MAPay, es una empresa que brinda servicios de tecnología en el ámbito de la salud. Ahora, confirmó su alianza con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Familiar del Gobierno de Maharashtra, India, para crear registros de salud en la cadena de bloques de Algorand.
MAPay, es una empresa mundial de tecnología que brinda soluciones para el sistema de salud centrada exclusivamente en redes de pago descentralizadas. Actualmente, confirmaron que consiguieron una alianza con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Familiar del Gobierno de Maharashtra, ubicado en la India.
El objetivo es que mediante la tecnología que brinda blockchain se creen NFTs que almacenen datos personales de salud basados en la blockchain Algorand. Se prevé que la primera tanda de tokens no fungibles serán un poco más de 100 millones de NFTs para su primera prueba.
MAPay, utilizará su tecnología patentada de NFT para permitir un almacenamiento descentralizado, pero sobre todo seguro para las personas. También, la misión mediante la aplicación de NFTs es ayudar a eliminar intermediarios en el sistema de la atención médica que comúnmente suelen causar cuellos de botella, riesgos y aumentan los costos para todas las partes (paciente, proveedores de salud pública, privada y gubernamentales, compañías de seguros, bancos, etc).
Además, como mencioné anteriormente se utilizará la red de Algorand como la columna vertebral para futuros avances en el sector de la salud.MAPay también está colaborando con organizaciones líderes que trabajan en promover la interoperabilidad y los pagos en el cuidado de salud. Acá es donde entra en juego MPay, ya que, es una empresa que busca implementar el intercambio de datos impulsado por la tecnología blockchain y los NFTs. En consecuencia, esta firma ya tiene alianzas con grandes farmacéuticas, aseguradoras, sistemas de salud, bancos y gobiernos.
Michael Dershem, director ejecutivo de MAPay, se manifestó al respecto sobre esta nueva herramientas que fusiona la tecnología NFT con el campo de salud. Dijo que la visión y pasión que tiene MAPay siempre busca estar alineada con los socios globales, la misma es la de democratizar la atención médica.
También, agregó que MAPay quiere transformar fehacientemente el cuidado de la salud en el ser humano y cree que este caso de uso donde se aplica a la perfección la combinación de la tecnología blockchain, los NFTs y el mundo real, es sin duda un gran paso para la innovación.
Finalizó sus dichos diciendo que la generación más joven tiene una idea de qué son los NFTs y cada día lo ve como una tecnología que puede impactar para bien en los individuos y la sociedad, ya que, desde MAPay se trabaja todos los días para poder lograr esa revolución tecnológica.
Por otra parte, la cadena de bloques de Algorand no tuvo ninguna inactividad desde su lanzamiento y eso hace que su tecnología sea sostenible y con emisiones de carbono negativas. También, ofrece una cantidad muy grande de transacciones inmediatas, consenso y seguridad a nivel de red. Otra de las características positivas de Algorand es que sus contratos inteligentes cada vez son más avanzados y logran generar una gran escalabilidad para la creación de nuevos productos como estos 100 millones de NFTs para el campo de la salud.
Por último, Algorand goza de una infraestructura pública abierta que está impulsada por la participación, la transparencia y la eficiencia con aplicaciones del mundo real que abarcan industrias importantes a nivel mundial como la atención médica, finanzas, ayuda humanitaria, gubernamentales, deportes, entretenimientos, juegos y mucho más.
MAPay ya está aceptando pagos en Bitcoin y Ether, moneda nativa de Ethereum.
Otra persona que se manifestó con respecto a esta nueva aplicación que realizará MAPay con NFTs orientados a la salud fue la Doctora Sabine Kapasi, líder de Estrategia de Gobernanza y Políticas de Salud de la ONU y dijo que como médica y participante en la creación de políticas de salud pública, está segura en la necesidad de una integración y almacenamiento más confiable de los registros clínicos de los pacientes.
También, agregó que si bien es el comienzo, todavía queda mucho trabajo por hacer si la idea es generar toda una infraestructura digital y soluciones de IA autónomas, ya que, la atención médica no es accesible en estos momentos para todos.
Por último, aseguró que la tecnología blockchain y los NFTs son herramientas transformadoras, ya que, su transferencia y aceptación a nivel mundial ya está al alcance de muchos y esa barrera que antes existía para la adopción cada día desaparece un poco más.
¿Qué es precisamente MAPay?
MAPay es una empresa de tecnología a nivel global, que busca el cuidado de la salud mediante servicios financieros. Actualmente está implementando tecnología de contabilidad distribuida para crear contratos inteligentes potentes y asegurar soluciones en las transacciones.
También, la compañía desarrolló una arquitectura híbrida de protocolos centralizados y descentralizados para pagos médicos de varias partes e intercambio de datos que cumplen con HIPAA.
El trabajo de MAPay se centra en ayudar a redes de hospitales, sistemas de gestión de prácticas, pagadores de seguros, marcas farmacéuticas y entidades gubernamentales. Esta empresa se comprometió a empoderar a los pacientes y proveedores de atención médica aprovechando efectivamente la tecnología blockchain y los NFTs para diferentes servicios como los registros de salud de las personas.
Otra de las acciones que busca resolver es mejorar y alinear incentivos, reducir costos y brindar mayor transparencia e intercambio de datos seguros. En consecuencia, MAPay cree en la colaboración de sistemas de código abierto permisibles y conjuntos de soluciones que tienen un gran impacto económico y sobre todo social.
Sobre Algorand
Algorand fue fundada por el criptógrafo Silvio Micali, ganador del premio Turing. Esta blockchain es de las más rápidas y sostenibles en el ecosistema, es de Capa 1 y muy efectiva a la hora de brindar soluciones tecnológicas rápidas, sin fricciones e inclusivas para todos por sus bajos costos.
El objetivo de Algorand es revolucionar muchos sectores donde se siguen haciendo muchas tareas que ya no dan el mismo resultado que antes. El compromiso con la interoperabilidad y la entrega constante, y su tecnología sostenible brinda una mayor transparencia, participación y eficiencia para todos.
Por último, Algorand ya es elegida por más de 2000 organizaciones globales, y está transformando la próxima generación de productos financieros, intercambios de valor, protocolo y mucho más.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.