CryptoConexión y Lirn.io para llevar los certificados de estudio al siguiente nivel

CryptoConexión, una de las plataforma de información sobre todo el ecosistema Web3, se alió a Lirn.io, el creador de un protocolo para verificar el aprendizaje en línea llamado Proof of Education.

CryptoConexión y Lirn.io se aliaron para traer un nuevo protocolo llamado Proof of Education. El acuerdo es que las personas que realicen el nuevo curso de CryptoConexión, obtengan un certificado especial que iremos repasando en este artículo de NFTexpress.

Acerca de CryptoConexión

CryptoConexión, es una plataforma que impulsa el camino hacía la inclusión financiera a través de la tecnologías descentralizadas que brinda la blockchain y todo el ecosistema Web3. También, otros de sus propósitos es fortalecer la igualdad de género, y fomentar las oportunidades, educación y otros efectos positivos para la comunidad hispanohablante en particularidad.

En su plataforma de excelente calidad, se podrán encontrar con muchísimo tutoriales de diferentes industrias relacionadas a la Web3 y la nueva economía descentralizada, entre ellos podremos encontrar información sobre metaverso, exchanges, DAOs, criptoactivos, diferentes cadenas de bloques, y mucho más.

Esta plataforma está orientada a un público principiante y se centra en Latinoamérica y la comunidad latina de Estados Unidos para brindar educación responsable sin ser tomada como una página de inversión.

Actualmente, lanzaron un curso llamado “Cripto 1.0” donde el estudiante podrá introducirse a la economía cripto y entenderá qué son las criptomonedas, blockchain, cómo crearse un usuario en un exchange, una wallet descentralizada, y también sobre los NFTs. Además, el curso está hecho no solo para aprender los conceptos básicos, sino también para llevar a la práctica todo lo aprendido.

Lo innovador de este curso es que al finalizarlo, podrás obtener un token especial llamado Token no Transferible o NTT, por sus siglas en inglés. Este NTT validará los conocimientos y habilidades que el estudiante haya adquirido de forma autodidacta en el campus de CryptoConexión y gracias a la alianza con Lirn.io.

Mi NTT por realizar el curso de CryptoConexión en Instagram

¿Qué es Lirn.io?

Lirn.io surgió en 2021, y es una compañía que busca construir la nueva forma de educar, ya que, está basada en un protocolo propio llamado “Proof of Education” o prueba de educación, en español.

El objetivo es que los autodidactas puedan validar de una nueva forma sus conocimientos a través de NTTs o tokens no transferibles.

Luis Fausto, uno de los fundadores de esta plataforma dijo que la intención es que las personas que aprendan en internet puedan tener un certificado de conocimientos o competencias requerida en temas o áreas específicas.

Además, se utiliza este nuevo token llamado NTT con el fin de que no se puedan comprar o transferir entre personas. Estos se envían de forma automática a la wallet del estudiante, como si fuera una credencial o certificado educativo que acredita las habilidades obtenidas por el alumno.

A largo plazo, Linr.io quiere ser la primera plataforma que sirva para que las personas la utilicen, junto a su billetera, como un currículum al momento de solicitar un empleo, ya que, esta fusión de tecnologías permitirá que los reclutadores puedan confirmar a través de la cadena de bloques que el aspirante al empleo está capacitado para cumplir con el trabajo.

Actualmente, las personas pueden interactuar y obtener los primeros NTTs que están en la plataforma luego de responder de manera correcta una serie de preguntas de diferentes cuestionarios como por ejemplo: qué son los NFTs, cómo ingresar a diferentes metaversos, cómo la Web3 busca devolver el poder al usuario final, o cómo y qué se puede hacer con una wallet criptográfica.

Si bien, Lirn.io está en estos momentos creado para autodidactas, el objetivo es poder presentar sus casos de uso para escuelas, plataformas de capacitación, emprendimientos, y proveedores de cursos y diplomados. Con la emisión de NTTs para sus estudiantes, Lirn.io también planea crear un marketplace, donde los creadores de contenidos educativos puedan cargar y ofrecer sus cursos, con el agregado de entregar NTTs por su aprobación.

El flujo de cómo funciona Proof of Education. Fuente: CryptoConexión

¿Qué es un NTT?

Los NTT (Non Transferable Token) o token no transferible, es un tipo de token que está relacionado directamente con la educación. CryptoConexión y Lirn.io se asociaron para que los interesados en realizar el curso brindado por CryptoConexión puedan obtener un NTT al finalizar el mismo.

Lo curioso de esta nueva tecnología es que nunca se podrá obtener un NTT sin antes pasar un proceso de aprendizaje, ya que, no están creados para que se puedan comprar o transferir entre personas.

El objetivo de los NTT es convertirse en una manera de diploma académico, pero 100% desarrollado con tecnología blockchain a través de los conocimientos ofrecidos por un curso.

Los NTT, al igual que los NFTs, se pueden encontrar en diferentes cadenas de bloques, pero como mencioné anteriormente, estos tokens son personales e intransferibles (la única similitud entre ambos tokens es que son únicos).

Lirn.io, el creador de estos NTT y su protocolo de educación, han entregado más de 800 tokens no transferibles hasta el momento y han logrado crear una comunidad sólida e interesante alrededor de la educación.

Por otra parte, los NTTs viven en la blockchain de Polygon, y están construidos bajo tres características fundamentales, las cuales son: conocimiento, habilidad y sentimiento.

Por último, los estudiantes que deseen obtener un NTT podrán hacerlo de manera sumamente sencilla, ya que, solo se necesita una cartera compatible con Polygon, como por ejemplo, Metamask. En su wallet recibirán el NTT luego de haber aprobado el curso que estén realizando.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo. Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.