Tener una fracción de un NFT ¿Se puede?

Muchas personas por cuestiones económicas se espantan al escuchar los valores que algunos NFTs tienen como el caso de los CryptoPunks o Bored Ape, pero la industria se está innovando frecuentemente y ser dueño de una parte de estos NFTs es posible.

Las personas que recién están ingresando en el ecosistema cripto y la industria de los NFTs suelen espantarse al ver y escuchar los precios que se manejan en algunas colecciones de tokens no fungibles como son los casos de los reconocidos CryptoPunks o mismo los Bored Ape. Sin embargo, desde NFTexpress te contamos como podes ser dueño de una parte de estos NFTs gracias a la función de fraccionar estos mismo.

En el mercado de los NFTs la palabra fraccionamiento representa un nuevo concepto en la industria y es claramente una propuesta innovadora que tiene como objetivo revolucionar la arquitectura principal de los tokens no fungibles. Además, sin dudas que abre nuevos caminos en la economía cripto y el mundo de las inversiones.

Como podemos visualizar en la foto principal, cuando un NFT se somete al proceso de fraccionamiento, este mismo se bloquea en un contrato inteligente. Posteriormente, el smart contract divide este ERC – 721 en varias partes y los transforma en un token ERC – 20 (el estándar principal de los tokens en la red de Ethereum). Estas fracciones representan una propiedad parcial del NFT.

Esta función existe hace varios meses en el mercado, pero cada vez está tomando más fuerza, ya que, muchos usuarios o pequeños inversores quieren sumarse al auge de los NFTs y no pueden obtener un solo token no fungible por los altos valores que estos manejan.

El objetivo de esta nueva industria está en poder democratizar el acceso al espacio de los NFTs y brindarles una solución a aquellos usuarios que quieren ser dueños o propietarios de NFTs de las colecciones más reconocidas a nivel mundial.

En un futuro veremos cómo se acopla este nuevo sistema a los usuarios, ya que, los NFTs fraccionados también generarán diferentes valores de sus partes del NFT. Por ejemplo, no va a ser lo mismo ser propietario de un ojo o la parte de una boca de un CryptoPunks, que ser el dueño de la fracción del sombrero o accesorio que lleve el NFT. Si las piezas más importantes del token no fungible aumentan de precio, automáticamente aumentará el valor del NFT principal.

Claramente será una nueva economía en el ecosistema de los tokens no fungibles donde se dará paso a la intervención de nuevos coleccionistas, especuladores e inversores del mundo cripto.

Los beneficios que traerá esta nueva forma de comprar y vender NFTs son:

  • Permitir que múltiples inversionistas sean copropietarios de un activo digital, bienes raíces o cualquier otro objetivo digital o físico que se tokeniza como NFT. Esto sin dudas traerá más liquidez al mercado, ya que, la falta de liquidez sería una traba para que esto pueda prosperar.

  • Los artistas y creadores de NFTs puede monetizar su trabajo de maneras más eficientes y con mayor sencillez.

  • Los inversores podrán comprar solo una fracción de los tokens no fungibles más costosos del mercado, traspasando barreras que hasta ahora eran imposibles por los altos valores.

  • Con NFTs fraccionarios, los inversores minoristas podrán encontrar oportunidades para generar ganancias o preservar el valor de los tokens.

Conclusiones:

Los tokens no fungibles han llegado para afirmarse en el mercado de los activos digitales, como fuimos repasando en NFTexpress, todos los días vemos implementaciones, noticias y marcas que aportan su granito de arena para utilizarlos en sus negocios. Vienen acompañados de un atractivo ecosistema que utiliza a los NFTs en diferentes espacios como el artístico, los juegos play to earn, las DeFi, obtención de recompensas, música y muchísimas más industrias.Los NFTs son distinguidos por el hecho de poseer características únicas y singulares y su no fungibilidad y escasez han sido el principal objetivo de las colecciones lanzadas en los mercados secundarios. Sin embargo, uno de los problemas más frecuentes es su intercambio en los mercados, ya que, muchos de ellos mantienen un valor extremadamente alto.

Los NFTs fraccionados, permitirán a los artistas e inversores acceder a una mayor liquidez, ya que, el NFT se divide en múltiples fracciones en forma de tokens ERC – 20 que a su vez pueden venderse o distribuirse en otros protocolos DeFi. En consecuencia, el titular del NFT al fraccionarlo puede asegurarse de ventajas, entre ellas, la democratización de la inversión y el aumento de valor de su NFT principal al inyectar más liquidez en el mercado.

Otro caso de uso más allá de los ya conocidos como el arte digital, la realidad aumentada, los juegos play to earn, deportes de fantasía aparece un nuevo uso que es “la liquidez pre-IDO”.

Los NFTs fraccionados pueden apalancarse para crear un mercado de pre-IDO rico en liquidez en el mercado DeFi (Finanzas Descentralizadas). Los tokens no fungibles pueden convertirse en una de estas opciones para utilizarlos como vehículos financieros que resuelvan la falta de liquidez en un pre-lanzamiento.

Desde la industria de los NFTs se tendrá que seguir innovando y asimilando la idea de los mismos. Los tokens no fungibles fraccionados están muy verdes todavía y habrá que darle su debido tiempo para que se utilicen, pero sin dudas será una característica más del gran ecosistema que se está creando alrededor de los NFTs e incluso abrazará en conjunto a otras industrias como el juego, las artes digitales, bienes raíces y las finanzas descentralizadas.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.