Tribunal de China establece que los NFT son propiedad virtual

Luego de la tramitación de un juicio por el cual se discutían los atributos legales de los tokens no fungibles, el tribunal sentenció dando su postura al respecto.

China lleva muchos meses analizando los tokens no fungibles, como así también su vinculación con el régimen jurídico del país. En abril de este año, diversas organizaciones estuvieron trabajando en mecanismos para frenar su comercialización en el país. Luego, en el mes de julio, el gobierno de Shangai impulsó una iniciativa para establecer los beneficios comerciales y económicos que pueden otorgar los NFT.

En esta ocasión, un tribunal chino radicado en la ciudad de Hangzhou, concluyó que las colecciones NFT son propiedad virtual online que deberían estar protegidas por la legislación china.

Esta novedad se comunicó en los últimos días del mes de noviembre, y se dió a conocer mediante el Twitter oficial de Wu Blockchain en las últimas horas.

Mediante esta resolución, se revela un lenguaje a favor de los tokens no fungibles, luego de múltiples decisiones controvertidas adoptadas por el país desde el año 2021 hasta la fecha.

En virtud de diversas traducciones, se llegan a las conclusiones de que esta resolución fue motivada por una disputa entre una plataforma tecnológica y un usuario, por la que éste demandó a la compañía en virtud de la negativa a concretar una venta, y su posterior cancelación de un NFT.

La plataforma publicó un anuncio para la compra rápida de cajas aleatorias NFT. Pero la principal cuestión radica en la sección inferior del anuncio, donde establecía que debía colocarse el nombre real del usuario y sólo podía comprarse una caja por cada número de teléfono. Paso seguido determinaba que la plataforma eliminaría órdenes no válidas, por contar con información incorrecta, por ejemplo.

La plataforma sostuvo como fundamento que el usuario brindó un nombre y un número de celular distintos de la información real, por lo que se le realizó el reembolso al usuario y no se le entregó ninguna caja NFT.

Luego de escuchar a ambas partes, el Tribunal expresó que la transacción involucró colecciones digitales NFT, pero no certificados de derechos NFT, por lo que el atributo legal de la colección NFT debe confirmarse primero.

El tribunal estableció que las colecciones digitales NFT poseen las características de escasez, valor, control y de comercio, además de pertenecer a la propiedad virtual online, cuestión que consideró que debe estar protegido por la ley de China.

De esta manera, el tribunal determinó que es necesario confirmar los atributos legales de las colecciones digitales NFT en un caso en concreto, y manifestó que las leyes de China en la actualidad no tienen una recepción clara sobre los atributos legales de este tipo de tokens digitales.

El tribunal expresó que tal como sucede en las obras de artes digitales, una colección NFT contiene la expresión de arte del creador y cuenta con el valor de los derechos de propiedad intelectual que lo vincula. Además, sentenció que «las colecciones NFT son activos digitales únicos que se desarrollan sobre blockchain y se basan en la confianza y el consenso entre los distintos nodos de la red».

Es así que determina que las colecciones digitales NFT forman parte de la categoría de Propiedad Virtual; siendo un nuevo tipo de este grupo y que deben tener protección legal del país como objeto de transacciones entre partes.

El objeto de la transacción del caso en cuestión, es la propiedad virtual de la red. El tribunal establece que en caso de transacciones de coleccionables NFT que tengan la forma del contrato de comercio electrónico, podría regularse con una referencia a la reglamentación legal aplicable en lo referido a contratos de comercio electrónico.

Finalmente concluyó el tribunal que la transacción traída a litigio consiste en una actividad empresarial de venta de bienes digitales mediante internet, que forma parte de la categoría de comercio electrónico, con su propia regulación.

Cabe resaltar que a pesar de la prohibición de China sobre las criptomonedas, de manera simultánea ha trabajado para muchos proyectos NFT que se desarrollan de manera separada de las criptomonedas en sí, por lo que busca respaldar los proyectos NFT no vinculados con criptomonedas.

IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.

Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express