Metatut: El metaverso para viajar al antiguo Egipto

Se trata de la primera ciudad egipcia en el metaverso desarrollada por la empresa Tutera, para visitar al antiguo Egipto de la época del rey Tutankamón sin salir de tu casa.

Es una realidad la posibilidad de viajar a Egipto sin salir de casa, gracias al nuevo proyecto propuesto por el hub de Tutera, al anunciar el lanzamiento de la fase inicial de Metatut: el metaverso del antiguo Egipto de la época del rey Tutankamón.

Metatut es una ciudad virtual que representa el arte, la arquitectura, y los lugares más relevantes de la época de Tutankamón en el metaverso. La iniciativa para llevar a cabo este espacio virtual se realizó en las inmediaciones de Cube Consultant, un estudio que se ha convertido en el centro de desarrollo de este metaverso, en virtud del cual un conjunto de diseñadores, ingenieros de software, arquitectos y desarrolladores realizaron todo el estudio para hacer realidad Metatut.

Tutera es un centro comunitario contemporáneo enfocado en la nueva generación de creadores y diseñadores innovadores de diversos campos de las artes y arquitectura, que se encuentren en cualquier lugar del mundo. El principal objetivo es complementarse con la belleza y espíritu del antiguo Egipto, y que sea relevante para el contexto actual.

El equipo del hub Tutera anunció la fase inicial de Metatut el día 22 de noviembre de 2022. La fecha no fue elegida al azar, ya que coincide con el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón egipcio, y en esta ocasión también es el punto de partida para una nueva ciudad virtual que va a representar el espíritu del antiguo Egipto.

Heba Soliman, la gerente ejecutiva de Tutera, manifestó que Metatut es la futura ciudad de Tut en el mundo virtual, y busca simular la civilización del antiguo Egipto de la época del rey Tutankamón.

Asimismo, explicó que la idea de crear la ciudad de Metatut es poder vivir una experiencia inmersiva completa que combine la civilización egipcia junto a un espacio moderno. De esta manera, uno de los principales objetivos es que las personas que visiten esta ciudad virtual puedan vivir, comerciar, hacer negocios y relacionarse en la vida real, pero también en el metaverso.

Khaled Radwan, el gerente ejecutivo de Metatut, expresó que este espacio virtual tiene múltiples objetivos, y uno de ellos es activar las aplicaciones tecnológicas en la creación de un nuevo estilo de vida virtual, que atraviese los límites de tiempo y espacio para maximizar los rendimientos económicos.

Además, agregó que una meta principal es desarrollar las bases de un ensamblaje urbano virtual que combine la historia y el futuro. Radwan fue de las primeras personas en disfrutar Metatut mediante lentes de realidad virtual y dos joysticks, para manejar a su avatar en el metaverso.

ETAPAS DE METATUT

La primera etapa del metaverso fue presentada el 30 de noviembre del 2022 al inaugurar la Avenida de los Reyes: una representación del Valle de los Reyes que conduce a la Gran Pirámide.

Luego, se expandió el 12 de diciembre con el anuncio de la segunda etapa y apertura del Salón del Sol, y el Palacio del Rey Akenatón. Seguido a ello, se inauguró la tercera etapa y fue publicada el día 28 de diciembre con la presentación del Palacio de la Reina Nefertiti junto a sus salones enfocados a la moda y la belleza de la mujer.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.