Kellogg’s revoluciona la industria de alimentos con NFTs y el Metaverso

Kellogg’s, la compañía multinacional estadounidense que se dedica a la producción de alimentos para el desayuno como cereales y galletas, presentó oficialmente 12 solicitudes de marca registrada para llevar sus productos a la industria de los NFT y al espacio del Metaverso. 

The Kellogg Company es una de las compañías multinacionales más conocidas en Estados Unidos. Se encarga de producir principalmente alimentos para el desayuno como por ejemplo: cereales y galletas. Actualmente, tiene su sede central en Battle Creek, Michigan, Estados Unidos.

Hoy se conoció que han presentado un total de 12 solicitudes de marca registrada con el objetivo de convertir sus productos en bienes virtuales e ingresar de forma oficial al mundo de los tokens no fungibles y al ecosistema del Metaverso.

La idea que tiene este gigante de los cereales es crear nuevos servicios de sus populares marcas de bocadillos y alimentos para el desayuno con coleccionables digitales en formato NFT y espacio del Metaverso. 

Como comenté anteriormente, Kellogg’s presentó 12 solicitudes de marcas registradas en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (USPTO) donde se describieron algunos de sus planes para pasar de servicios tradicionales a nuevos productos digitales. 

Por otra parte, entre las solicitudes de marca que se presentaron, se pudieron conocer que la marca ubicada principalmente en el Estado de Michigan, tiene el objetivo de ofrecer avatares digitales, imágenes autenticadas mediante la tecnología que ofrecen los tokens no fungibles (NFT), entornos virtuales, coleccionables criptográficos, productos alimenticios virtuales y hasta incluso, una experiencia de juego desarrollado a través de RV (Realidad Virtual).

Además de Kellogg’s, también se conoció que la empresa ha solicitado las patentes para productos fabricados por las subsidiarias Pringles, Krave y Pop-Tarts

Esta noticia la confirmó recientemente Michael Kondoudis, un reconocido abogado de marcas, que se especializa en las presentaciones de empresas tradicionales que se quieren relacionar con la industria Web3.

Este nuevo movimiento de Kellogg’s se asemeja a los pasos tomados por otras marcas de productos alimenticios que están investigando y desarrollando cómo establecer una presencia importante tanto en el ecosistema criptográfico, como en la innovadora y revolucionaria Web3.

Por ejemplo en junio de 2022, Mars, la empresa que está detrás de marcas como Snickers y M&M, presentaron solicitudes de marca para productos virtuales y coleccionables digitales en formato NFT. 

También, en marzo de este año UTZ presentó solicitudes de marcas registradas para ‘UTZ’ y ‘UTZ Snacks’, con el objetivo de adentrarse oficialmente en los mundos tecnológicos del metaverso con diferentes productos de alimentos digitales.

Por último, Wrigley Company, la multinacional estadounidense que se destaca en la producción y distribución de diferentes golosinas y postres, presentó una solicitud de marca registrada para desarrollar ‘Juicyverse’ con el objetivo de lanzar servicios con NFTs y el metaverso.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.