La ciudad de los Estados Unidos lanzará a finales de este año una colección de 5.000 NFTs con la colaboración de diferentes artistas, la revista TIME, Mastercard, y Salesforce.
Miami, la ciudad ubicada en el sureste del Estado de Florida, junto con su alcalde, Francis Suárez, están planeando lanzar una colección de 5.000 NFTs junto a la revista TIME, la empresa de servicios financieros Mastercard, y la empresa de software bajo demanda Salesforce conocida por trabajar con empresas como Adidas y que también cotiza acciones en Wall Street.
Los 5.000 NFTs serán diseñados y creados por unos 56 artistas distintos, en relación a las casi 56 millas2 que tiene una de las ciudades más pobladas por latinoamericanos en Estados Unidos.
El trabajo de cada una de las empresas implicadas ayudará a poder dar vida a la idea de una de las ciudades con más adopción de la industria cripto y blockchain de EE.UU y el mundo.
La revista TIME, se encargará de llevar a cabo la estrategia y ejecución del proyecto. Además, es la empresa que buscará brindar beneficios en el mundo real a los poseedores de los tokens no fungibles. Los beneficios serán accesos exclusivos a eventos especiales y restaurantes, como también visitas culturales y sociales privadas a la ciudad de Miami.
Por otra parte, Salesforce se encargará de la venta de los NFTs y también de almacenar los smart contracts en su nuevo servicio llamado Salesforce Cloud, un producto que todavía no fue lanzado por la empresa y se estrenará con la salida de la colección NFT Miami.
Por su parte, Mastercard intuimos que será el puente financiero entre los interesados en adquirir los tokens no fungibles y la plataforma que creará el estado de Florida para comercializar los mismos. Se sabe que Mastercard es una de las multinacionales más grandes del mundo en lo que se respecta a servicios financieros, facilitando la transferencia electrónica de fondos entre personas y entidades.
Miami: El proyecto para ser el Estado Cripto
La ciudad gobernada por Francis Suárez, es una de las primeras en adoptar la economía cripto en el mundo.
En el 2021 se ha encargado de lanzar su propia criptomoneda llamada “MiamiCoin” y aunque el proyecto no está cien por cien asociada a la alcaldía, el alcalde se mostró desde el primer momento dispuesto a defender la industria cripto y todo su ecosistema.
Veremos si la ciudad de Florida puede convertirse en la Silicon Valley de la nueva industria blockchain, que promete cambiar el paradigma financiero conocido hasta hoy.
Además, a finales del 2021 Francis Suárez realizó un tweet anticipando que cobrará todo su sueldo en bitcoin (BTC), otra señal de que quiere lograr que su Estado sea uno de los pioneros en adoptar el uso de las criptomonedas.
En los comentarios de dicho anuncio también se había sumado el ahora Alcalde de Nueva York, Erci Adams, pero que en su momento estaba en plena campaña para serlo. Agregó que él también recibiría sus primeros sueldos en bitcoin, y finalizaron los comentarios entre ambos prometiendo una amistosa competencia para hacer de los dos Estados “ciudades criptográficas”.
Por último, también se han realizado las “Conferencia Bitcoin 2021 y Bitcoin 2022” en la ciudad. En la última conferencia se inauguró el Toro con ojos láser acompañado de la frase de Francis “Nueva York es el antiguo centro financiero… ¡Te doy el toro de Miami!”. Sin dudas veremos a los dos estados luchar (en buenos términos) por ver quién se queda con la denominación de “Estado Cripto” ¡Con esta acción, Francis sacó ventaja!
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.