Compañia italiana ofrece reservas de alojaminetos mediante NFT

El sector de hotelería y turismo continúa dando pasos positivos en el campo de los NFT y blockchain, sumando incorporaciones día a día para fomentar la adopción de esta tecnología que no para de crecer.

Muchas veces cuando se suele hablar de NFT, web3 y blockchain, una de las primeras incógnitas es en qué casos de la vida real vienen a brindar una utilidad en particular, para poder solucionar estos problemas que los sistemas actuales aún no han podido resolver.

En esta situación vamos a mencionar la novedad de una empresa de origen italiano llamada Takyon, con su reciente creación de un sistema de tarifas vinculado a la distributed ledger technology (DLT), basado en tokens no fungibles como una unidad de referencia. De esta manera, esta compañía pretende realizar un cambio radical en la manera de cómo aprecian los viajes los usuarios.

Este sistema recientemente creado, cuenta con un mecanismo basado en las denominadas Tarifas Revendibles. Para lograr una mejor comprensión del tema, cabe manifestar que una tarifa revendible es una nueva modalidad de tarifa no reembolsable que le permite al huésped transferirla, venderla, o regalarla, si surge algún imprevisto por el cual no pueda realizar el viaje, y por ende hacer uso de la reserva.

De esta manera, se viene a dar a conocer como la nueva modalidad de tarifa no reembolsable, muy solicitada por turistas y viajantes luego de las consecuencias que ha dejado la pandemia del Covid-19.

Gracias a la compañía italiana Takyon, esta nueva tipología de tarifas es posible, y cumple su función cuando un huésped reserva un alojamiento mediante una tarifa revendible. En estas situaciones, la empresa genera un token no fungible (NFT), el que representa la propiedad de la reserva realizada, mediante la tecnología blockchain.

Al ser un token no fungible, puede ser transferido de manera segura y transparente, lo que se puede verificar por cualquier persona en todo el mundo, gracias al registro de datos distribuido que ofrece la tecnología blockchain, y consultar diversos datos vinculados al NFT, como las direcciones que han tenido el token en su poder, la fecha en que fue generado, qué dirección lo posee actualmente, entre otros, sin necesidad de que todas estas partes intervinientes se tengan que conocer, o reunirse en algún lugar para realizar la transferencia de la reserva.

En el siguiente apartado, podemos mencionar algunos de los beneficios que supone para los huéspedes:

* Poder revender el NFT de la reserva en el marketplace de Takyon, u otro marketplace secundario;

* Poder revender el NFT de la reserva hasta las 11:59hs del día anterior al check-in;

* La venta del NFT de la reserva puede llevar el precio que el huésped quiera, no tiene un precio fijo que respetar;

* No es necesario leer ninguna póliza de seguro ni condiciones de contratación para realizar la venta o la compra del NFT de la reserva;

* Obtener beneficios al realizar la reserva NFT, como descuentos sobre la tarifa estándar, etc.

Por otro lado, podemos mencionar los beneficios ofrecidos a los alojamientos:

* El alojamiento no se debe preocupar por la emisión del NFT, ya que la compañía Takyon se ocupa de esto;

* El alojamiento no necesita tener una wallet o conocer sobre blockchain o NFT, la compañía se encarga de la operatoria;

* El alojamiento recibe en concepto de royaltie un 2.5% de comisión sobre el valor de cada reventa posterior del NFT de la reserva;

* El alojamiento no debe realizar ninguna inversión ni adquisición de sistema de tecnología alguno.

Atento a la posibilidad de que el propio huésped pueda revender la reserva, y ponerle el precio que quiera, si el alojamiento considera que al ser una fecha de temporada alta, podrá comprársela al propio huésped, para que ellos de manera posterior puedan venderla.

Takyon es una startup desarrollada por tres personas, con un objetivo en común: cambiar de forma radical el comercio de reservas de viajes en Italia. Estas tres personas son los jóvenes emprendedores Antonio Picozzi, Giuseppe Monteleone y Niccoló Francesco Marino, socios de PotPot.

Antonio Picozzi manifiesta que los servicios de viajes y hoteles necesitan un paradigma nuevo, para simplificar las funciones que se realizan cada año. Antonio considera que los NFT son el elemento que falta en todas estas actividades.

Giuseppe Monteleone, en lugar de hablar de cambios, se refiere a las ventajas que ofrecen los NFT en estos campos. Se ofrecen muchos beneficios para todos los actores del sector de viajes y alojamientos.

El primer alojamiento español que se ha adherido a este sistema, es Coimpact Coliving, en Barcelona. Gian Franco Mercado, el manager de marketing e innovación sostiene que para iniciar lo están implementando en Coimpact Coliving Bruc, para analizar los resultados y poder realizar una implementación progresiva en sus otros colivings.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express