A pesar de los obstáculos en cuanto a seguridad y percepción de las criptomonedas, un número creciente de ciudadanos brasileños está decidiendo invertir en monedas digitales.

El estudio ‘Panorama Criptográfico 2023’, realizado por la firma de investigación blockchain Chainalysis, señala que Brasil se encuentra en la novena posición a nivel mundial en adopción de criptomonedas.
La pregunta que surge es: ¿Qué impulsa a Brasil a esta posición prominente? ¿Qué motiva a los brasileños a inclinarse hacia las monedas digitales? ¿Qué se espera en términos de adopción de criptomonedas en Brasil para el próximo año?
Denise Cinelli, líder en CryptoMarket, observa que, a pesar de los retos asociados con la seguridad y la percepción de las criptomonedas, especialmente debido a fraudes y esquemas de inversión riesgosos que han afectado la imagen del sector, la confianza en criptoactivos como Bitcoin y Ethereum sigue creciendo. A esto se suma el progreso en la regulación de las criptomonedas en Brasil.
El crecimiento de las criptomonedas en Brasil ha llevado a las autoridades a fortalecer las regulaciones en torno a estos activos. «Una regulación más definida y la supervisión de las casas de cambio por parte del Banco Central han fortalecido el ecosistema criptográfico», comenta Denise.
Denise también destaca la introducción de DREX, una representación digital de la moneda local, que facilitará las transacciones financieras con activos digitales y contratos inteligentes, vinculados al valor del real, ofreciendo operaciones internacionales sin las fluctuaciones de las tasas de cambio actuales.
Brasil ha iniciado la emisión de un documento de identidad nacional utilizando una plataforma basada en blockchain. «Las criptomonedas estables, vinculadas a activos estables como monedas tradicionales o commodities, han desempeñado un papel crucial, ya que han permitido a los brasileños proteger sus inversiones de la inflación», señala Denise.
Las inversiones en criptomonedas ligadas a monedas fuertes como el dólar y el euro han visto una apreciación, y al mantenerlas en fondos criptográficos, los inversores disfrutan de mayor liquidez y facilidad de transacción.
Sectores fuera del ámbito financiero, como el inmobiliario y el comercio electrónico, también han impulsado la adopción al aceptar criptomonedas como forma de pago.
Un estudio muestra que Brasil lidera en América Latina en cuanto al porcentaje de mujeres que invierten en criptomonedas. Denise subraya que la educación y la diversificación de inversiones han sido clave para el crecimiento en la adopción de criptomonedas. «No me sorprendería que el próximo año, Brasil esté entre los cinco primeros en el ranking mundial», finaliza Denise.