¿Cómo utilizar la tecnología NFT para conservar documentos históricos?

En este nuevo artículo de NFTexpress te voy a explicar cómo los tokens no fungibles puede ser la solución para preservar distintos documentos antiguos e históricos con el objetivo de proteger el historial.

Con el pasar del tiempo, los documentos y archivos históricos son cada vez más importantes en la cultura moderna, ya que, nos ayuda a comprender de dónde surgieron muchas cosas que hoy están en el mundo. Sin embargo, mantener seguros estos registros históricos a veces pueden ser difíciles, ya sea por culpa del hombre o simplemente por alguna catástrofe natural/ambiental, especialmente si son frágiles o no se pueden reemplazar.

Acá entra en juego la tecnología de los NFTs que tienen las características esenciales para almacenar y realizar un seguimiento de la información histórica gracias a la cadena de bloques. Estas herramientas nunca habían sido posible en otros tiempos, pero ahora efectivamente podemos decir que existen infinidades de casos de uso para aprovechar los tokens no fungibles.

Si bien, en NFTexpress siempre recalcamos qué es un NFT, nunca está de más decir que son un tipo de activo digital que no se puede copiar ni intercambiar. Actualmente, se están utilizando masivamente para mostrar quién posee obras digitales y objetos de colección, pero en esta ocasión veremos cómo se pueden utilizar para almacenar y resguardar documentos históricos, importantes y raros, que valen la pena tenerlos seguros. Además, hablaré sobre las formas en que las transferencias no financieras de NFTs pueden usarse para archivos materiales importantes y digitalizar documentos históricos.

Los NFTs son portátiles, fáciles de comprar, vender. También, son seguros y claros porque se mantienen en la blockchain y hacen que sea difícil de cometer fraude.

Al digitalizar los documentos y convertirlos en NFTs, se puede asegurar de que los artefactos históricos y los documentos raros estarán disponibles para generaciones futuras y serán fáciles de encontrar y usar.

Digitalización de documentos históricos en formato NFT

La digitalización de activos históricos y su posterior transformación en NFTs es una de las aplicaciones más sencillas para lograr la preservación histórica, ya que, se registran en un libro mayor distribuido (blockchain) y están seguros contra destrucción, pérdida o robo.

En consecuencia, se pueden mejorar los accesos a diferentes documentos raros para academias, estudiantes, y público en general al digitalizarlos y convertirlos en tokens no fungibles. Además, acceder a ellos no será cuestión de navegar por sitios específicos ni lugares físicos, sino que mediante una conexión a Internet se podrá realizar desde cualquier lugar del mundo.

Autenticar artefactos históricos con NFTs

Los NFTs pueden ser utilizados para verificar la autenticidad de múltiples reliquias invaluables del pasado. La mejor manera de realizar esto es colocando el NFT en un objeto y hacer un registro digital de su autenticidad con el fin de detener las falsificaciones y proteger su valor.

Seguimientos de la propiedad de artefactos históricos con NFTs

Más allá de autentificarse, los NFTs permiten también que se puedan usar para rastrear quién posee esa reliquia histórica, lo que genera que la procedencia y la propiedad sean mucho más simples de determinar.

Esta característica vendría muy útil especialmente para los museos y sitios parecidos donde se encargan de cuidar y mantener seguros muchísimos elementos que formaron parte de nuestro pasado y al presente se consideran demasiados valiosos.

¿Se están utilizando los NFTs para preservar la historia?

La realidad es que sí, por ejemplo el proyecto “Own the Impossible” de la Sociedad Histórica de Nueva York, Estados Unidos, utiliza las herramientas y beneficios que brindan la tecnología de los NFTs para las reliquias históricas raras, documentos, imágenes y manuscritos. Ellos digitalizan y crean NFTs para indicar su verdadera propiedad.

Entre los objetos más importantes que la colección “Own the Impossible” tiene en su posesión, incluye la carta escrita por George Washington en 1777, durante la Guerra Revolucionaria Estadounidense. Esta carta fue escrita para el mayor general Horatio Gates y este proyecto lo que hizo fue escanearla y convertirla en un NFT para que cualquier persona, en cualquier lugar, pueda poseer una parte de la historia y ayudar a mantener seguros los documentos históricos.

También, en 2021 el Museo Británico inició el proyecto “Héroes de la Historia” con el objetivo de emplear NFTs para preservar activos históricos. Por ejemplo, la cerámica griega antigua y las monedas romanas de colección de este Museo se representan como tokens no fungibles.

Las personas pueden ayudar a la preservación de estas reliquias invaluables y llevar a casa una parte de la historia con la compra de un NFT.

Los NFTs para preservar lenguas en peligro de extinció

Los NFTs podrían ayudar a mantener vivos los idiomas históricos y los que están por desaparecer. Hay muchos idiomas indígenas que están al borde de la extinción por consecuencia de la disminución de poblaciones de hablantes nativos y la escasa financiación para la revitalización del idioma.

Lograr preservar estos idiomas y hacerlos disponibles para los académicos y estudiantes de idiomas son dos de los más importantes objetivos de digitalizar los recursos lingüísticos y convertirlos en NFTs.

Por ejemplo, la Comisión del Idioma Mori de Nueva Zelanda, está considerando utilizar tecnología NFT para ayudar a preservar y difundir el idioma Mori. El objetivo de la Comisión es recaudar dinero para reactivar proyectos relacionados con el idioma y al mismo tiempo, llamar la atención sobre el idioma Mori mediante la entrega de tokens no fungibles que muestren la propiedad esencial de recursos lingüísticos como diccionarios y materiales para aprender el idioma.

Desafíos de usar NFTs para preservar la historia

Si bien, los NFTs tienen el poder de cambiar en gran medida la forma en que se puede guardar el historial, también hay varios problemas a tener en cuenta.

En primer lugar, la creación y mantenimiento de estos NFTs pueden ser costosos, lo que haría que para ciertas empresas y personas esto sea inaccesible. También, se han planteado la preocupación sobre cuánta energía necesita la tecnología blockchain y qué efecto podrían tener los NFTs en el calentamiento global.

Otra barrera de dificultad es la falta de conocimiento del público en general sobre los NFTs. Promover el uso de tokens no fungibles para esta práctica es un desafío, ya que, muchas personas no están familiarizadas con los NFTs y las potenciales ventajas que brindan.

También, existe el mal concepto de algunas personas que piensan que los NFTs pueden usarse para actividades delictivas, como la fabricación de elementos históricos falsos o vender activos culturales robados. Siempre está la posibilidad de que las empresas y organizaciones más confiables del sector puedan intervenir, demostrar y asegurar de que los artículos sean reales y sepan de dónde provienen para la tranquilidad de las personas.

Debido a estos problemas, es importante que los grupos y las personas que utilizan o piensan utilizar la tecnología NFT para almacenar datos históricos sean conscientes de los riesgos con el fin de tomar las precauciones y soluciones adecuadas.

Palabras finales:

Está claro que los NFTs pueden revolucionar por completo la manera en que preservamos y digitalizamos documentos y cualquier tipo de activo histórico. La digitalización de NFTs a partir de copias digitales protege a los objetos de pérdidas o robos y genera que sean más accesibles para estudiantes, académicos, entusiastas o público en general.

También, los NFTs pueden usarse para asegurar que las reliquias históricas sean reales y no falsificaciones. Además, esta tecnología se puede utilizar para dar seguimiento de quién es su propietario real, acción por importante en esta industria.

Por último, los NFTs se pueden convertir en una herramienta útil para mantener seguros elementos históricos irremplazables para las generaciones futuras y que puedan gozar de estos activos históricos.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.