La solución descentralizada capa 2 anunció el lanzamiento de FIO Domains Wrapping, los cuales llevan el formato de NFT y podrán ser intercambiados en diversos marketplaces.
Fio Protocol ofrece nombres de dominios NFT que le permite a los usuarios tener la custodia completa de su identidad digital en su plataforma descentralizada.
Fundada en el año 2019, le brinda a los usuarios la oportunidad de utilizar una única identidad Web3 para enviar y recibir cripto activos, incluyendo NFTs, sin necesidad de administrar una gran cantidad de direcciones de wallets largas y complejas.
Una de sus características más destacadas, es la funcionalidad que ofrece el protocolo de proteger a los usuarios de enviar o recibir cripto activos desde o hacia direcciones defectuosas o erróneas, por lo que no permite que la transacción se pueda procesar, y los fondos se pierdan sin posibilidad de reclamarlos o recuperarlos.
El «Wrapping» implica un proceso de tomar un token desde una blockchain determinada, y habilitar su uso en otra blockchain. El lanzamiento de esta herramienta de FIO Protocol trae como consecuencia inmediata el flujo de más de $30 mil millones de dólares en el mercado de NFTs, ya que incorpora la posibilidad de que los usuarios compren, vendan e intercambien sus FIO Domains como tokens ERC-721 en aquellos marketplaces que trabajen sobre la red de Polygon.
Un identificador cripto es una identidad Web3 que se puede asignar a las direcciones públicas. Estos consisten en dos partes (nombre@dominio). Este identificador es un NFT único y seguro. Ahora bien, el Dominio FIO es la segunda parte de dicho identificador, el que puede ser público o privado.
El dominio puede permitir múltiples nombres de usuarios, o también configurarlo de manera privada, de manera tal que no se le pueda asignar otros nombres de usuario. El dominio FIO también es un NFT que se puede intercambiar en marketplaces NFT.
Eric Butz, vicepresidente de ingeniería de FIO Protocol, manifestó que los NFT poseen un potencial enorme para interrumpir la manera en que se desenvuelven las industrias creativas y la manera en que los usuarios administran su identidad Web3.
En este sentido, remarcó que los FIO Domains le permiten a los usuarios la posibilidad de personalizar su identidad Web3, creando un identificador FIO personalizado, y de esta manera reemplaza las direcciones complejas de las wallets con un nombre sencillo y fácil de recordar.
Los dominios FIO son NFTs, lo que implica que cuentan con la seguridad de las claves privadas en la blockchain FIO y se pueden transferir libremente por el titular de la clave privada.
MAS SOBRE FIO PROTOCOL
FIO Protocol se integra a productos existentes en el mercado como una capa de usabilidad que brinda una experiencia al usuario mejorada, la que es homogénea para todos los tokens, ya que brinda una capa de datos y confirmaciones sobre transacciones en diversas blockchains.
Una de sus metas es ofrecer una mejor experiencia para enviar y recibir valores sobre blockchain, sin importar el exchange, wallet, o token utilizado. Desde su sitio web manifiestan que algunos de sus objetivos son:
* Human-meaningful: permite a los usuarios realizar transacciones con identificadores que son fáciles de recordar por las personas, como puede ser «peter@bluewallet».
* Descentralizado: basado en una blockchain pública que no requiere soluciones centralizadas,
* Seguro: las transacciones realizadas en FIO Protocol necesitan de una clave privada, la que se almacena en la wallet del usuario,
* Privado: la información de la contraparte, incluyendo direcciones públicas, se cifran en la blockchain,
* Interoperable: una vez que el protocolo se integra en una wallet, FIO funciona con cualquier blockchain y token sin integrarse a dichas redes.
A su vez, cuenta con su propio Utility Token ($FIO). Es utilizado para pagar el procesamiento de transacciones realizadas en la blockchain FIO. El token FIO soporta el estándar SLIP-44. Cuando el usuario desea restablecer la frase semilla desde una wallet hacia otra, los tokens FIO, sus identificadores y dominios FIO también se restablecen.
Estos tokens son necesarios para la utilidad de FIO Protocol, para registrar identificadores o dominios tanto como para el fee de otras transacciones; usuarios y entidades que los necesitan para votar en la producción en bloques; para la posible selección de wallets de aidrops para los holders, entre otras
Desde el sitio oficial de Fio Protocol, expresan que se trata de un protocolo blockchain de código abierto, que ha sido estructurado como una Organización Autónoma Descentralizada (DAO). Esto significa que todo el código fuente del proyecto se encuentra de manera pública en su cuenta de GitHub.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express