Faber-Castell solicita marca registrada para ingresar al metaverso y desarrollar tokens no fungibles, revolucionando el mercado de útiles escolares

Faber-Castell, la marca líder en fabricación de útiles escolares, confirmó su solicitud de marca registrada para ingresar con múltiples servicios al metaverso y desarrollo de tokens no fungibles con el objetivo de innovar y traer nuevos beneficios a sus clientes. 

Faber-Castell, reconocido fabricante de útiles escolares y de oficina, ha confirmado un paso sumamente importante en su negocio, ya que adoptará la tecnología Web3, según su reciente solicitud de marca registrada presentada el 10 de mayo de 2023.

La solicitud fue entregada ante la La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos (USPTO), en la cual se describe los planes y objetivos de la empresa para ofrecer diferentes servicios y bienes virtuales en el metaverso, que incluye materiales de dibujo, útiles de escritura, reglas, cuadernos y mucho más.

La visión que propone la empresa alemana creada en 1761 se extiende a la prestación de servicios de tiendas minoristas para productos virtuales. También, se encuentra la creación de entornos virtuales interactivos e inmersivos con fines recreativos y de entretenimiento.

La noticia fue confirmada por Michael Kondoudis, uno de los abogados más reconocidos en lo que tiene que ver con solicitudes de marca registradas relacionadas exclusivamente a productos digitales, tokens no fungibles, metaverso, criptoactivos y tecnología blockchain.

Como comenté anteriormente, la empresa que se inició como un taller de carpintería fundado por Kaspar Faber, en Stein, ciudad cercana de Núremberg, presentó la solicitud ante la USPTO el pasado 10 de mayo de 2023. 

En esta solicitud de marca registrada oficial, se desarrolló la idea de crear servicios exclusivos del mundo digital como por ejemplo: 

  • Bolígrafos, lápices y cuadernos virtuales.
  • Tiendas de bienes virtuales para comercializar dichos productos. 
  • Archivos digitales creados a través de la tecnología NFT.
  • Crypto-coleccionables únicos y limitados.

Este nuevo proyecto de una de las marcas más antiguas de Alemania (262 años), sigue los pasos de otro gigante de la papelería como lo es Post-it, que hace ya un año, en abril de 2022, presentó su solicitud de marca registrada para crear servicios en Web3 a través de tokens no fungibles.

Por otra parte, las empresas tradicionales han marcado una importante tendencia en este 2023 al investigar y desarrollar nuevos servicios digitales, sobre todo en el metaverso y con productos en formato de tokens no fungibles.

La incursión de Faber-Castell en el metaverso y la tecnología Web3 brindará beneficios innovadores a sus clientes. Por ejemplo, los materiales de dibujo y útiles de escritura virtuales permitirán a los usuarios explorar nuevas formas de creatividad y expresión artística. 

Por último, los activos digitales y coleccionables no fungibles serán únicos, exclusivos y limitados. En consecuencia, los entornos virtuales interactivos e inmersivos que genere Faber-Castell, podrán brindar experiencias sumamente novedades y nuevas para sus clientes. 

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.