MoMA da un paso audaz hacia el futuro del arte al incorporar su primer NFT, una creación del renombrado artista Refik Anadol, reflejando la evolución del arte en la era digital.

El prestigioso Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York ha marcado un hito al incorporar a su colección estable un NFT, cortesía del visionario artista Refik Anadol. La pieza, denominada «Unsupervised–Machine Hallucinations», es una manifestación de cómo la Inteligencia Artificial puede ser utilizada para reimaginar y producir arte basándose en el vasto archivo del museo. Esta adición innovadora al MoMA fue posible gracias a las generosas donaciones de Ryan Zurrer, a través de 1OF1, y de Pablo y Desiree Rodriguez-Fraile, mediante RFC Collection.
La pieza de Anadol, que ha estado en exhibición en el museo desde el año anterior, utiliza herramientas de software de código abierto para analizar, categorizar y organizar los datos de las obras que componen la colección del MoMA. Lo que emerge es una representación multidimensional del legado artístico del museo, presentado en un formato de 1024 dimensiones. Esta obra no solo es una meditación sobre la intersección de la tecnología y el arte, sino que también es una ventana a cómo las máquinas podrían percibir y reinterpretar más de dos siglos de expresión artística.
Anadol, cuyo trabajo ha revolucionado el mundo del arte digital, ha diseñado esta obra para que evolucione en tiempo real, creando constantemente nuevas imágenes y formas. Además, la obra responde a factores ambientales específicos del vestíbulo Gund del MoMA, como variaciones en la iluminación, movimiento y condiciones climáticas exteriores, lo que resulta en una experiencia artística siempre cambiante.
Pablo Rodríguez-Fraile, impulsor de la iniciativa NFT en el MoMA, enfatizó la trascendencia de esta adquisición, marcando un momento definitorio en la historia del arte contemporáneo al introducir la primera obra tokenizada en la colección permanente del museo. Junto con Desiree Casoni, Rodríguez-Fraile ha acumulado una impresionante colección de arte en RFC Art, que desafía las nociones tradicionales de coleccionismo.
Esta adquisición pionera se alinea con el reciente lanzamiento del Proyecto MoMA Postcard, una iniciativa que busca fomentar la creatividad colectiva en la blockchain, invitando al público a interactuar y colaborar utilizando tecnologías Web3.