Hello Pets, es un proyecto de entretenimiento abierto para que las personas puedan unirse a la narración y creación de arte NFT. Actualmente, tienen su propia colección de PFP y el objetivo final de la empresa es poder convertirse en el Disney de la Web3.
Hello Pets quiere convertirse en el Disney de la Web3, ya que, es un proyecto que busca construir constantemente un ecosistema alrededor del entretenimiento abierto, donde las personas de la comunidad puedan unirse a la narración de historias y la creación de arte IP compartidas.
En principio, comenzaron con una colección de mascotas e invitan a que colecciones externas de NFTs puedan involucrarse junto a sus titulares y artistas de la comunidad con el objetivo de seguir compartiendo IP y crear tanto contenido, como productos increíbles junto a Hello Pets.
Este proyecto está aprovechando al máximo las últimas tecnologías como los motores de juegos, IA, realidad aumentada, realidad virtual, impresión 3D y mucho más para que se puedan realizar diferentes aplicaciones digitales (películas, juegos, metaverso, música, etc) y también aplicaciones físicas como lego.
Web3 y el cambio de paradigma en la industria del entretenimiento
En el entretenimiento tradicional, todas las personas conocen muchas IP que fueron parte de sus vidas durante muchos años, entre ellos, podemos encontrar los personajes de Disney, Marvel o DC Comics. El problema es que cuando los artistas quieren utilizar estas IP para crear obras derivadas, deben efectuar pagos con elevadas tarifas de autorización de IP, dedicando muchísimo tiempo a comunicarse, negociar y firmar contratos con las empresas que son propietarios de estos IP.
Acá entra en juego el mundo de los NFTs, que en la mayoría de los casos, solamente se necesita adquirir un token no fungible para obtener la propiedad intelectual y en consecuencia, tener el permiso de crear trabajos derivados e integrarlos en su propia marca para crear valor adicional.
Hello Pets, vio esta situación de los NFTs y la propiedad intelectual como “ganar-ganar” para ambas partes, ya que, se puede usar la IP para agregar diversión a su marca y también, atraer a diferentes fanáticos de esta IP a su marca para expandir la marca.
Otro de los beneficios que ofrecen los NFTs con la propiedad intelectual es la posibilidad de aumentar la exposición del NFT y a su vez, aumentar su valor.
Hello Pets y las licencias de IP del mundo NFT
Hello Pets se centra en aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece el nuevo mecanismo de licencias de IP del mundo NFT para construir un ecosistema de entretenimiento y poder poder convertirse en el Disney de Web3.
Para lograr sus objetivos, Hello Pets quiere llegar al mercado principal e invita a la comunidad de NFTs que acepten a sus primeros personajes principales, los cuales son gatos adorables donde las personas pueden conectarse emocionalmente con ellos y crear obras derivadas en muchas formas de arte.
Estas formas de arte, como mencioné anteriormente, pueden encontrarse en diferentes industrias como por ejemplo:
Películas: el objetivo de Hello Pets es crear un ecosistema cinematográfico innovador alrededor de los NFTs y con la ayuda de diferentes artistas y comunidades. Estos tokens no fungibles pueden servir como roles de películas y las personas que tengan el IP de los NFTs podrán contribuir a la producción de contenido y participar en la narración.
Juegos: crear un juego con los personajes famosos de NFT es otra industria en la que quiere trabajar Hello Pets. En este espacio se podrá apoyar a los desarrolladores de juegos para que creen personajes famosos de NFT en juegos, con modelos 3D cuidadosamente elaborados, rigging 3D, y más.
RA y VR: la industria de la realidad virtual y la realidad aumentada está en constante crecimiento y adopción, por ende, Hello Pets quiere poner a disposición múltiples colecciones NFTs para que aparezcan en las principales aplicaciones de AR y VR como por ejemplo, los lentes de Snapchat, los efectos de Tik Tok, juegos desarrollados con esta tecnología y lograr que las personas disfruten de una experiencia más inmersiva.
Metaverso: otra tecnología que está en crecimiento desde la adopción de blockchain y Web3. El objetivo es construir y poder explorar un mundo abierto que esté lleno de los personajes NFT más conocidos en el mundo.
También, está la posibilidad de seguir experimentando en aplicaciones físicas más allá de las digitales mencionadas anteriormente. Algunas de estas industrias pueden ser:
Decoración del hogar: Hello Pets está trabajando para que las personas puedan diseñar tanto el modelo 3D como la textura real para la decoración del hogar. Esto permitirá que los personajes favoritos de NFT aparezcan en tus muebles o dibujadas en fundas de almohadas, camas, sofás y mucho más.
Juguetes tipo Lego: estos juguetes estarán diseñados con modelos 3D y planos para personajes y escenas NFT. El objetivo es crear un metaverso físico con figuras y bloques de construcción tipo Lego para brindar experiencias en el mundo real.
Por otra parte, Hello Pets tiene su propio token de gobernanza denominado $PET y al momento de realizar esta nota tiene un valor de $0.13 centavos de dólar.También, hace algunas horas confirmaron desde la cuenta oficial de Twitter del proyecto que el token ya está verificado oficialmente en Etherscan, ya que, es un ERC-20 de la red de Ethereum y se puede adquirir en Uniswap, Gateio y MEXC Global.
Por último, confirmaron la asociación oficial con la billetera criptográfica de KuCoin llamada KuWallet. Todavía no se sabe qué beneficios traerá esta alianza para la comunidad de Hello Pets, pero en NFTexpress estaremos al tanto e informaremos cuando haya novedades.
Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.