Si bien las entradas a eventos luego de la pandemia por COVID-19 se digitalizaron de manera masiva. FANZ trae una manera innovadora de obtener entradas en formatos de NFTs.
FANZ es un proyecto argentino que tiene como objetivo gestionar eventos y vender entradas en formato de tokens no fungibles (NFTs). Ofrecen entradas para cualquier persona con la misión de que puedan acceder a espacios virtuales en el metaverso, pero también a eventos en el mundo físico, aprovechando cien por cien los beneficios de la tecnología blockchain.
En su Aplicación Descentralizada (DApp), los usuarios pueden crear y promocionar los eventos. También, comprar, vender y hasta intercambiar entre usuarios los boletos NFT. Por otra parte, para los creadores tienen la función de administrar las ventas y llevar las estadísticas.
Los creadores de FANZ son Julian Neuss y Juan Oliva, entre muchos certificados y experiencias en el mundo de la tecnología, ambos estudiaron en el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires).
Lograron la creación de una interfaz amigable e intuitiva. Tanto los creadores de los eventos, como los usuarios solamente tienen que ingresar a la DApp de manera descentralizada con la utilización de una billetera criptográfica como por ejemplo MetaMask y crear el evento o simplemente comprar la entrada del que le interese.
Esta innovación de tickets en forma de NFTs viene a cambiar el paradigma de las entradas físicas y por qué no las digitales, pero también tradicionales a los eventos.
Estos mismos pueden ser entradas para festivales sociales, juntadas de comunidades de la industria cripto o de tecnología, celebraciones del ámbito deportivo y todo lo relacionado a emisión de entradas.
Uno de los principales problemas de esta industria es el mercado secundario y en negro, como también el fraude y la falsificación de los tickets. Hay personas que adquieren su boleto electrónico o físico y cuando llegan al lugar se enteran que estos mismos no son los verdaderos y oficiales de los creadores del evento, en consecuencia quedan inhabilitados a poder ingresar al lugar.
Gracias a la tecnología blockchain y los NFTs, todos estos problemas pueden ser solucionados, ya que, al adquirir un token no fungible, este queda almacenado en la cadena de bloques como un activo con dueño, en este caso el usuario que compre el boleto. Con esta acción se eliminan las falsificaciones y se logra tener acceso únicamente por el poseedor de la entrada.
El sistema completo de FANS está construido sobre una blockchain, esto permite administrar los boletos cien por cien como NFTs y ofrece muchas ventajas como por ejemplo:
La reventa de boletos y el comercio sin fraude. Sincronización de entradas directamente con la dirección de la cadena de bloques.
Regalías a los organizadores en cada swap (intercambio).
Comisiones bajas, ya que, poseen su propio token ERC – 20 $FANZ y trabaja con la cadena de bloques Polygon, conocida entre otras cosas por sus bajas comisiones de transacción.
Intercambiar boletos de eventos como figuras coleccionables.
Además de entradas, FANZ ofrece la creación de pases de membresía.
Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo crear una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) y aprovechar las soluciones DeFi (Finanzas Descentralizadas) para organizadores de eventos, apostar por accesos anticipado y recompensas, aumentar la exposición de la página de inicio y obtener poder de voto en la DAO de FANZ.
Por último, en busca de la innovación, la empresa busca poder llevar todos los eventos físicos también al metaverso y han creado una alianza estratégica con Decentraland, uno de los mejores y más conocidos espacios virtuales de la industria cripto.
Los eventos se pueden visualizar así, en Decentraland están las coordenadas (x,y) de la tierra virtual donde se encuentre la fiesta. En el caso que sea en un entorno físico, podrás visualizar la dirección dentro de la información del evento.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.