Microverso: La solución para las comunidades del ecosistema NFT

La empresa NFT BuenoArt, está trabajando en su nuevo lanzamiento “The Microverse”, un sistema de mundo 2D que los mismos usuarios pueden construir para generar experiencias NFT multijugador.

Si eres un administrador o futuro líder de alguna comunidad de NFTs, este artículo podría servirte, ya que, las herramientas predominantes para ofrecer experiencias comunitarias en el ecosistema cripto suelen ser tanto Discord como Twitter. Sin embargo, estas plataformas son mayormente de texto (o en el caso de Discord, también tiene canales de voz), por lo que sería bastante positivo empezar a ofrecer servicios más variados a la comunidad.

Acá entran en juego los espacios virtuales, donde su comunidad NFT pueda ir más allá y reunirse para disfrutar diferentes tipos de eventos.

El proyecto BuenoArt, detectó esta falta de espacios virtuales más tradicionales y construyó una plataforma 2D para sumar experiencias únicas a las comunidades NFTs.

The Microverse, construido por BuenoArt, tiene como objetivo convertirse en una multitud de comunidades NFT que “cobran vida”. Además, no solo quieren ser una herramienta para que los proyectos NFT construyan experiencias 2D para sus comunidades, sino que también, quieren ser un portal para que los jugadores puedan navegar.

Si bien, el proyecto todavía está en fase beta (limitado) y aún no está abierto a todos los desarrolladores, pero puedes enviar un formulario y entrar a la lista de espera para su alfa.

Uno de los proyectos que ingresaron a la fase beta fue Robopolis, proyecto que corresponde a una de las colecciones más conocidas del ecosistema NFT “Robotos” donde se puede ver una idea de lo que está por venir.

Entre las características principales de la plataforma Microverse que se pueden hacer están: crear misiones y eventos más específicos de manera abierta o con fichas, para poseedores de rasgos de colección específicos, etc.Con el tiempo, veremos cómo estos mundos virtuales pueden ser espacios donde las comunidades de tokens NFTs se puedan organizar y se reúnan virtualmente más allá de Twitter Spaces. También, la creación de torneos y otros tipos de actividades podrán ser más didácticas en este espacio.

Conceptos básicos del Microverso:

Alguno de los cimientos en los que se construye The Microverse se podrán ver en sus conceptos fundamentales, acá repasamos algunos de ellos:

  • Interoperabilidad: poder unirse y jugar en mundos virtuales mediante cualquier NFT que posea.

  • Libertad: no es necesario pertenecer a ninguna “religión”. El arte, estilo, jugabilidad, tokens, etc. de los dueños podrán participar de estos microversos.

  • Centrado en la comunidad: ser accesible para una serie de partes interesadas que puede ir desde artistas, administradores de eventos, hasta líderes mundiales de comunidades NFTs y del ecosistema cripto.

Un repaso por el mundo Robopolis

Aunque todavía esté en fase beta, ya se puede ingresar sin ningún inconveniente a los mundos que están creados. En este caso veremos cómo es el mundo de Robopolis y además, los pasos a seguir para poder ingresar.

Lo primero que hay que hacer es dirigirse a microverse.bueno.art/robotos/robopolis. Luego, se le pedirá que conecte su billetera preferida y seleccione el “jugador” o NFT de su billetera que desea que te represente en el mundo virtual (Metamask, Rainbow, Coinbase Wallet y Wallet Connect).

Una vez que hayas elegido, puedes comenzar a explorar el mundo Robopolis. Algunas de las actividades habilitadas incluyen el Museo de Arte de Robotos (que pueden visualizarse obras de RoboLobsters, realizadas por el artista contemporáneo Philip Colbert). Además, se encuentra un Taller de Robotos, un cine, y mucho más.

En cuanto a la exploración del mundo virtual, use las teclas de flecha o la pantalla (si estás navegando por un dispositivo táctil). Tendrás la posibilidad de hablar con otros jugadores usando el botón “agregar mensaje”. Por último, la ciudad te permite usar portales e interactuar con personajes no jugables.

El mapa inicial de Robopolis – imagen por Robopolis

Conclusión

The Microverse aún no está preparado del todo para ser el principal centro de atención, pero seguramente que cuando esté listo, será un recurso valioso y divertido en la caja de herramientas para los administradores de las comunidades NFTs (que sin duda son muchísimas).

Por otra parte, no creo que sea un reemplazo exclusivamente de Discord o Twitter, sino que será una plataforma multijugador adicional y sencilla para que las personas puedan exhibir sus NFTs para pasar un buen rato junto a otras personas.

Por último, cuando con el tiempo The Microverse evolucione y se vuelva más avanzado, seguramente irá desbloqueando diferentes actividades y herramientas para ofrecerles a las comunidades que quieran sumarse a un espacio interactivo y placentero para que las personas de todo el mundo puedan conocerse.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.