CryptoCampo: Unir las criptomonedas con el campo a través de NFTs

CryptoCampo es una plataforma blockchain que tiene como objetivo brindar la oportunidad a cualquier persona de participar en el mercado agropecuario, haciéndolo de forma segura y asequible.

CryptoCampo busca mediante su sitio web brindarles a los usuarios la posibilidad de participar en campañas agropecuarias ofrecidas por la plataforma. Será adquiriendo un NFT mediante stablecoins o monedas estables.

A través de la plataforma de CryptoCampo cualquier persona podrá acceder a sus criptomonedas en mercados que son respaldados con activos reales y concretos relacionados con actividades agropecuarias de forma segura y transparente, gracias a la tecnología blockchain.

En primer lugar, el usuario tiene que loguearse/ingresar en la plataforma de Cryptocampo conectando su wallet (billetera) y elegir la opción de wallet que maneje, por ejemplo, Metamask.

La aplicación funciona de la siguiente manera:

Actualmente, se puede ingresar a la plataforma con wallets como MetaMask, Binance Wallet, y Wallet Connect (cuyo QR sirve para escanear con billeteras móviles). Además, esto permite que sea compatible con “Trust wallet” y otras similares.

Una vez que se haya conectado y firmado el smart contact de acceso, tendrás acceso a la información de las campañas agropecuarias que se están ofreciendo actualmente en la plataforma. También, podrán comprar un NFT que representa tu participación en la campaña que quieras seleccionar para participar.

Los NFTs serán un protagonista principal en este ecosistema que busca fusionar las características innovadoras de la tecnología blockchain con el mercado tradicional del campo.

Para participar de esta industria con CryptoCampo se tendrá que adquirir un NFT que representará tu participación en la campaña agropecuaria listada en la plataforma. Cada NFT emitido es único para el propietario y su valor es fijo.

Actualmente, han lanzado la primera whitelist con 1420 tokens no fungibles que pertenecen a la Campaña 1.0: Producción de Cannabis Medicinal en Rocha, Uruguay.

Esta primera incursión de CryptoCampo se basa en la producción de Cannabis medicinal (cáñamo de CBD) en el departamento de Rocha, Uruguay.

La inversión destinada será para la producción de flor de cáñamo de CBD de primera calidad con fines de exportación.

Por otra parte, la siembra y producción será realizada a través de una empresa llamada CANNBIO AGRO S.A.S, la cual tiene varios años de experiencia en el rubro y se encuentra inscripta en el Registro único de Operadores del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Información de la Campaña 1.0

  • Objetivo de producción: Obtener aproximadamente 1500 kilogramos de flor de cáñamo de CBD de primera calidad.

  • Plazo de la Campaña: 12 meses.

Para participar y adquirir un NFT el usuario interesado tendrá que tener BUSD, la propia stablecoin de Binance, el reconocido exchange de criptomonedas a nivel mundial.

Las personas detrás de este proyecto son:

Además, el equipo está compuesto por:

RoadMap para la Campaña 1.0 publicado por CryptoCampo

Arrancaron en febrero de 2022 con el armado de equipo high concept (nombre, logo, colores) y estudio de potenciales productos agropecuarios. Terminarán en diciembre de este año con la siembra, realización de evento para los holders de los NFTs y la aplicación de métodos de seguimiento de la campaña en la web. Además, durante todo el año se han puesto objetivos a cumplir.

Este mes fue el lanzamiento de la web interactiva, creación del Discord y el Mint público de los NFTs.

Para llevar adelante el desarrollo de los smart contract de la plataforma web3, CryptoCampo utilizó las librerías de Open Zeppelin para la creación de sus tokens no fungibles. Han utilizado el Protocolo ERC-721, ERC-721 enumerable, Ownable, ReentranctyGuard y Counters.

También, la plataforma fue realizada sobre la red de BNB Chain (anteriormente conocida como Binance Smart Chain).

El objetivo es aprovechar al máximo las características principales de la tecnología blockchain y brindar transparencia y confiabilidad a todas las acciones que se realicen dentro.

Por último, si el equipo de CryptoCampo no logra recaudar el 100% del capital requerido para un proyecto en un tiempo establecido, el monto depositado en criptomonedas será devuelto a los usuarios en tu totalidad, sin descontar ninguna comisión.

Sin embargo, vale recalcar que las personas que llevan adelante CryptoCampo tienen en claro que el objetivo es cambiar el paradigma existente y permitir a todo usuario que desee poder ser parte de una de las actividades económicas principales del mundo.

Todas las opiniones de inversión o financiera de parte de NFTexpress no deben tomarse como recomendaciones. Este artículo es material informativo/educativo.Antes de hacer cualquier tipo de inversión haga su propia investigación.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.