JR Kyushu Railway Company, conocida popularmente como Kyushu, anunció la asociación con la red Astar para lanzar NFTs con el objetivo de brindar utilidad en el mundo real a través de los tokens no fungibles y fortalecer las relaciones con los clientes.

JR Kyushu Railway Company, miembro del grupo de empresas que pertenece a ‘Japan Railways Group’, presentó su proyecto para utilizar tokens no fungibles con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y crear nuevas experiencias inmersivas de los clientes más frecuentes de la compañía ferroviaria.
Los NFTs serán desarrollados y lanzados mediante una asociación con Astar Network, una de las plataformas de contratos inteligentes más populares en Japón. La idea es que estos tokens no fungibles se utilicen para que los pasajeros puedan disfrutar de múltiples beneficios y mantener un registro inmutable de las experiencias de los viajes.
Por otra parte, ya se confirmó que el proyecto comenzará a funcionar aproximadamente en julio de 2023, y habrá diferentes tipos de coleccionables digitales, ya que cada uno vendrá con ventajas únicas y exclusivas.
Es decir, según el tipo de NFT que tengan los pasajeros, podrán ser elegidos para desbloquear distintos beneficios adicionales y acceso exclusivo a experiencias inmersivas y limitadas.
Para entender a fondo este nuevo concepto japonés, JR Kyushu presentó el primer prototipo durante la Blockchain Expo en Tokio, que se celebró del 10 al 12 de mayo de 2023.
Lo que propuso la empresa ferroviaria, fue la oportunidad de que diferentes personas que presenciaron la Blockchain Expo, consigan un NFT gratuito y al mismo tiempo, se presentó el nuevo Nishi Kyushu Shinkansen, una línea de trenes de alta velocidad ubicados por todo Japón.

Como mencioné anteriormente, para respaldar los NFTs, el operador ferroviario se asoció estratégicamente con Astar Network, gracias a las bajas tarifas de transacción, la alta escalabilidad que ofrece la empresa de smart contacts y sobre todo, la sensata comprensión de estos nuevos mercado de coleccionables digitales por parte del equipo de Astar.
Por otro lado, Kyushu Railway Company, comentó que si bien los NFTs se consideran principalmente activos para el comercio y la monetización del arte digital, ellos quieren aprovechar la tecnología para que los usuarios y clientes puedan tener recuerdos, pruebas de visita, conducción y uso de sus sistemas, entre muchos más beneficios.
Sota Watanabe, fundador de Astar Network, también se manifestó al respecto sobre la alianza con la empresa de trenes y dijo que están entusiasmados, ya que, la idea de ver casos de uso en la vida real de empresas que innovan y aprovechan los NFTs es muy gratificante para el avance de la tecnología.
Además, agregó que este nuevo servicio construirá relaciones más cercanas entre las empresas y los clientes, al mismo tiempo que brindan un nuevo valor. También, comentó que desde Astar Network esperan estar a la altura y apoyar tanto a PRO Japón y a JR Kyushu en sus esfuerzos.
Estos nuevos servicios están marcando un hito importante en la industria de los tokens no fungibles y la tecnología blockchain, ya que, revolucionará la forma en que los pasajeros interactúan con los trenes de JR Kyushu. El objetivo principal de estos nuevos productos es que se logre mejorar la experiencia de los clientes y desbloquear nuevas posibilidades para los usuarios que viajan diariamente en Japón.
Por último, cabe destacar que no es la primera vez que empresas tradicionales de servicios de transporte se suman a la industria de los NFTs. Por ejemplo, Flybondi se asoció con TravelX para crear boletos de avión como tokens no fungibles, lo que generó beneficios como mayor flexibilidad, transparencia y seguridad.
También, Emirates Airline confirmó su intención de ingresar al metaverso e introducir sus propios NFTs en su compañía.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.