Desde la compañía Meta han anunciado que la aplicación de Instagram va a incorporar nuevas funcionalidades, como acuñar NFT y también el comercio de los tokens a través de un marketplace propio.
Meta Platforms Inc. (antes denominada Facebook Inc.), sigue realizando pasos agigantados en el mundo web3 mediante nuevas implementaciones para su aplicaciones que ya se encuentran 100% funcionales en el mercado hace muchos años, como así también con diversas estrategias e inversiones en el campo del Metaverso con miras al futuro.
En tal sentido, este suceso no es el primero por el cual Meta vincula las aplicaciones Instagram y Facebook con los NFT. En el mes de enero Meta comunicó que ambas aplicaciones se iban a introducir al campo NFT. En el mes de mayo, el CEO de Meta Mark Zuckerberg comunicó que iban a comenzar con pruebas en funciones NFT. De manera posterior, tal como lo mencionamos mediante la nota publicada el día 31 de agosto del corriente año, desde NFTexpress informamos la novedad de que Meta habilitó la función de compartir NFT a través de Facebook e Instagram.
Pero justamente la función se restringía en el estricto sentido de la palabra; sólo se podía compartir y exhibir NFT en ambas aplicaciones. No existía otra herramienta o funcionalidad más que esa.
Ahora es novedad una nueva actualización que se publicó en el sitio de Meta, en el que se anunció el comienzo del marketplace NFT en la aplicación Instagram. De esta manera, no sólo se podrán exhibir NFT, sino que ahora también se podrán comprar, vender, intercambiar miles de tokens no fungibles en su propio mercado.
Otras de las funciones que tienen planeado habilitar próximamente, es la de «mintear» o acuñar un token no fungible desde cero. De esta manera, el principal objetivo de la compañía es incentivar a los creadores y que cuenten con las herramientas necesarias para crear y vender NFT desde las aplicaciones de Meta.
El anuncio de la compañía fue realizado durante la realización de su evento Creator Week 2022, y expresa que los creadores van a poder crear sus coleccionables digitales en Instagram y venderlos, ya sea dentro de la aplicación, como en otro mercado. Además contarán con herramientas para todo el proceso, desde la creación hasta la exhibición.
Por otro lado, también señalan que las personas podrán apoyar de una manera más fácil a sus creadores favoritos, a través de la compra de sus NFT directamente por Instagram. Inicialmente van a probar las nuevas funciones con un grupo pequeño de creadores de EEUU y esperan poder expandirse luego a muchos países más.
Para hacer realidad estas nuevas funcionalidades, Meta eligió a la blockchain Polygon como socio inicial; más allá de contar con vinculaciones actuales con otros proyectos como Ethereum y Flow. Además, Meta expresó su apoyo a la cadena de bloques de Solana, y su wallet Phantom.
Otra novedad es que incorporarán soporte para videos NFT y los metadatos, como descripciones de algunas colecciones NFT, cuya información será brindada desde OpenSea.
Stephane Kasriel, director de comercio y tecnología financiera de Meta, manifestó que de parte de Meta no van a cobrar tasas por crear o vender tokens no fungibles hasta el año 2024, por lo que la compañía cubrirá los gastos de transacción de la blockchain.
Sin perjuicio de ello, las transacciones pueden estar sujetas a tarifas de cada tienda de aplicaciones, como las comisiones que cobra Apple sobre las ventas de NFT de un 30%.
Por otro lado, desde Polygon hicieron pública la noticia, al expresar que Meta eligió a Polygon para acuñar coleccionables digitales, y por primera vez Meta le permitirá a creadores acuñar y vender NFT dentro y fuera de Instagram.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express