Chainlink Functions: La plataforma para integrar dApps con sitios web 2.0 y potenciar tu negocio

Se trata de una nueva plataforma de Chainlink que permite a los desarrolladores vincular sus dApps o smart contracts a cualquier API Web 2.0.

Día a día se observa cómo aumentan la cantidad de proyectos en el ecosistema blockchain. Pero hay una cuestión común que atraviesa a todos los equipos que buscan elaborar diversos proyectos: la limitación que sufren los desarrolladores a la hora de elaborar aplicaciones descentralizadas, y su escalabilidad.

Esto se debe a la falta de herramientas para poder llevar a cabo dichos proyectos Web3. La temática relativa a poder conectar las dApps a servidores sin conexión han limitado el avance y proyección de casos de uso en una gran cantidad de aplicaciones.

Todo esto queda solucionado gracias a Chainlink Functions: una plataforma de nube para que los desarrolladores puedan desarrollar dApps más escalables, aumentando aún más los casos de uso de aplicaciones Web3.

Chainlink Functions es una nueva herramienta que posibilita la conexión de aplicaciones web 2.0 con blockchain de una forma más rápida y efectiva. De esta manera, se pueden vincular aplicaciones que utilizamos en el día a día, como Tik Tok, Facebook, Twitter, Spotify, Youtube, con blockchain, lo cual conlleva mayor interacción y automatización.

Esta herramienta actúa como una capa de abstracción, por lo que permite a los desarrolladores crear smart contracts que puedan interactuar con sitios web 2.0. De esta manera, al utilizar oráculos logra que dichos contratos puedan responder a eventos en tiempo real con este tipo de aplicaciones que consumimos a diario.

Por otro lado, dicha plataforma es considerada de autoservicio sin servidor, ya que además proporciona integraciones con Amazon Web Services (AWS), luego de que Chainlink haya realizado vinculaciones con dichos servicios de Amazon meses atrás.

En tal sentido, la nueva plataforma ofrecida por Chainlink le permitirá a los desarrolladores vincular sus dApps o smart contracts a cualquier API Web 2.0, por lo que podrán acceder a plataformas como AWS, Meta, Google, entre otras.

Casos de uso con Chainlink Functions

El punto más relevante es poder conectarse a cualquier API y obtener un consenso descentralizado y verificable, respecto del resultado que se desea ejecutar.

  • Conectar redes sociales a Web3.

  • Se pueden vincular diversas redes sociales como Facebook o Instagram para maximizar los servicios de promociones y campañas publicitarias. De esta manera, la combinación de NFTs con concursos y obsequios en redes, representa una posibilidad para mostrar cómo las redes sociales y plataformas Web3 como Chainlink Functions se pueden vincular para potenciar proyectos que hagan uso de las campañas y concursos en sitios web 2.0.

    2. Giveaway de NFTs por lanzamientos de productos

    Puede tomarse como caso de ejemplo aquellas compañías que quieren celebrar un hito en su trayectoria, ya sea el lanzamiento de un producto o servicio, y para celebrarlo buscan ofrecer una cantidad limitada de coleccionables digitales en formato NFTs.

    De esta manera, a través de un smart contract se pueden establecer las condiciones a cumplirse para el sorteo, y la propia plataforma se encarga de validar los requisitos y efectuar el sorteo, para anunciar el ganador del mismo.

    3. Generar alertas basadas en eventos onchain

    Con plataformas como Twilio, los desarrolladores pueden incorporar funciones de comunicación en tiempo real a sus aplicaciones sin necesitar una infraestructura compleja. De esta manera, se puede lograr que las dApps puedan acceder de forma nativa a datos y APIs offchain.

    4. Pagar recompensas a artistas por reproducciones en Spotify:

    Como si fuera un acuerdo digital entre un sello discográfico y un artista musical. De esta manera, mediante smart contracts se paga a los artistas en tiempo real de acuerdo a las reproducciones, persiguiendo un pago más justo y efectivo.

    5. Integración Web3 con sistemas en la nube y APIs – AWS

    Se pueden integrar los servicios en la nube (como los que ofrece Amazon Web Services), al mundo Web3, a través de smart contracts.

    6. Conectarse a datos públicos:

    Se puede vincular un smart contract con datos públicos, como pueden ser datos climáticos, estadísticas o datos deportivos, etc. Pueden ser útiles para el desarrollo de NFTs dinámicos.

    7. Automatizar compra y venta de criptomonedas:

    Se pueden crear smart contracts que actúen en virtud de recomendaciones que les realice Chat GPT.

    Este enunciado no es para nada taxativo, es decir, los siete casos mencionados no son los únicos casos de uso posibles con esta nueva integración ofrecida por Chainlink, ya que abre las puertas a infinitas posibilidades de aplicación para poder vincular cualquier dApp con cualquier sitio web 2.0.

    Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.

    IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.