BlackRock, la mayor administradora de activos del mundo, aún no ha reintroducido su presentación de ETF Bitcoin ante la SEC. La empresa debe volver a presentar su documentación después de que los reguladores indicaran que faltaba claridad; pero la empresa aún no lo ha hecho.

BlackRock, la colosal firma de gestión de activos con un portafolio de más de 8 billones de dólares, aún no ha actualizado su propuesta para un ETF de Bitcoin, a pesar de las indicaciones de los reguladores estadounidenses de que la documentación presentada era insuficiente.
En la mitad de junio, la firma con base en Nueva York presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) una propuesta para el lanzamiento de un ETF de Bitcoin físico, un tipo de instrumento de inversión muy anticipado pero que aún no ha recibido la aprobación de los reguladores del mercado estadounidense.
Esta acción, que ocurrió en un contexto de tensión regulatoria para la industria de las criptomonedas, pareció desencadenar una competencia por los ETF de Bitcoin, con otras empresas como WisdomTree, Invesco y Fidelity apresurándose a presentar sus propias propuestas para fondos de Bitcoin similares.
No obstante, a finales de la semana pasada, la SEC devolvió las propuestas, señalando que no eran lo suficientemente «claras y completas». De acuerdo con un reporte del Wall Street Journal, la agencia señaló que la documentación carecía de detalles como los nombres de los exchanges de criptomonedas responsables de la supervisión compartida de los activos subyacentes de los fondos.
La SEC permitió a las empresas corregir la documentación y volver a presentar sus propuestas. Ese mismo día, Fidelity reintrodujo su propuesta, nombrando a Coinbase como su socio para la oferta del ETF. Hasta ahora, no se ha informado que BlackRock haya reintroducido su propuesta.
Entre las teorías, Balchunas sugirió que es posible que BlackRock haya reintroducido su propuesta, pero que la información aún no se haya hecho pública debido a un retraso en la actualización del sitio web de Nasdaq.
La segunda teoría propuesta por Balchunas se centra en la posibilidad de que la firma esté tomando tiempo para detallar más los términos del acuerdo de supervisión compartida (SSA) de su ETF Bitcoin. Balchunas, quien calificó esta teoría como «la más interesante», hizo referencia al informe del WSJ, que sugiere que los reguladores desean más «claridad y exhaustividad».
Escrito por NFT Express (TW: @nftexpress_es)