Se trata del empresario Martín Mobarak, quien incineró una obra de la reconocida artista Frida Khalo, valuada en 10 millones de dólares. Ahora, el Instituto Nacional de Bellas Artes maxicano lo investiga por “destrucción deliberada de un monumento artístico”.
Martín Mobarak, es un empresario mexicoamericano, que en el pasado mes de julio quemó el dibujo “Fantasmones siniestros” (1944) en Miami. La obra se trata nada más ni nada menos que de Frida Khalo, la conocida artista mexicana, que diez años antes de su fallecimiento creó esta obra que estaba valuada en 10 millones de dólares.
La incineración de la obra se cree que fue para darle más valor a la obra que posteriormente se presentó de manera digitalizada y en formato NFT. Por su parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México informó este acto y se propuso a investigar y recopilar toda la información necesaria para establecer este movimiento impensado que ha ocurrido con la obra de una de las artistas más reconocidas en el mundo.
En México, existe un decreto en el que se declaró monumento artístico a toda la obra de Frida Khalo. En consecuencia, los medios locales del país han dicho que esto constituye a un delito de destrucción deliberada en término de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueologicas, Artisticas e Historicas.
Sin embargo, el empresario eligió defenderse diciendo que gracias a todo este proyecto que generó, el dibujo quemado logrará un crecimiento en el patrimonio nacional, ya que, creó una colección de 10.000 NFTs de esta obra y se venderán por 3 ETH cada uno. Al día de realizar esta nota, la criptomoneda nativa de la cadena de bloques de Ethereum está en aproximadamente $1300 USD. Lo que podría ser una recaudación de casi 40 millones de dólares.
Obra “Fantasmones Siniestros” de Frida Khalo.
El proyecto completo se puede ver en la página oficial que creó el millonario que adquirió la obra donde se puede visualizar todo lo que contiene como por ejemplo, un futuro Metaverso ligado especialmente a Frida Khalo y también las organizaciones que se beneficiarán con estas ventas, entre ellas se encuentran la Fundación Origen, el Palacio de Bellas Artes de México, el Museo de Frida Khalo ubicado en Coyoacán, México, la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Ciudad de México, la Asociación Craneofacial Infantil, y la asociación para niños con autismo.
Si bien, en la página oficial del proyecto se encuentran todas estas organizaciones, desde el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México se negó la posibilidad de que esas instituciones públicas vayan a recibir alguna donación por parte dicho empresario. También, dijeron que el Banco de México es fiduciario en el Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Khalo (como referencia al dinero que se recaudará en formato de criptomonedas).
Mobarak adquirió la obra en 2015, después de comprarla en la galería neoyorquina “Mary Anne Martin”. El empresario admitió que la acción que llevó a cabo puede ser fuerte y hasta se puede malinterpretar, pero aseguró que es un proceso para llevar a la artista mexicana a una nueva inmortalización, ya que, quemar la obra y que solamente exista como un activo digital (en este caso NFTs) ayudará a crear fondos para organizaciones.
El evento fue realizado el 30 de julio en Miami y desde la web oficial se invita al público a comprar en noviembre, fecha en la que saldrán a la venta las obras NFTs, con la frase “El NFT más histórico existente».
Por último, recordar que no es la primera vez que se crean tokens no fungibles con grandes figuras históricas. En NFTexpress hemos compartido la nota sobre la Fundación de Nelson Mandela, que lanzó NFTs en conmemoración al expresidente de Sudáfrica. Aunque no fue de la misma manera que Frida Khalo, notamos cómo esta acción comienza a ser algo natural en el ecosistema y las nuevas formas de valorizar artes digitales con tecnología blockchain y los tokens no fungibles.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.