Flex NBA, el nuevo juego de AR y NFTs en Algorand

Flex NBA es un juego desarrollado en la cadena de bloques de Algorand, que tiene el objetivo de llevar la modalidad de los juegos denominados como “Fantasy” a otro nivel combinando tecnologías como la realidad aumentada y blockchain para que los fanáticos del básquet disfruten como nunca antes.

Flex NBA es un juego construido en la cadena de bloques de Algorand. El objetivo de este proyecto es lograr la combinación de diferentes tecnologías disruptivas como los NFTs, blockchain, y la realidad aumentada.

Además, busca combinar estas tecnologías con los juegos de mesa, que si bien se siguen jugando por muchas familias y amigos, con la nueva generación de jóvenes, estos están quedando en el olvido. En consecuencia, Flex NBA intenta fusionar herramientas y productos de la vida real, con otras herramientas y tecnologías innovadoras.

En la página oficial de Flex NBA, podrás adquirir el kit de juego que necesitas para disfrutar al máximo esta experiencia de una manera divertida y emocionante.

Mediante la compra de estos packs, los jugadores pueden tener el tablero, en donde cada jugador de la NBA está representado por fichas hexagonales, denominadas como “Flexagons”. Estás fichas están representadas en la blockchain mediante NFTs.

El kit de juego incluye 10 Flexagons en cada “Flex NBA Starter Kit”, y los usuarios interesados pueden continuar construyendo su equipo con la compra de Flexagons adicionales, sin la necesidad de seguir comprando el tablero de juego.

También, la particularidad de estos Flexagons es que cada uno representa un coleccionable digital de forma única, es decir, que son NFTs, los cuales se pueden ir intercambiando con otros jugadores a medida que el juego avanza. Al momento de realizarse el intercambio, se transmiten las habilidades de ese determinado basquetbolista que pasa a la propiedad del nuevo dueño.

Pack “Juego de Inicio” para dos jugadores con un valor de $59.99 USD

Por otra parte, gracias a la tokenización de los jugadores como NFTs, se puede llevar a cualquier jugador de la NBA del mundo real al mundo digital mediante este nuevo juego de modo Fantasy.

Además, mediante la cadena de bloques de Algorand, el juego se desarrolló para que funcione como aplicación móvil, la cual permite de manera completamente sencilla, la posibilidad de realizar el seguimiento de los activos y desarrollar las mecánicas del juego en el tablero mediante la utilización de la AR o realidad aumentada.

Aplicación móvil y NFTs

La aplicación móvil de Flex NBA es una de las cualidades más innovadoras que presenta el juego. La app permite gestionar las interacciones con el tablero, con el objetivo de que los usuarios puedan realizar sus estrategias en el juego.

Posteriormente, los jugadores pueden disfrutar de una experiencia en realidad aumentada que les permite disfrutar por horas de un juego al mismo tiempo que interactúan con otras personas.

La aplicación funciona gracias a la tecnología de Algorand, que es la causante de generar la tokenización de manera simple y segura. Este caso de uso demuestra cómo se está utilizando blockchain con sus tecnologías subyacentes como NFTs y realidad aumentada para llevar una diversión diferente a los usuarios, al mismo tiempo que se asegura la autenticidad de cada activo registrado en la cadena de bloques.

Tablero y los Flexagon reales de Flex NBA.

Flexagon como NFTs

Cada Flexagon es utilizado en la red blockchain de Algorand como una huella digital con realidad aumentada. En consecuencia, los productos físicos son únicos y totalmente irrepetibles, es decir, que no se pueden crear duplicados, fraudes o falsificaciones.

Por otra parte, el cifrado de la transacción permite una custodia transparente y la capacidad de que los usuarios hagan sus personalizaciones o actualizaciones de las piezas del juego a través de actividades de la vida real.

Palabras Finales

Flex NBA combina lo mejor de los juegos de mesa con tecnología disruptiva e innovadora como lo es blockchain y la realidad aumentada. En consecuencia, han generado un proyecto realmente llamativo y pionero en la fusión de herramientas tradicionales y digitales. Además, gracias a las características nativas de la red de Algorand, se realizan las tokenizaciones de los elementos del juego mediante NFTs, algo que ha sido verdaderamente interesante a la hora de mezclarlo con realidad aumentada.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.