FEC permite recaudar fondos para campañas mediante NFT

La Comisión Federal de Elecciones (o Agencia Electoral) de los Estados Unidos, se ha expresado a favor de la recaudación de fondos para campañas a través de la creación de tokens no fungibles.

Esta opinión surge como respuesta a una consulta enviada por parte de la compañía DataVault Holdings, a los fines de saber si pueden utilizar esta herramienta para recaudar fondos. La FEC es una agencia del gobierno que tiene como fin supervisar el financiamiento de campañas políticas en las elecciones federales de los Estados Unidos.

De tal manera, se dió a conocer que mediante una notificación de fecha 15 de diciembre, la FEC dió su postura a la consulta de la compañía, por lo que manifestó expresamente que DataVault tiene permiso para enviar NFT a los contribuyentes de campañas políticas, pero con la condición de no violar las normas de contribución cooperativa.

Al comenzar el documento de la opinión consultiva, el organismo estadounidense hace una breve síntesis sobre el relato de los hechos, manifestando que lo contenido en dicha opinión se debe a presentaciones realizadas por la compañía DataVault en el mes de septiembre, material complementario recibido en octubre y también en noviembre del año 2022.

Luego el documento continúa realizando una explicación sobre los NFTs, expresando que son tokens digitales, generalmente de obras de arte, música, juegos, o coleccionables digitales, que se encuentran alojados en blockchain.

DataVault Holdings es una corporación organizada bajo las normas de Delaware, cuya principal actividad comprende la creación y venta de NFTs. En específico la compañía solicitó que la FEC se expida respecto de la posibilidad de entregar NFT como recuerdo a las personas que apoyen a comisiones políticas, similar a lo que se acostumbra hacer con gorras, sombreros, parches de campaña. Dicha entrega de NFT debe ser de manera no partidista y no debe buscar persuadir al elector para afectar o influir en su opinión.

La compañía manifestó que mediante dicha propuesta se podrán crear NFT personalizados, que incluyan algún archivo como imágenes, música, videos, o material gráfico de la campaña, para quedar como recuerdo para los electores. A su vez, también tendrán la función para que los contribuyentes que deseen realizar algún aporte al partido de su preferencia puedan realizarlo.

La gran diferencia que hacen los NFT, es que sus titulares los pueden utilizar para apoyar al partido que quieran de una manera voluntaria y sin remuneración. De esta manera, cualquier gasto vinculado con las transacciones no financieras se entenderá como Gastos de Recaudación de Fondos.

Otro dato obtenido de la solicitud presentada por la compañía, es que la empresa hará entrega de un NFT de bronze a aquellos contribuyentes que realicen una contribución de $10 dólares. Luego, a la hora de transferir dicho NFT al contribuyente, se pagará a la empresa un fee de $3 dólares.

Estos NFT van a contener una obra de arte, literatura de campaña, o algún otro contenido digital como videos, audios, o contenido interactivo. Asimismo, la empresa al momento de emitir un NFT le brindará distintos beneficios a sus titulares, como accesos exclusivos o VIP a determinados actos de campaña.

Allen Dickerson, presidenta actual de la FEC, manifestó que la agencia electoral concluye que la propuesta de DataVault de entregar NFT a las comisiones políticas en idénticos términos que lo hacen con sus clientes no políticos, sería una extensión de crédito por la compañía en el desarrollo normal de sus negocios.

Mediante el respaldo de la normativa de la FEC, un vendedor comercial puede emitir créditos a comités políticos en condiciones similares a las que le ofrece a sus clientes no políticos.

Por otro lado, el CEO de DataVault Nathaniel Bradley, se mostró muy agradecido con la postura tomada por la FEC. Expresó que están convencidos que la tecnología blockchain es el futuro de aquellos que la promueven y apoyan, que exigen confianza y transparencia en su desarrollo para el futuro.

Para mencionar un caso llevado a cabo este año 2022, el actual presidente de Corea del Sur Yoon Suk Yeol, también hizo uso de los NFT en su campaña electoral, con una emisión de más de 20.000 tokens no fungibles.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express