Drops, es la nueva herramienta que lanzó Zora, una plataforma con diferentes recursos para creadores. En esta oportunidad, Drops brindará la posibilidad de implementar grandes colecciones únicas de NFT. En este artículo, veremos de qué se trata.
Antes de saber qué es Drops, comencemos explicando qué es Zora. Este proyecto es un protocolo universal de registro de medios. En otras palabras, es una forma para que los creadores publiquen medios creativos, ganen dinero con su trabajo y hagan que otros usuarios construyan y compartan lo que ellos crean.
Zora, como protocolo de registro de medios universal, facilita la compra, creación o venta de cualquier NFT de forma descentralizada y sin permisos en la cadena de bloques de Ethereum. Los cryptousuarios además de llamarlo protocolo, también lo denominan como una herramienta de hiperestructura.
En el mundo de los NFTs, sabemos que hay una gama de soluciones que puede hacer usted mismo para acuñar tokens no fungibles. Zora, también te permite creaciones como 1:1 (activos independientes únicos), colecciones de edición limitada, colecciones de edición limitada como por ejemplo 1:10 (que tienen 10 copias de una pieza) y hasta gotas Nounish (1 NFT publicado todos los días).
Sin embargo, Zora Drops, es el primer servicio que cualquiera puede usar para crear gorras 1:1, donde cada pieza es única, pero al mismo tiempo, es parte de una colección en conjunto más grande.
A continuación, repasamos por qué podrían ser útiles las herramientas que brinda Zora Drops con su lanzamiento, ya que son características fáciles de usar y pueden ser controladas por el usuarios. Algunas de ellas son:
Eficiencia de gas: los costos de acuñación son bastante económicos.
Ventas integradas: esta características hace que los mecanismos nativos públicos y de preventa estén disponibles para agregar tokens.
UX sin código: se podrá implementar los propios metadatos del NFT y contratos inteligentes sin la necesidad de ser un programador.
Cargas sencillas: carga por lotes de carpetas preparadas de archivos únicos.
El FrontEnd de carga de Zora Drops
Creando Drops: NFTs 1:1
Para utilizar Zora Drops es cuestión de seguir algunos pasos:
Ir a create.zora.co/create y conectar la billetera.
Hace clic en el botón “Drop”,
Cargar la carpeta de metadatos que desees.
Puedes obtener una vista previa y modificar los posibles mints.
Terminar los parámetros de tu colección.
Completas la transacción del mint con una firma de billetera. ¡Listo, eso es todo!
Ejemplo de una interfaz de usuario “Vista previa” de Drops por dentro
Brindar más flexibilidad para los creadores
Supongamos que sos un poeta y quieres acuñar una colección de 100 poemas únicos a la vez, creados por ti.
Anteriormente, podías haber ido a cualquier plataforma de acuñación de NFTs y acuñar manualmente un poema por vez. El proceso habría sido interminable y te hubiera tomado varías horas al implementar cada uno de estos NFTs de manera individual con cientos de clics incluidos.
Sin embargo, con Zora Drops, ahora los creadores pueden simplemente cargar una carpeta de piezas únicas, como por ejemplo, 100 poemas. Posteriormente, podrás utilizar una interfaz de usuario optimizada para preparar y publicar estas obras en una gran colección de tokens no fungibles.
Además, como hemos dicho anteriormente, hubieras requerido cientos de clics, pero ahora será solamente en un par, por lo que el avance de UX es significativamente positivo acá. Este paso hacía delante de Zora Drops es el último recurso creativo del ecosistema NFT y claramente podría ser la herramienta que de una vez por toda sea la solución a la hora de acuñar una gran cantidad de tokens no fungibles en una colección.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.