La federación colombiana de natación entregará premios en formatos NFTs

La Federación Colombiana de Natación (FECNA) se convierte en la primera entidad deportiva de Latinoamérica en entregar trofeos y medallas en formatos de tokens no fungibles.

La FECNA logró un acuerdo con LEVERADE, la empresa española de software de Gestión y Monetización Deportiva, que será la encargada de implementar la tecnología blockchain.

La cadena de bloques que se eligió para que los premios estén almacenados será AVALANCHE, gracias a su gran eficiencia, bajos costos y gran velocidad de transacciones.

La primera entrega de estos premios NFTs serán en el campeonato nacional de interligas de clavados, se celebrará del 17 al 21 de agosto en Medellín, Colombia.

Posteriormente, se entregarán medallas y trofeos digitales a los deportistas en la liga nacional de polo acuático, que se disputará del 25 al 28 del mismo mes disputado en Cali, del país cafetero. Tendrán un certificado de autenticidad y de propiedad grabados en la blockchain para siempre.

Los premios en tokens no fungibles le dará a los deportistas, federaciones y clubes la posibilidad de poder compartirlos de manera sencilla en las diferentes redes sociales, ya que, la Federación Colombiana de Natación sabe que los juveniles atletas tienen un rol importante en las plataformas digitales de interacción con otras personas. Podrán mostrarle al mundo sus logros de manera mucho más fácil y rápida.

Los diseños serán espectaculares, que desafían las leyes de la física y de lo posible, también son un gran atractivo para llamar la atención del público y de los medios de comunicación, amplificando el impacto de dichos premios y poder crecer como institución para generar que otras entidades deportivas se animen a realizar las mismas innovaciones tecnológicas junto a la blockchain y los NFTs.

Además de los premios NFTs, la asociación entre la Federación Colombiana de Natación y LEVERADE buscará gestionar a los deportistas, ranking, historial deportivo, resultado de eventos, aplicación móvil, gestión y validación de afiliación, gestión de clubes y ligas, base de datos, gestión de campeonatos, gestión arbitral/juzgamiento, control económico integral, entre otros, todo en un mismo lugar, ya que, LEVERADE unifica todo lo que se necesita para gestionar, coordinar, monetizar y publicar las competiciones en una plataforma simple e integrada que es fácil de utilizar para todas las categorías de la competición.

LEVERADE ya cuenta con varias entidades deportivas que trabajan en conjunto, entre ellas están: la Federación de Fútbol Francesas, Real Federación Española de Tenis, Swiss Basketball Federation, Federación Chilena de Hockey sobre Césped y la Federación Española de Surfing y muchas más.

Sin dudas que esta innovación se verá cada vez más en entidades deportivas que quieran lograr un paso más en la fusión entre el deporte y la tecnología blockchain. Los NFTs cada vez se van integrando a diferentes usos más allá del arte digital. Pueden funcionar como certificados y premios avalados por las entidades más importantes del mundo.

Por último, si bien no se confirmó cómo será, oficialmente la FECNA reveló que lanzarán un nuevo activo digital. Este nuevo activo también tendrá la colaboración de LEVERADE y AVALANCHE, pero todavía no se supo si será un token de utilidad, criptomoneda u otro tipo de activo. La idea es que le permita a la FECNA generar nuevas vías de ingreso.

Escrito por Rodrigo Catalan (TW: @RodrigoCatalanB) para NFT Express.