En la blockchain de Ethereum existen varios tipos de estándares para los tokens. El ERC-4907 llega para ser una extensión del ERC-721, el estándar de los NFT que ya conocemos.
El proyecto ‘NFT Double Protocol’ pasó la revisión final por parte del equipo de desarrollo de la red de Ethereum y pasó a ser el 30° estándar de los tokens ERC. El objetivo es prestar o tomar prestado un token no fungible y separar al usuario del dueño.
Cuando hablamos de los NFT, podemos encontrar diferentes usos y propiedades. Existen los NFTs de arte, donde los artistas exponen sus obras y las presentan al mercado secundario como colecciones artísticas sin ninguna utilidad externa.
También están los NFT de utilidad, donde los tokens no fungibles al obtenerlos se le puede brindar al propietario diferentes beneficios y exclusividades en el mundo físico o en un espacio virtual/digital.
Este nuevo estándar EIP-4907 creado por Double Protocol llega para brindar otra solución a los NFT que hasta el día de hoy no existía.
Se refiere mayormente a los NFTs utilizados en el mundo GameFi, una fusión entre las palabras juegos y finanzas, que actualmente ya mueven un valor estimado de $2.8 mil millones de dólares. Claramente veremos a la industria de los juegos play-to-earn, acompañados de los NFTs expandirse cada día más en el ecosistema y pudiendo ser uno de los mercados más grandes del mundo digital y virtual.
Cuando hablamos de los NFTs utilizados en los juegos o metaversos, decimos que son desde personajes o avatares, armas, skins, hasta las tierras virtuales como Decentraland y The Sandbox. Por ejemplo, en Double Protocol ya se están alquilando parcelas del conocido mundo virtual Decentraland que van desde 1 MANA (el token nativo del metaverso) hasta 50 MANA por día. También, se están ofreciendo assets y personajes del videojuego Warena, donde se alquilan con la moneda nativa del juego, los alquileres van desde 3 RENA hasta 50 RENA, según las características y rarezas del personaje.
Por otra parte, tienen pensado agregar este protocolo a doce proyectos más con el objetivo de expandir este nuevo estándar para darle más funcionalidades y posibilidades a los NFT y a los usuarios que quieran ingresar en el mundo de los tokens no fungibles y los juegos.
Esta nueva forma de ingresar al mundo de los NFT puede ser positiva para las personas que quieren adentrarse y no tienen los precios que se solicitan, ya que, muchos proyectos requieren de una inversión en dólares que mayormente resulta bastante complicado para los usuarios, sobre todo en países donde la economía y la moneda del país no son estables.
En algunos casos, el propietario y el usuario pueden no ser la misma persona. Las personas pueden invertir en un NFT con utilidad, pero es posible que no tengan el tiempo o la capacidad para usarlo. Así que separar el derecho de uso de la propiedad tiene mucho sentido.
Para entenderlo mejor, esta norma lo que propone son dos roles de usuario: El dueño y el usuario. Los derechos que cada uno son los siguientes:
Un dueño tiene los derechos a transferir el rol de propietario y transferir el rol de usuario.
Un usuario solamente tiene el derecho a utilizar el NFT.
Las ventajas están a la vista:
La gestión clara de los permisos: los derechos de uso son parte de la propiedad, por lo que el propietario puede modificar al usuario en cualquier momento, mientras que al usuario solo se le otorgan algunos permisos específicos, como que el usuario generalmente no tiene permiso para realizar cambios permanentes en los metadatos de NFT.
La gestión sencilla del tiempo en la cadena de bloques: el derecho de uso a menudo corresponde a un tiempo específico, como el despliegue de escenas en tierra, el alquiler de accesorios de juegos, etc. Por lo tanto, puede reducir las transacciones en cadena y ahorrar gasolina con expiraciones.
La fácil integración de terceros: el estándar facilita que los protocolos de terceros administren los derechos de uso de NFT sin el permiso del emisor de NFT o la aplicación de NFT.
La compatibilidad: como hemos mencionado, este nuevo estándar viene de la mano del ERC-721, es decir, una extensión. Los desarrolladores podrán adoptar fácilmente el estándar ERC-4907.
Supongamos que Alice posee NFT y quiere alquilarlo. Bob está interesado en alquilarlo.
Alice aprueba el contrato de alquiler que podría transferir el NFT que posee.
Alice envía una lista de alquiler al contrato de alquiler.
Bob selecciona un tiempo de alquiler, que se calcula de acuerdo con el tiempo y el precio del mismo.
Bob transfiere el tokens con el que va a pagar, el contrato de alquiler transfiere el NTT (token no transferible) de Alice al contrato de alquiler y establece el usuario del NFT en Bob, establece el vencimiento en el tiempo de alquiler.
Cuando vence el contrato de alquiler, Alice puede canjear el NFT del contrato de alquiler.
Por último, veremos muchísimas funciones y propiedades que se le van a ir asignando a los NFT, sin dudas que esta es una que atraerá a muchísimo más público que está interesada y no tiene la posibilidad de ser propietario de un token no fungible. Habrá que esperar cómo se adapta este nuevo estándar a las funcionalidades de los programadores, desarrolladores, y cómo desbloquear diferentes posibilidades para los dueños, compradores, mercados, proyectos y artistas de NFT con el objetivo de generar opciones más seguras y lucrativas tanto en la industria digital como en el ecosistema.
Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.