, una tirada de coleccionables NFT de 10.000 imágenes. Además dijo que no existe una fecha cierta en la que la colección NFT realice este cambio.
El cofundador Justin Mezzell, que también estuvo en la transmisión online, dijo que es fantástico entrar en este espacio de un proyecto desarrollado 100% en la blockchain y asegurarse que este proyecto sea descentralizado de verdad.
Luego de este aviso, se pudo recaudar más de 50 millones de dólares a través de una ronda de financiación Serie A, teniendo en la cabeza a la empresa Andreessen Horowitz, además de contar con la participación de un gran número de empresas inversionistas de primer nivel.
Es dable destacar que en Abril el proyecto Moonbirds (basado en Ethereum) agotó su colección de 10.000 coleccionables, que se trata de búhos pixelados, a tan solo 48 horas de su lanzamiento. Es por este éxito, que su colección se ganó su título de Blue-chip.
Otras cuestiones que salieron a la luz en el vivo de Future PROOF, es el próximo lanzamiento de una plataforma social de PROOF, la creación de una nueva DAO que va a supervisar la concesión de licencias del nombre Moonbirds, y un nuevo token PROOF que tendrá «utilidad real».
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express.