Helium Network ha logrado finalizar su migración luego de casi 12 meses, iniciando una nueva etapa de mayor escalabilidad, confianza, seguridad y expansión en la blockchain de Solana.
Escalabilidad, seguridad, confianza, son algunas de las cuestiones más trascendentes y relevantes en el campo blockchain y el ecosistema Web3, por la cual la gran cantidad de proyectos luchan día a día para lograr la meta tan deseada de implementar cada uno de dichos requisitos.
En la misma sintonía para lograr tales objetivos, es que viene creciendo la tendencia en la creación e intercambio de tokens no fungibles, para aprovechar los beneficios y experiencias inmersivas que se pueden ofrecer a una gran cantidad de usuarios.
Asimismo, el ecosistema Web3 consiste en encontrar oportunidades para obtener el mayor valor posible aplicable a productos y servicios ofrecidos por diversos proyectos, y en este caso la reconocida red inalámbrica Helium es uno de los protocolos que viene a aprovechar estas oportunidades.
En esta ocasión, Helium ha logrado completar con éxito su migración desde su blockchain hacia la red de Solana, después de casi 12 meses. Respecto del potencial que ven los fundadores de Helium sobre la red de Solana, es que la consideran una buena herramienta para llevar a cabo una emisión masiva de NFTs relacionados a la migración que acaban de concretar.
El equipo de Helium manifestó en el anuncio que luego de más de 1 año de planificación y desarrollo, Helium ha migrado a Solana con éxito, para marcar el inicio de una etapa de escalabilidad y fiabilidad para las redes inalámbricas descentralizadas.
Además, agregaron que la migración de Helium a Solana ofrece mayor utilidad para la red, por lo que los datos más destacados son las transacciones más rápidas y nuevas capacidades para el desarrollo de smart contracts.
Con dicha migración, uno de los objetivos es lograr que sea más rápido y económico realizar operaciones en Helium. Al integrarse con Solana, se busca ofrecer un público mayor y una plataforma más estable.
Otro beneficio para Helium, es que podrán contar con un grupo más grande de desarrolladores a los que pueda solicitar diversas tareas, por el hecho de que existe una mayor cantidad de desarrolladores sobre el ecosistema de Solana, que el de Helium.
Helium es uno de los proyectos líderes en el ecosistema inalámbrico y de IoT para el ámbito Web3, por el cual acoge nodos que suelen conectarse en forma de Hotspots. Y como parte de la migración, están llevando a cabo el desarrollo de un NFT para representar cada nodo hotspot físico que corre sobre la red de Helium.
Uno de los puntos más fuertes de la migración está enfocado en la posibilidad de permitir a los creadores que puedan acuñar NFTs en gran magnitud, a un costo bajo comparado con otras redes, gracias a la nueva función de compresión de NFT de Solana.
La migración de Helium hacia Solana fue aprobada el año pasado a través de una votación de la comunidad, que se llevó a cabo durante el mes de septiembre. Posteriormente, el proceso inició a los meses para llevar a la red inalámbrica de Helium a la blockchain pública que se ha posicionado como una de las líderes en cuestiones de NFTs y protocolos DeFi.
Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.