ERC-6551: El nuevo estándar de Ethereum que revoluciona los NFTs y abre un mundo de posibilidades

El nuevo estándar en la red de Ethereum, denominado como ERC-6551, presenta un avance en la industria de los NFTs, ya que, brindarán soluciones, mejor seguridad, optimización de procesos y desbloqueo de nuevas posibilidades para los usuarios y desarrolladores. Hoy veremos de qué se trata y profundizaremos en el tema. 

Desde 2017, con la introducción del estándar ERC-721 en la blockchain de Ethereum y en consecuencia, infinidades de formas de tokenizar activos digitales, el camino para la adopción masiva de esta nueva tecnología tiene que seguir su camino a medida que surgen nuevas actualizaciones a nivel desarrollo.

Actualmente, se conoció este nuevo estándar denominado ERC-6551, pero ¿De qué se trata? ¿Qué viene a mejorar? ¿Será mejor que utilizar el estándar ERC-721? En este artículo de NFTexpress, explicaré a detalle todos los conceptos, características y que se generará con esta nueva actualización en la cadena de bloques creada por Vitalik Buterin, entre otros. 

Para comenzar, los tokens no fungibles se conocieron principalmente por ser imágenes estáticas, pero con diferentes innovaciones en los últimos años, los desarrolladores pudieron explorar nuevas maneras de representarlos, desde dinámicos e interactivos a elementos de juegos, pistas musicales y hasta incluso, funciones para realidad aumentada.

Con esta nueva implementación del estándar ERC-6551, los NFTs funcionarán como “cuentas vinculadas a tokens” y en consecuencia, desbloquearán diferentes funciones para activos digitales basados en la tecnología blockchain. Este estándar se puso en marcha oficialmente en la Ethereum Mainnet el pasado 7 de mayo de 2023 y ya varios proyectos están trabajando para seguir su desarrollo en este campo.

ERC-6551 es un estándar de Ethereum para cuentas con token, que crea una billetera de contrato inteligente para cada ERC-721 NFT. Esto significa que este nuevo protocolo no precisa de cambios en el contrato ERC-721 original ni ningún tx de los propietarios. 

En consecuencia, cada token no fungibles bajo el estándar 6521 podrá poseer tanto ETH como otros tipos de tokens (20, 721, 1155).

Por otra parte, desde la página oficial eips.ethereum.org se conoció que los artifices de este nuevo protocolo son: Jayden Windle, Steve Jang, Benny Giang, Raymond Huynh, Wilkins Chung, Druzy Downs, Alanah Lam y Paul Sullivan. 

Estas personas son de Future Primitive, un estudio de productos en cadena liderado principalmente por Benny y Steve.

Entendiendo ERC-6551

ERC-6551 sin dudas que será un avance significativo en la industria de los tokens no fungibles, ya que, introduce novedosas gestiones de cuentas dentro del ecosistema blockchain. 

Las cuentas vinculadas al token ERC-6551 brindarán soluciones únicas para mejorar tanto la seguridad, como la optimización de procesos y las nuevas posibilidades para los usuarios y desarrolladores.

Para entenderlo mejor, por cada ERC-721 (NFT), el token genera una billetera de contrato inteligente. Luego, el activo se convierte en una cuenta vinculada a token, también conocido como TBA. Las cuentas vinculadas a tokens proporcionan a los NFT una interfaz y un registro para cuentas basadas justamente en los ERC-721. 

Esto convierte cada NFT en una billetera que tiene un origen integral de propiedad, transacciones y utilidad.
Además, como mencioné anteriormente, estas cuentas vinculadas a token también son compatibles con versiones anteriores del estándar ERC-721, por lo cual, los NFTs existentes pueden implementar sin ningún problema el protocolo ERC-6551 y no sufrir cambios drásticos.

Por último, las cuentas vinculadas a tokens son wallets de contratos inteligentes que técnicamente son propiedad de un NFT ERC-721, pero la diferencia está en que el control de las cuentas vinculadas a tokens se delega al propietario de ese NFT. En consecuencia, el dueño del NFT, puede iniciar acciones en cadena utilizando únicamente esa cuenta vinculada al token.

Cómo se habilitan las cuentas enlazadas con token mediante ERC-6551 – fuente: Benny Giang

Casos de uso del estándar ERC-6551

Este nuevo protocolo salió hace menos de un mes y aún es emergente en el ecosistema de Ethereum. Sin embargo, hay algunos proyectos que ya están trabajando en el caso de uso para cuentas vinculadas a token (TBA) los cuales son: 

Identidades completamente en cadena: En este primer caso de uso, vemos como las cuentas vinculadas a tokens desbloquean la posibilidad de que un NFT posea una billetera y además, todos sus activos relacionados.

Esto quiere decir, que se pueden crear identidades y reputaciones completas a través de los NFTs y en cadena. También, estos tokens no fungibles podrían interactuar con las propias DApps, en lugar de con las billeteras que los contienen.

Algunos servicios que podrían incluir este nuevo estándar son los Airdrops, impulsados por la economía del comportamiento, los programas de lealtad y las recompensas en el juego. Estos ejemplos claramente pueden utilizar el sistema TBA.

Personajes de juego: Aquí, los casos de usos nacen de la componibilidad que permiten las cuentas enlazadas con token para NFT. 

Antes del lanzamiento de ERC-6551 y las cuentas vinculadas a tokens, los jugadores podían tener sus personajes como ERC-721, pero el problema es que todos los activos digitales que se recolectaban luego dentro del juego, también estaban separados como tokens en la billetera del propietario.

Ahora, con las TBA, los desarrolladores de juegos pueden crear ‘inventarios’ para los jugadores. Esto permite que todos los activos del usuario estén relacionados exclusivamente con el juego y se transfieran automáticamente a la billetera de su personaje.

Componibilidad de NFT: Las cuentas vinculadas a tokens son compatibles con diferentes NFTs. En otras palabras, permite que un token ERC-721 se relacione con otros activos y puedan ser agrupados en un solo ‘perfil’ (billetera). 

Un TBA puede ser un sistema de inventario que contiene múltiples tipos de activos digitales. Es decir, que puede contener desde un NFT común hasta una recopilación de recompensas en formato POAP. 

Por último, la agrupación de tokens, activos digitales o NFT en un solo TBA permitirá a los usuarios transferir fácilmente activos. También, será sencillo cambiar de plataformas (DApps) y en consecuencia, traerá una experiencia de usuario mucho más intuitiva al transferir activos, de la que se carece actualmente en la industria descentralizada. 

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.