A través de esta colaboración, han lanzado una promoción por la cual se puede comprar un pasaje aéreo tokenizado, y luego realizan un reintegro del 50% en bitcoin.
No es la primera vez que la compañía TravelX es noticia por la tokenización de pasajes aéreos. Desde NFTexpress hemos realizado un artículo cuando se dió a conocer la vinculación de TravelX con AirEuropa, una de las compañías de aerolíneas más gandes de Europa, la que terminó siendo premiada por su implementación de NFTickets.
De manera posterior, también hemos publicado un artículo sobre la otra alianza realizada por TravelX, pero en esta segunda ocasión fue con la compañía FlyBondi, una de las compañías low cost más grandes en Argentina.
El día de hoy, la novedad es la nueva alianza de la empresa que ha revolucionado la compra y venta de pasajes aéreos utilizando la tecnología blockchain, junto a la compañía Lemon Cash, una billetera virtual de origen argentino que mes a mes no para de implementar y lanzar novedades, cuya plataforma permite comprar criptomonedas con pesos, entre otras funciones.
Recientemente Lemon Cash ha sido tendencia por el lanzamiento de un curso completamente gratuito, con el objetivo de fomentar la educación en el campo de las criptomonedas, NFT, blockchain y mucho más. Al finalizar el curso, se hace entrega de un NFT como recompensa de haberlo realizado con éxito.
TravelX y Lemon hasta el día 31 de octubre van a abrir diversas ventanas de venta en el que los usuarios podrán acceder al reintegro del 50% en bitcoin del valor del NFTicket que han adquirido, que será acreditado en su wallet dentro de los 5 días hábiles siguientes.
La primera ventana se realizó el día martes 18 de octubre, cuyo anuncio se comunicó por las redes oficiales de Lemon Cash. Entre unas de las condiciones, se encuentra el límite de hasta 2 pasajes por persona, y el tope de reintegro de $100 USDC (un tipo de stablecoin, cuyo valor está ligado al dólar en paridad 1 a 1), por cada pasaje adquirido.
Anteriormente a esta vinculación, los usuarios de la plataforma de TravelX sólo podían adquirir NFTickets a través de Binance Pay.
El director de Blockchain de TravelX, Facundo Martín Díaz, manifestó que luego de comprar un NFTicket, se puede subastar, vender, transferir, regalar, o incluso intercambiar en un marketplace específico, mediante un sistema P2P (peer to peer, o persona a persona), y registrar el nombre del nuevo propietario del NFTicket hasta 3 días antes de la fecha del pasaje.
Además sostuvo los planes de la compañía de agregar al inventario más de 60 aerolíneas, poniendo un especial enfoque en el mercado latinoamericano y el europeo. Mientras, continúan con tratativas con otros exchanges cripto para realizar nuevas incorporaciones y alianzas estratégicas.
Por su lado, el CEO y co-fundador de Lemon Marcelo Cavazzoli, manifestó que esta integración le abre las puertas a más de 1 millón y medio de usuarios que poseen en su aplicación para acceder a viajes en web3 con la posibilidad de comprar, vender, o intercambiar los pasajes aéreos, a través de la plataforma de TravelX.
Juan Pablo Lafosse, el CEO y co-fundador de TravelX, sostuvo que desde hace tres semanas que sienten un gran interés en toda la comunidad, sea cripto o no. Poder ofrecer la posibilidad de obtener un pasaje aéreo y manipularlo como el usuario quiera, con suma libertad, es algo que nunca se había visto y toda la gente lo necesitaba y pedía.
Esta alianza completa su colaboración con Flybondi, la única aerolínea disponible que ofrece la venta de esta modalidad de pasajes tokenizados. Entre los destinos ofrecidos por la compañía, encontramos a la mayoría de ciudades más importantes del país, como así también poder viajar a países vecinos como Brasil, Uruguay, Paraguay.
Con noticias de este tipo, se demuestra uno de los tantos beneficios que vienen a traer los NFT de la mano de la tecnología blockchain, aportando soluciones útiles a la vida real de todos los ciudadanos.
De esta manera, se registran las transacciones y los datos de cada pasaje tokenizado en la blockchain, y aporta el plus de poder transferirlo a quien quiera el usuario, sin mencionar los grandes beneficios extras que pueda ofrecer cada compañía, como es el 50% de reintegro en bitcoin que ofrece Lemon en este caso.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express