Se trata de una hackatón con participación libre y gratuita, con el apoyo de más de 10 empresas y comunidades, además de premios que se anunciarán en el metaverso.
Tanto la Web3, el Metaverso, los NFTs, y los diversos campos que se encuentran vinculados mediante la tecnología blockchain, se encuentran experimentando un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años, sin importar la tendencia que adopte el mercado de criptomonedas en general.
Y uno de los detalles que motivan gran parte del crecimiento, son los equipos y comunidades que los impulsan. En este caso, la atracción se la lleva la organización de un evento que, no sólo se desarrolla a lo largo de tres días, sino que también se va a realizar de manera simultánea en tres provincias de Argentina.
La primera edición de «King of Devs«, culminó con estadísticas motivadoras para la organización de su segunda versión: casi 200 inscriptos, alrededor de 70 participantes de manera presencial, una gran cantidad de premios que superan el valor de los $5000 dólares, 4 equipos ganadores, además de 10 compañías y comunidades brindando su apoyo al evento.
Organización
El evento comienza con el kick-off en el metaverso, de la mano de Taribe, una agencia especializada en crear experiencias virtuales, basadas en la implementación de tecnología blockchain y realidad virtual.
El principal objetivo de Taribe es brindar experiencias en el mundo digital, que le permita a las empresas la posibilidad de comunicar de una manera disruptiva sus valores y su personalidad, para poder conectar con clientes y asociados.
Desde el equipo de Taribe, también se encargaron de la realización del evento Web3 que tuvo lugar en Córdoba en el mes de septiembre de 2022, donde estuvimos presentes desde NFTexpress para brindar mayores detalles al respecto.
En cuanto a sus experiencias, se pueden tratar desde potenciar eventos que se llevan a cabo de manera física, como lo fue su colaboración con la experiencia Endeavor en Córdoba.
También pueden tratarse de la presentación de productos de manera disruptiva como lo fue con Campari, por la cuál contribuyeron en la presentación de su vodka Skyy Edición Verano; entre otras maneras de materializar sus servicios de experiencias virtuales.
Una semana después de la realización del evento, se realizará la entrega de premios en el metaverso (a cargo de Taribe), con el fin de reunir a los participantes de todas las sedes en un mismo lugar.
Participantes y devs
Dentro de lo que es la hackatón, se puede observar la subdivisión en 2 categorías: a) Newbies: la cual está destinada para aquellos desarrolladores de software que no cuentan con experiencia en el campo Web3, b) Big Guys: para aquellos que cuentan con una gran experiencia y quieren demostrar a lo largo de este desafío que dura tres días.
A su vez, la primera edición ha brindado beneficios para ambos sectores: por un lado, los participantes han encontrado un espacio ideal para seguir con su aprendizaje, además de seguir desarrollándose como profesionales. Por otro lado, los sponsors contaron con un evento clave para conocer a desarrolladores, acercarles su tecnologías, y poder despejar sus dudas en vivo.
En esta segunda edición, contarán con la colaboración de SOLOW, una de las comunidades educativas más grandes del ecosistema web3 y crypto en español. Además, se buscará remarcar las cuestiones relativas al código y las buenas prácticas. Para quienes no cuenten con demasiada experiencia, podrán participar con gente del rubro y con equipos de expertos del evento que los podrán guiar durante el proceso.
El hackaton se realizará los días viernes 31 de marzo, sábado 1 de abril y domingo 2 de abril. Los horarios de cada día serán de 9 a 22hs, de 10 a 22hs y de 10 a 18hs respectivamente. También ofrecen la posibilidad de participar de un after que han organizado para asistir luego del evento.
Sede de Ripio
Respecto de la sede para quienes asistan de manera presencial en Buenos Aires, han elegido a la compañía Ripio. En una conversación con Fran Actis Danna, uno de los responsables de la organización del evento, nos mencionó que eligieron a Ripio, ya que se trata de uno de los principales referentes en impulsar la adopción cripto en LATAM desde hace más de 10 años.
Y como uno de los pilares fundamentales que comparten tanto desde Ripio, como de la organización del King of Devs, es que todo esto puede ser posible en equipo, con el apoyo de las comunidades, los desarrolladores y todas las personas que quieran aportar su parte para impulsar el crecimiento del ecosistema Web3.
Su objetivo: La Federalización
Otra de las políticas tomadas desde la organización de la hackaton, es evitar la centralización del evento en un solo lugar, ya que generalmente se toma como sede principal de este tipo de eventos en Buenos Aires.
Y es por ello, que han decidido brindar la posibilidad a todos aquellos interesados en participar para que lo realicen además de manera presencial en las provincias de Córdoba y Mendoza.
De esta manera, el evento se desarrollará de igual manera en todas las sedes, los mismos días y horarios, y se ofrecerán los mismos tracks y categorías de competencia.
La sede en Mendoza se ubicará en la calle Rafael Cubillos 2056, Godoy Cruz (Mendoza TIC Parque Tecnológico). Respecto de la sede en Córdoba, será en la calle José Echenique 2035, en el espacio F5.
Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.