Con la red de Hedera, los NFTs pueden operar a gran velocidad con hasta 10.000 transacciones por segundo, gracias a Hashgraph. Hedera se caracteriza por ser una red pública, open source y sustentable, con fees muy bajos.
Podemos mencionar algunos ejemplos que permiten visualizar los bajos costos al operar en dicha red. A través de su sitio oficial, manifiestan que para crear una Colección NFT, el «Fixed Fee» (ya que se utiliza la denominación en USD pero se pagan en su token nativo $HBAR) es de tan solo $1.00 USD. Para mintear un NFT o asociar un token con una cuenta, el fee es de $0.05 USD, y para transferir un NFT es de $0.01 USD.
Sobre la blockchain de Hedera
Se trata de una blockchain open source, pública, de contaminación prácticamente nula y proof of stake, que utiliza el algoritmo de consenso de Hashgraph. Hashgraph es una alternativa más rápida y segura a los mecanismos de consenso de blockchain.
Hashgraph fue creado por Leemon Baird Hedera, y garantiza el más alto nivel de seguridad para evitar ataques maliciosos. Una vez que se logra un consenso, la transacción es inmutable y está disponible en el ledger público para que todas las personas puedan verlo, brindando así un mayor nivel de transparencia.
Se rige por un consejo de gobernanza descentralizado de empresas, universidades y proyectos web3 de todo el mundo. A su vez, permite a los desarrolladores crear aplicaciones web3 en tiempo real con la máquina virtual de Ethereum (EVM) optimizada para el rendimiento de los smart contracts de la máquina virtual de Hedera (HVM).
Gracias al algoritmo de consenso de Hashgraph, garantiza que la blockchain de Herdera sea la red pública más sustentable del ecosistema, basada en el consumo promedio de energía por transacción, de acuerdo a un estudio realizado de manera reciente por el University College London.
Asimismo, desde su sitio web establecen los pasos para iniciarse en la red pública y open source de Hedera para desarrollar o coleccionar un NFT.
¿Qué wallet utilizar?
Primero que nada, se debe contar con una billetera compatible con la red de Hedera. Para ello, es necesario crear una cuenta, comprar $HBAR y vincularla a un marketplace que opere en la blockchain de Hedera.
Dentro de las principales wallets operativas en dicha red, se encuentra HashPack: una wallet no custodiada que a su vez funciona como portal para las dApps, DeFi y NFTs de Hedera. Esta wallet es respaldada por Hedera y está disponible para iOS, Android, Chrome, entre otros.
Mediante HashPack se puede conectar la wallet con dApps de Hedera, intercambiar y hacer staking de tokens en segundos, visualizar nuestros propios NFTs, y mucho más. Asimismo, brinda un nivel extra de seguridad, además de ofrecer soporte con Ledger.
Marketplaces
Luego, se puede ingresar a alguno de los marketplaces que operan en dicha red, para visualizar colecciones y comprar los NFTs que más nos gusten. Dentro de los más importantes, se puede mencionar los siguientes:
• HashAxis: Es un marketplace NFT a nivel mundial, construido en Hedera, para coleccionables digitales y NFT. Allí podremos encontrar las colecciones NFT más importantes, clasificadas por volumen, precio inicial, entre otras características.
• ZuseMarket: Se trata de otro marketplace desarrollado en Hedera, cuyo principal objetivo es realizar NFTs simples. Ofrece una plataforma bastante intuitiva con un diseño web muy amigable al usuario.
• Turtlemoon: Es una plataforma que brinda una gran cantidad de servicios y herramientas web3. Desde Launchpads NFTs, servicios API de Hedera, poder mintear NFTs con códigos promocionales, herramientas open source para mintear NFTs, e incluso anuncian que proximamente estarán disponibles experiencias musicales NFT sobre Hedera.
Colecciones NFT
En la actualidad, existen más de 500 comunidades NFT construidas sobre la blockchain de Hedera, pero sólo nombraremos algunas de las más importantes.
• Warsome Wizards: Conforme información oficial del proyecto publicada en su White Paper, se trata de una de las colecciones NFT más grandes de Hedera.
Posee un total de 4200 Wizards NFTs, el precio de Mint por whitelist fue de 450HBAR y del público general a 550HBAR. Los diseños están basados en 4 prototipos principales, los cuales cada uno posee 1025 derivaciones aleatorias.
• Dead Pixels Club: Se trata de una colección de 10.000 NFTs, cuyo equipo está compuesto de artistas digitales, diseñadores y creadores con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de comunidades online.
• Koala Klub: Es otro de los proyectos más grandes de Hedera, compuesta por 5.555 NFTs que consisten en Koalas generados de manera aleatoria, basados en dibujos realizados a mano. Cada semana, se liberan 5 NFTs nuevos.
Escrito por Luciano Garriga (Tw: luchogarriga) para NFT Express.
IMPORTANTE: NFTEXPRESS sólo publica artículos con fines informativos. Nada de lo aquí mencionado contiene el carácter de recomendación o promoción de ningún tipo de inversión para el lector. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, se recomienda consultar con un especialista en la materia.