DAOs, Música y NFTs: ¿Cómo se fusionan estas industrias?

Arrancamos el 2023 y con la adopción de los NFTs cada vez está más popularizada entre los usuarios, podemos encontrar diferentes industrias que crean proyectos basados en blockchain. En esta oportunidad veremos cómo la industria de la música está desarrollando DAOs dentro del ecosistema y explicaremos algunos ejemplos existentes.

Antes de comenzar a conocer los proyectos de música que fusionan las tecnologías de los NFTs con las DAOs primero está bueno conocer qué son las “Organizaciones Autónomas Descentralizadas”.

DAO justamente significa “Organización Autónoma Descentralizada” y la forma más fácil de verlas son como comunidades de Internet que tienen un objetivo compartido. A su vez, representan lugares donde personas con diferentes ideas se unen y combinan recursos, visión y talento para crear una comunidad sostenible en el tiempo.

En DAO, los usuarios poseen tokens que funcionan para participar en el crecimiento cultural, organizacional y financiero del proyecto. En sí, DAO representa un nuevo tipo de estructura empresarial que utiliza tecnología blockchain y donde el énfasis se centra en la contribución individual en vez de la cantidad de capital que podría haber invertido el proyecto.

Además, son transparentes, ya que, los protocolos a través del cual se recompensa a los usuarios que participan están especificados en el código y se aplica mediante la cadena de bloques. Las DAO son especialmente comunidades de personas que trabajan hacía un objetivo compartido.

Dreams Never Die

Dreams Never Die, es un sello discográfico de DAO que tiene como objetivo generar sostenibilidad financiera alrededor de artistas nuevos y emergentes. A su vez, tienen como misión la creación de una comunidad que participe del descubrimiento, desarrollo, promoción y distribución de la música.

Por otra parte, quieren abordar los problemas de atribución de artistas y eliminar las prácticas que comúnmente vemos en esta industria como la explotación y los pagos mínimos a los artistas. En consecuencia, han creado una plataforma basada en la comunidad que actúa como sello discográfico y proporciona la financiación con tokens.

Esta DAO muestra el claro ejemplo de una comunidad con una cuenta bancaria compartida donde las personas con ideas parecidas juntan recursos y talento para lograr un mismo objetivo.

Mudd DAO

Mudd DAO tiene como objetivo crear un sello discográfico y que sea administrado por una comunidad descentralizada con constante creación de música colaborativo y generativo en un centro de ideas.

Actualmente solo existen las obras del músico independiente Julian Mudd, pero han confirmado que hay planes en marcha para empezar a apoyar a otros artistas en un futuro cercano. Esta DAO opera permitiendo que el artista venda ciertas piezas musicales o temas como NFTs, este token no fungible posteriormente otorga acceso a la comunidad DAO.

El objetivo es sembrar una comunidad que esté involucrada de manera activa y entre todos puedan contribuir con temas o fragmentos de sonido en una colaboración que gire en torno a canciones acuñadas como NFTs.

PHLOTE

PHLOTE es una DAO de música que se basa en su token social único llamado $PV1 que le da a cada miembro de la comunidad una participación en su crecimiento.

Los fanáticos son recompensados con tokens PV1 luego de realizar trabajos de selección de música en la plataforma. Algunas de las actividades pueden ser: escanear las presentaciones de música y firmar conjuntamente las canciones que les gustan.

El objetivo de este proyecto es convertir a los curadores de la plataforma en propietarios y operadores de la red, al mismo tiempo que se logra el crecimiento de la comunidad musical.

El token $PV1 no está disponible en los mercados para comprar, sino que, solamente se obtiene contribuyendo al trabajo de curación, enviando música o firmando con me gustas los diferentes temas.

SongADAO

SongADAO se jacta en ser una comunidad que se enfoca en las ventas e NFTs llamadas “Canción de un día” que se actualiza diariamente. Las canciones, las obras de arte y la videografía se venden como tokens no fungibles y a los miembros de la DAO se les recompensa por completar ciertas tareas para la organización. También, los mismos usuarios pertenecientes a la comunidad eligen qué trabajos se pagan más que otros.

Esta DAO posee el 100% de los derechos e ingresos de las canciones que se publican en “Song a Day”, y los miembros deciden colectivamente cómo usar estos derechos e ingresos para aumentar el valor del catálogo de la DAO.

Ampled DAO

Ampled DAO es una plataforma de música operada y respaldada por la comunidad. Funciona de forma que los artistas pueden publicar demostraciones, productos exclusivos, nuevos anuncios u obras inéditas, a su vez se le notifica automáticamente a todos sus seguidores sobre alguna de estas acciones.

Los miembros de AMPLED DAO tienen que abonar una tarifa de $3 dólares de manera mensual para obtener acceso a la plataforma. En consecuencia, la DAO proporciona los fondos para apoyar a los artistas que forman parte de las listas.

Actualmente esta DAO cuenta con alrededor de 800 artistas diferentes que utilizan la plataforma de manera activa todos los días.

Good Karma Records

Good Karma Records es un sello discográfico DAO que comercializa música y ofrece membresías en formato NFT. También, otorga a los usuarios el token $KARMA, que brinda a los compradores el acceso para participar en la toma de decisiones y el proceso operativo de DAO.

Los NFTs también desbloquean el acceso controlado por tokens a eventos del mundo virtual e IRL, así como la exposición temporada a la música inédita del artista.

Además, los miembros de la DAO pueden elegir y votar por artistas que pertenecen al sello, tener control general de las operaciones diarias del mismo y gestionar las finanzas que están involucradas en él.

Uno de los objetivos de este sello discográfico es buscar y encontrar nuevas formas de brindar financiamiento y apoyo a los artistas, pero al mismo tiempo, que la comunidad logre aumentar el valor de su token $KARMA.

Holly+

Holly+ es una de las DAO más interesantes de la industria musical. Está liderada por Holly Herndon, una música y especialista en el campo del aprendizaje automático y la voz humana.

Esta herramienta que lanzó llamada Holly+ permite a los coleccionistas crear obras de arte generadas por IA con un fragmento de su voz, así como también la posibilidad de distribuir la propiedad de su imagen digital a través de la creación de una DAO.

Este proyecto utiliza un token ERC – 20 VOICE para representar las acciones con derecho a voto dentro de la organización autónoma descentralizada. También, se utilizan para que los artistas que producen canciones con este modelo de voz Holly+ puedan enviar automáticamente la canción como una propuesta a Holly+DAO.

Su propio token se llama $VOICE y las mejores obras de arte y oportunidades de licencia son aprobadas por los mismos miembros de la DAO.

Por último, las ganancias de estos trabajos se comparten entre los artistas que usaron la herramienta, los miembros de la DAO y la propia Holly Herndon.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.