Se ha dado a conocer las intenciones de la compañía Fetch AI de lanzar un marketplace NFT que se basa en la utilización de inteligencia artificial, gracias a la colaboración con Azoya Labs.
Hemos podido observar a lo largo de los últimos meses el avance exponencial que se encuentra experimentando el campo de la inteligencia artificial, siendo de aplicación para miles de ámbitos de la vida real.
Por otro lado, a un ritmo de crecimiento bastante similar se encuentran los tokens no fungibles, gracias a todas las características que ya conocemos. En este sentido, ya hemos podido ver una serie de casos donde se combina la aplicación de IA con los NFTs.
Por un lado, hemos visto la iniciativa de Binance destinada a la creación de NFTs personalizados y únicos utilizando IA con su nuevo servicio denominado Bicasso, tal como lo hemos tratado en la nota realizada desde NFTexpress el mes de marzo de este año.
Por otro lado, contamos con otro antecedente relacionado a esta temática con la nota que realizamos referida a Alethea IA, la cual se trata de una compañía de IA que utiliza blockchain para crear servicios optimizados para la interacción de las personas con la IA. En tal oportunidad, se trató del lanzamiento de NFTs interactivos a través de IA sobre Polygon.
En esta ocasión, desde la startup británica Fetch.ai han compartido una nueva propuesta destinada a mejorar el ecosistema NFT de blockchain, mediante una nueva metodología. Dicha propuesta consiste en la financiación de un marketplace NFT que se enfoque en la inteligencia artificial de la red Fetch.ai.
Para tales fines, han compartido a su vez una encuesta destinada a todos los usuarios interesados en completarla, referida a la aprobación de la propuesta lanzada por el equipo de AzoyaLabs, respecto del financiamiento de un pool comunitario para el desarrollo del marketplace NFT.
AzoyaLabs es un partner de Fetch.ai, el cual ha estado apoyando y colaborando con dicha compañía en el desarrollo de FetchStation. En esta ocasión, han propuesto la asignación de fondos comunitarios para lograr el desarrollo del marketplace NFT con implementación de IA.
En el supuesto de que la propuesta resulte aprobada, podemos mencionar como primera consecuencia positiva un gran impacto en el ecosistema NFT, por la que contribuiría a una mayor adopción, mayor volúmen de intercambio de coleccionables digitales, entre otros más.
Más sobre Fetch.ai
De parte de la compañía pretenden crear servicios que puedan aprovechar los beneficios de la IA generativa, para luego poder convertir los resultados de las aplicaciones en transacciones.
Actualmente, su plataforma utiliza blockchain y cuenta con su propio token denominado $FET. En los siguientes enlaces podemos ver su sitio web oficial, su código fuente de su perfil de github el cual es open source, su whitepaper donde se explica su modelo de negocios, tokenomics, etc.
Al día de la redacción de la presente nota, su token tiene un valor de $0.41 por unidad, y una capitalización de mercado de casi $350 millones de dólares. A su vez, se encuentra auditado por dos compañías, Certik y SlowMist.
Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.