Chainlink anunció una nueva categoría de NFTs: los dNFT. Sostienen que atento la inmutabilidad de los NFT, cambiar su estado de estático a dinámico es como cambiar de fotografía a video.
Tal como lo conocemos, Chainlink es un proveedor de datos líder de Blockchain, siendo parte de la figura de los Oráculos. Por lo visto, este gigante se ha encontrado trabajando arduamente durante el mercado bajista del año 2022.
De esta manera, ha decidido ir más allá en la cuestión de los NFT Dinámicos (dNFT). Según la compañía, este tipo de tokens será la próxima evolución del ecosistema de los tokens, tal como lo hizo Internet con las páginas estáticas.
La novedad se dió a conocer a través de un tweet desde la cuenta oficial de Chainlink, donde remarcan la característica que la mayoría de NFTs de la actualidad son inmutables, ya que una vez que han sido acuñados, no cambian a futuro.
QUE ES UN ORÁCULO
Los oráculos vienen a cumplir la función de «puente» entre el mundo real y la blockchain. Las cadenas de bloques son espacios aislados de la realidad, por lo que no pueden obtener datos de este mundo.
En el caso de los DEX (descentralized exchanges) para llevar a cabo el mundo DeFi, no pueden funcionar correctamente si no pueden acceder a los datos de tipo de cambio de los tokens a través de un Oráculo. Lo mismo sucede en el caso de los mercados de seguros, o de las predicciones.
Los Oráculos son interfaces o puentes que permiten obtener datos del mundo real, y trasladarlos a un smart contract. Chainlink no es el único Oráculo existente. También se encuentran Reality.eth, Truthcoin, Provable Things (Oraclize), entre otros.
SOBRE NFTS DINAMICOS (dNFT)
Un NFT dinámico (dNFT) es un NFT que posee un tipo de lógica en un smart contract, de manera tal que permite cambiar sus metadatos en función a diversas condiciones externas de manera automática, sin perder sus identificadores únicos (ID).
En concreto, son desarrollados para aquellos casos de uso de NFT que requieren que sus datos sean actualizados de manera constante o regular. Algunos casos de uso son los proyectos de arte NFT generativos, o la tokenización de activos del mundo real.
Asimismo, los dNFT pueden poseer propiedades ocultas que se revelarán mediante la interacción del usuario. Actualmente existen eventos off-chain u on-chain que pueden provocar cambios en los metadatos de dNFT. Aquí es donde se puede apreciar todo el potencial que ofrecen los dNFT.
Desde el sitio oficial de Chainlink, han publicado dos artículos para abordar de una manera más amplia y explicativa la cuestión de los dNFT. Tal como lo anunciamos en el artículo de fines de septiembre, algunos de los casos de uso conocidos son en Real State, creación de juegos web3, o de derechos de autor.
Pero en los últimos meses se han dado a conocer nuevos casos de aplicación. En este sentido, podemos resumir algunos de los que mencionan desde Chainlink para los dNFT, como son:
NFT BASADOS EN COMPETENCIAS
1) Game Performance,
2) VRF (Verifiable Random Function)
3) Realidad Aumentada,
4) Ligas de Fantasía de Deportes de la Vida Real
SISTEMAS DE RECOMPENSA Y GOBERNANZA
5) Coleccionables Digitales
6) Recompensas de Estilo de Vida
7) Recompensas basadas en Eventos
8) Recompensas a Consumidores
9) Votaciones Colectivas
VERIFICACIÓN DE AUTENTICIDAD
10) De Procedencia (Activos físicos, sistemas de pago y backend, etc.)
11) De Identidad
12) Certificaciones
ACTUALIZACIÓN DE VALUACIONES
13) De Propiedades
14) De Tierras (IoT)
15) Flujo de Dinero (Finanzas)
16) Productos Físicos
En lo que respecta a los casos de uso de Ligas de Deportes de Fantasía basadas en Blockchain, estos requieren que de manera constante se actualicen sus metadatos y enlacen información del mundo real.
También podemos encontrar los casos de NFTs de Arte Generativos. Se trata de un estilo de arte digital donde los artistas usan algoritmos como herramienta. Una de las plataformas donde se utilizan este tipo de NFTs es One Mint, o Art Blocks.
De esta manera, el arte generativo surge de algoritmos programados con determinados parámetros, por artistas e ingenieros de software. En este caso, el artista define el proceso general, como los colores o formas que se podrán utilizar, y luego se ingresa en el algoritmo diversos datos aleatorios. El resultado, es una obra de arte generativa. Es el típico caso del minteo de NFTs.
Un caso revolucionario del año 2022 fue el de la colección de LaMelo Ball NFTs, la estrella de la NBA que lanzó una colección de ocho NFTs, los cuales contienen diferentes estadísticas del jugador, sobre asistencias y puntos realizados.
En este caso, cada NFT de la colección de LaMelo Ball cambia de manera constante conforme a la información que obtienen del mundo real. Las estadísticas del jugador de la NBA se actualizan constantemente on-chain enlazados a cada NFT, y pueden ofrecer actualizaciones, recompensas, y mucho más.
Otro caso es el de Regenerative Resources Co (RRC), por la cual tanto Chainlink, Red Regen, Once Yellow, artistas de Avatar, Star Wars, y Marvel, han colaborado para el desarrollo de dNFT con el fin de sembrar y cultivar 100 millones de manglares en proyectos de RRC.
Regen verificará que los dNFTs sean neutrales en carbono mediante los proyectos de RRC. Además, esta colaboración generará empleos para miles de personas, proporcionar hábitat para peces y aves, mejorar la salud y la biodiversidad, entre otra cantidad de beneficios para toda la población.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí contenido contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express