NFTs históricos: Los primeros proyectos del ecosistema NFT

En NFTexpress repasamos colecciones y proyectos NFT que se crean día a día con grandes esfuerzos de redescubrimiento, investigación y tecnología de alta calidad. Sin embargo, hoy vamos a repasar los NFTs pioneros que dieron vida a esta industria.

Actualmente, toda la innovación que descubrimos y que desde NFTexpress traemos, corresponde a lo más nuevo y último del mercado. Sin embargo, todo esto ha sido posible gracias a los pioneros del ecosistema NFT: los primeros tokens no fungibles que dieron lugar a la existencia de categorías como por ejemplo los CryptoPunks, que ayudaron a conocer lo que son las PFP o imágenes de perfil con NFT.

Los “NFT históricos” son una especie de filtro que cubre los primeros proyectos y colecciones del ecosistema. Desde 2021, estos activos digitales han despertado un gran interés de parte de los usuarios, pero también de grandes marcas y empresas que quieren innovar sobre esta tecnología para ofrecer a sus clientes diferentes servicios a su estructura digital.

En este artículo haremos un repaso sobre los NFT históricos y además, descubriremos dos nuevos mercados que los atienden exclusivamente.

NFTs históricos antes de la existencia de Ethereum

Ethereum es la cadena de bloques pionera en contratos inteligentes y además, ha sido el hogar del auge actual de los NFT.

Antes de la creación de Ethereum en 2015, las colecciones se podrían denominar como “Proto-NFT” (actualmente denominados como estándar ERC-721), donde los NFTs Históricos que existían estaban en Bitcoin, Namecoin, Counterparty.

Alguno de los proyectos pioneros son:

  • Bit Domains: un sistema de nombres de dominio lanzado en Namecoin en abril de 2011.

  • Dominios de Punycode: es un nombre de dominio + un experimento de arte en cadena que comenzó en 2011 por el mes de mayo.

  • Monedas de colores: el concepto fue introducido por Yoni Assia, un sistema similar a NFT sobre Bitcoin. Fue creado en marzo de 2012.

  • Monegraph: fue la primera plataforma NFT en Namecoin, lanzada en mayo de 2014.

  • NILICoins: fue emitido por Nili Lerner en septiembre de 2014. Se trataba de tokens de arte conceptual como “monedas de colores” en Bitcoin.

  • MYSOUL: Rhea Myers, la artista que tokenizó conceptualmente su alma en las cadenas de bloques Counterparty y Dogecoin en noviembre de 2014.

  • FDCARD: fueron tarjetas comerciales digitales en Counterparty y el comienzo del proyecto Spells of Genesis en marzo de 2015.

  • Rare Pepes: tal vez, la colección NFT histórica más conocida. Son cromos emitidos por usuarios centrados en Pepe the Frog, que aparecieron por primera vez en Counterparty en septiembre de 2016.

Actualmente, podemos ver como los tokens no fungibles denominados “históricos” que fueron surgiendo desde la creación de Ethereum son bastantes. Sin embargo, el concepto mismo de NFT Históricos estará en constante movimiento, ya que, tal vez, en un cuarto de siglo veamos a las colecciones y proyectos creados entre 2020 y 2023 ligados a este concepto.

Según muchos arqueólogos de NFT, los proyectos que se incluyen en este concepto cómo “históricos” pueden ser:

  • Terra Nullius: lanzado en agosto de 2015, se lo denomina como el primer proyecto proto-NFT en Ethereum; permitía a los usuarios crear mensajes en cadena intransferibles.

  • Etheria V1.1: un proyecto de mundo virtual con los primeros proto-NFT transferibles en la blockchain de Ethereum. Se lanzó en octubre de 2015.

  • Million Ether Homepage V1: este proyecto permitía a los usuarios crear bloques de 10×10 píxeles como proto-NFT. Presentado por primera vez en diciembre de 2016.

  • Ethereum Name Service: El proyecto de nombres de dominios, que actualmente lleva las ventas más activas de NFTs. Se lanzó en marzo de 2017.

  • Curio Cards: arte coleccionable que apareció en mayo de 2017.

  • CryptoPunks: las colecciones CryptoPunks V1 y V2 que se lanzaron en junio de 2017 y hasta hoy es la más reconocida y pionera en PFP o imágenes de perfil.

  • MoonCatRescue: fue el primer proyecto de arte generativo en la red de Ethereum. Fue lanzado en agosto de 2017.

  • Digital Zones: creado por el artista Mitchell F. Chan, es un proyecto de arte conceptual que se lanzó en agosto de 2017.

  • DADA Creeps and Weirdos: primer proyecto en codificar regalías para artistas directamente en NFT. Fue creado en octubre de 2017.

  • CryptoKitties: primer proyecto de gatos digitales coleccionables inspirados en el moderno estándar de Ethereum: ERC-721.

Nuevos mercados, orientados a NFTs Históricos

En los últimos días, se han creado dos mercados que han dado un gran paso para atender a propietarios e interesados en los NFTs históricos. El nacimiento de estos dos proyectos sin duda habla del creciente interés y demanda que se ha visto últimamente en torno a las categorías de NFT históricos. Sin embargo, los mercados más conocidos en la industria no han atendido a estos pedidos y dos proyectos se han anticipado a lo que tal vez, será un nuevo nicho de mercado en la industria.

Estos mercados que se han creado son: HNFT y NFT History.

HNFT se centra en los activos anteriores al nacimiento del estándar utilizado masivamente en la actualidad (ERC-721).

Por su parte, NFT History es un mercado que se basa en activos anteriores al boom que hizo el mercado de los tokens no fungibles en el 2021.

Por último, veremos si en un futuro estos mercados de nicho exclusivo pueden crecer a medida que más colecciones de NFTs Históricas se suman a interactuar con estos mercados.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.