En este artículo de NFTexpress conoceremos y descubriremos cómo utilizar el poder de la Web3 y sus tecnologías para revolucionar la comunicación y el marketing con todas las herramientas que ofrece esta nueva industria.
Las empresas y medios de comunicación están notando que las personas y los usuarios que antes elegían un modelo centralizado y controlado, ahora están conociendo e interactuando con modelos descentralizados.
Este cambio, que comúnmente se denomina “de Web2 a Web3”, se produce porque la gente está queriendo tener más control sobre sus datos y su privacidad que por muchos años fueron regalados a las corporaciones más grandes que manejan el Internet.
En consecuencia, el marketing también está experimentando este gran cambio de paradigma tecnológico, ya que, las empresas están comenzando a centrarse en ser más abiertas, asumir responsabilidades y tratar de hacer felices a los clientes si quieren tener éxito en esta nueva industria que es la Web3.
La Web3, también conocida de manera coloquial como “web descentralizada”, está cambiando la forma en que las personas hablan e interactúan en línea. En este nuevo entorno, las viejas estrategias y herramientas de marketing no funcionan más o no lo hacen tan bien como antes. En este nuevo mundo Web3, el marketing deberá centrarse más en generar confianza y brindar el verdadero valor a los clientes, para que ellos, quieran formar parte de su servicio.
Comunicación
La comunicación será vital en esta nueva Internet, ya que, tiene que ser diseñada para un grupo que será particularmente importante para las empresas conocidas como Generación Z y/o Millennials.
Este grupo de personas son nativos digitales, que no distinguen el mundo real del mundo digital, sino que fusionan ambos espacios. Ellos son los primeros que adoptarán estas nuevas tecnologías y conocen o están familiarizados con las tecnologías descentralizadas, las criptomonedas, blockchain, los NFTs y más.
También, son un grupo a los que le preocupa seriamente su privacidad y seguridad en línea, esto genera que las empresas sean responsables y transparentes si su idea es trabajar con ellos.
Además, las empresas deberán adaptarse a los nuevos canales de medios que diariamente están surgiendo en el mundo Web3 con el objetivo de llegar a esta audiencia y lograr conectarse con ellas. Plataformas como Discord, Bluesky y Mastodon, están cambiando la manera en que nos comunicamos en línea.
El metaverso, aún no tan desarrollado todavía, será una de las plataformas más potentes y usadas para la comunicación e interacción entre personas y empresas, ya que, combina herramientas como AR, VR, blockchain, criptomonedas y comercio social.
Nuevas formas de comprar bienes y servicios
Más allá de revolucionar la forma en que nos comunicamos, Web3 también tiene el potencial y ya está logrando generar un impacto importante en la forma en que compramos bienes y servicios.
Las plataformas de finanzas descentralizadas conocidas como DeFi y los juegos Play-To-Earn o jugar para ganar, están aumentando su popularidad con el pasar de los años y la adopción de la tecnología blockchain. Además, ofrecen nuevas formas para que los consumidores ganen y gasten criptomonedas.
Con la economía cada vez más digital, donde millones de personas ya usan QR y tienen billeteras virtuales, las empresas están buscando sumar la descentralización para cambiar y encontrar nuevas formas de llegar y servir a sus clientes.
El marketing comunitario
El marketing comunitario como un acto de reciprocidad con la sociedad, puede funcionar muy bien en un entorno Web3, ya que, las aplicaciones descentralizadas (DApps) se basan exclusivamente en las ideas de propiedad y confianza dentro de las comunidades y grupos de personas.
Los NFTs o tokens no fungibles, es una de las industrias que más ha crecido en estos años por el simple hecho de que pueden ayudar a las marcas a construir y mejorar relaciones con sus clientes.
En NFTexpress hemos visto cientos de ejemplos del uso de los NFTs para generar beneficios, exclusividad y nuevas maneras de fidelizar clientes. Por ejemplo, empresas como Adidas, Nike, Gucci, Starbucks, entre otras, ya comenzaron a usar los NFTs como parte de sus planes de marketing.
Adidas, tiene presencia en Decentraland, la plataforma inmersiva para interacciones sociales que combina las tecnologías anteriormente mencionadas como AR, VR, blockchain, criptomonedas y comercio social.
Nike adquirió el estudio RTFKT, un proyecto que crea y vende arte digital en forma de coleccionables NFTs. Starbuck lanzó su programa de recompensas Web3 que permite a los clientes ganar y canjear criptomonedas por comprar en sus tiendas. También, tienen la posibilidad de ganar NFTs en forma de insignias por la fidelidad y consumo en las tiendas oficiales de la cadena de cafés más grande del mundo.
Estos ejemplos mencionados, muestran cómo el marketing comunitario y el uso de los NFTs pueden ayudar a las marcas y grandes empresas a construir relaciones con sus clientes, conocerlos y brindarles nuevos valores y beneficios que en un pasado no podrían haber llegado.
Estas ideas logran conectar con clientes y tener éxito en el mundo Web3 sin la necesidad de ser una empresa 100% creada en un entorno descentralizado (las empresas mencionadas fueron creadas y tuvieron muchísimo éxito en la conocida Web2).
Sin herramientas de rastreo
Sin la capacidad de usar las famosas cookies para rastrear y dirigirse a los consumidores, el entorno del marketing se vuelve cada vez más competitivo. En este nuevo paradigma, las marcas ya no pueden “obligar” a los consumidores a conocer sus productos o servicios.
Este desafío es muy grande para las empresas, ya que, en su lugar deberán centrarse en generar confianza, proporcionar valor a sus clientes, y traer un enfoque conocido como “pull marketing” que está basada en atraer al cliente a la marca y no presionar o insistir al cliente. Todos conocemos los bloqueadores de anuncios, que han surgido por esta presión de las marcas y las tecnologías descentralizadas pueden ser una gran solución.
Conclusión
El auge que rodea a la Web3 puede tener un impacto significativo en la manera en que nos comunicamos y sobre todo, comercializamos en línea. Las marcas y empresas que puedan adaptarse a este nuevo paradigma y logren centrarse en la transparencia, responsabilidad y satisfacción del cliente seguramente estarán en una buena posición para tener éxito en el futuro.
Por último, las empresas deben ser proactivas en la forma en que comercializan en la tecnología Web3. Como hemos mencionado tendrán que hacerlo en diferentes verticales como el marketing comunitario, el uso de los tokens no fungibles y al mismo tiempo, brindar valor a los clientes.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.