El famoso exchange de criptomonedas Bybit y la plataforma de tokens no fungibles Carnaval Art se asocian para lanzar una colección única en homenaje a The Hat Guy, un artista que siempre luchó para acercar el arte a toda la población.
Carnaval Art es el primer marketplace de NFT enfocado a artistas iberoamericanos, y Bybit es uno de los exchanges más visitados en el mundo, ocupando el tercer puesto.
Ambas entidades anunciaron una colaboración, por la que van a emitir 5.000 NFTs que van a integrar la colección denominada THE HAT GUY CULTURE CLUB (THGCC). Se podrá acceder a la preventa de la colección que será exclusivamente a través de la plataforma de Bybit a partir del día 13 de septiembre. Luego, desde el 20 de septiembre será el lanzamiento de ventas al público en Carnaval.Art. El valor de los NFT será de u$s100 en la preventa, y de u$s150 en la venta general.
La colección The Hat Guy Culture Club surgió con el objetivo de agrupar a los amantes y coleccionistas de arte, a los curiosos que están adentrándose en el campo, y para todos aquellos que ya vienen demostrando su interés y son coleccionistas de tokens no fungibles.
Todos aquellos compradores de un NFT de la colección THGCC, además de obtener los derechos de propiedad intelectual sobre las obras, también van a obtener diversos beneficios, como el acceso a eventos privados de THGCC y de Carnaval.Art, preventas de colecciones de arte, descuentos con partners, entradas a museos, entre otros muchos más.
¿QUIEN ES THE HAT GUY?
Se dice que es un artista anónimo que a través de intervenciones disruptivas y performances urbanas, busca democratizar el acceso al arte, visibilizar los mecanismos del status quo que buscan construir una trama exclusiva entre quienes forman parte de este mundo. The Hat Guy opera en las sombras, conservando el anonimato y sin dar presunciones ni algún tipo de dato identificatorio de su identidad, dejando sus rastros e impronta muy particular e inconfundible que lo identifica: el famoso bombín.
Connie Ansaldi, la fundadora de Carnaval Art, manifestó que la tecnología blockchain permite que seamos dueños de nuestros activos digitales, sin intervención de terceros. De esta manera, cambia la forma en que nos vinculamos con las finanzas, objetos y hasta con nosotros mismos.
También señaló que crearon la colección The Hat Guy Culture Club para los amantes del arte, para los rebeldes de espíritu y libres de corazón. Para quienes buscan democratizar el acceso al arte y la cultura. La clave de todo la brinda la vinculación con el exchange Bybit que tiene presencia en muchos países de todo el mundo, y de esta manera logran una exposición que nada entiende de fronteras.
Por el momento, no cualquiera puede acceder a la plataforma, ya que se encuentra limitada solamente a aquellas personas que obtienen un código de invitación para poder registrarse en ella. La plataforma fue desarrollada sobre la red de Bitcoin, y los usuarios una vez ingresado el código de referido, debe vincular una wallet a su cuenta. Asimismo, la plataforma no solicitará datos personales de ninguna índole, lo cual permite conservar el anonimato, al gran estilo The Hat Guy.
Carnaval.Art fomenta que cada uno de los NFT posea un desbloqueable, siendo de esta manera un valor agregado que otorga cada artista, más alla de la propia obra de arte. Los desbloqueables pueden ser una obra física, o algún beneficio como experiencias, merchandising, entre otras.
Carnaval.Art comenzó con 25 artistas y 210 obras digitales. Varias de estas obras ya han sido vendidas a distintos coleccionistas repartidos por todo el mundo. Hoy en día cuentan con más de 150 artistas, y están muy cerca de lanzar su propia plataforma multichain habilitando otras blockchains para el minteo y la posterior compra venta de tokens no fungibles.
Es importante destacar la manera en que beneficia a los artistas la tecnología blockchain, pero por sobre todas las cosas los NFT y su comercialización a través de los distintos marketplaces que ya son funcionales en todo el mundo, porque no solo obtiene ingresos por la venta de cada obra en particular, sino que también después recibe un porcentaje en concepto de «regalía» por cada venta posterior que se siga realizando de la obra respectiva.
Escrito por Luciano Garriga (TW:@luchogarriga) para NFT Express